Dupilumab para la esofagitis eosinofílica

Esofagitis eosinofílica: Avances en epidemiología, diagnóstico y tratamiento.

Resumen: La esofagitis eosinofílica es una enfermedad inflamatoria crónica del esófago, caracterizada por una infiltración significativa de eosinófilos en el tejido esofágico. Los avances en los métodos diagnósticos han permitido una mejor identificación y manejo de esta condición. La endoscopia, combinada con biopsias esofágicas, es fundamental para visualizar características típicas como los surcos longitudinales, la traquealización y los exudados blancos, …

Continuar leyendo

Alergia a LTP, fuentes en la alimentación y cofactores. Revisión bibliográfica.

RESUMEN La familia de la proteína LTP del inglés Lipid Transfer Protein, están distribuidas en el reino vegetal.  Su función principal es la de defensa ya que se encuentran en la capa más externa de vegetales (piel, cáscara). Se caracterizan por su resistencia a la pepsina y su termoestabilidad. Aunque su presencia es más conocida y estudiada en las frutas rosáceas, las …

Continuar leyendo

Demuestran la capacidad de una población de astrocitos STAT3+ para producir inmunosupresión durante el desarrollo de las metástasis cerebrales.

El estudio realizado por la Dra. Neibla Priego en el seno del grupo del Dr. Manuel Valiente constituye un gran avance en nuestro conocimiento sobre la acción del sistema inmunitario sobre los tumores cerebrales, centrándose en intervenciones potenciales que permitan un mayor control de las metástasis cerebrales. Estos novedosos conceptos pueden servir para articular nuevas herramientas terapéuticas para su tratamiento. …

Continuar leyendo

Angioedema hereditario tipo 1, limitaciones de la terapia profiláctica con lanadelumab: a propósito de un caso.

Resumen Antecedentes: El angioedema hereditario es un trastorno autosómico dominante causado por la deficiencia o disminución de la función del inhibidor C1. Es una enfermedad excepcional, con prevalencia relativamente baja. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y en la prevención a corto y largo plazo de los episodios agudos. Reporte de caso: Paciente masculino de 53 años, con …

Continuar leyendo

Guía de Actualización de Metodología Diagnóstica de Alergias Alimentarias.

Contenido 1. Introducción 2. Historia clínica 3. Alergias IgE Mediadas 3.1 IgE específica y Pruebas Cutáneas: Test cutáneo de lectura rápida (Prick Test) 3.2 Diagnóstico Molecular por componentes. 3.3 Test de Activación de Basófilos (BAT) 4. Alergias No IgE Mediadas 4.1. Test de Parche 4.2. Laboratorio 5. Alergias Mixtas 6. Prueba de Provocación Controlada 6.1 ¿Cuándo indicamos una prueba de …

Continuar leyendo

Desarrollan un método para detectar la inflamación a partir de anticuerpos.

07/02/2025 Recientes investigaciones han puesto el foco en la detección y monitoreo de enfermedades inflamatorias. A partir de ahí, podrían mejorarse los enfoques diagnósticos y terapéuticos para las afecciones relacionadas con el estrés oxidativo. Durante la inflamación, las células inmunitarias producen unos compuestos formados a partir de la interacción con especies reactivas de oxígeno (ROS) para matar bacterias y otros patógenos. Las …

Continuar leyendo
¿Pueden las bacterias intestinales motivarlo a hacer ejercicio?

La microbiota intestinal en la salud humana.

05/02/2025 La microbiota intestinal está compuesta por trillones de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y protozoos. Estos microorganismos se distribuyen a lo largo del tracto gastrointestinal, con la mayor concentración en el colon. Las bacterias son los componentes más abundantes y diversos de la microbiota, con géneros como Bacteroides, Firmicutes, Actinobacteria y Proteobacteria. Cada persona tiene una composición única de …

Continuar leyendo

Consenso chileno SOCHINEP-SER para el diagnóstico y tratamiento del asma en el adolescente.

Resumen El asma bronquial es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Dentro del total de pacientes con asma, un grupo muy especial y al mismo tiempo vulnerable corresponde al de los adolescentes. En esta etapa de la vida se producen profundos cambios biopsicosociales, que determinan el paso de la niñez a la adultez. …

Continuar leyendo

La EMA acepta la revisión de depemokimab para asma con inflamación de tipo 2 y rinosinusitis crónica con poliposis nasal.

28/01/2025   En caso de aprobarse, depemokimab se convertiría en el primer fármaco biológico de acción ultraprolongada con administración cada seis meses. GSK ha anunciado que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha aceptado para su revisión la solicitud de autorización de comercialización para el uso de depemokimab en dos indicaciones. Las indicaciones solicitadas son para …

Continuar leyendo
Interposición de segmento peritoneal para la formación de neomucosa intestinal. Estudio experimental

Descubren cómo el intestino puede influir en el desarrollo de enfermedades inflamatorias o cardiovasculares.

23/01/2025 Una investigación liderada por David Sancho, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) describe cómo el aumento de la permeabilidad intestinal permite a las bacterias de la microbiota atravesar la barrera intestinal y llegar a la médula ósea, donde inducen cambios en las células madre que generan las células inmunitarias. Las bacterias provocan cambios epigenéticos en las células inmunitarias, …

Continuar leyendo