Uso de materiales protésicos en la cirugía de la hernia inguino-crural.
RESUMEN Se analiza la evolución de la cirugía de la pared abdominal desde la perspectiva de mi propia experiencia como residente de cirugía, entre finales de los años ochenta e inicio de los noventa, y tras más de treinta años de práctica hospitalaria, veinte de los cuales dedicado específicamente a la cirugía de la pared abdominal. El drástico cambio experimentado …
Continuar leyendo
Cordoma toracoabdominal en paciente pediátrico. Una entidad poco frecuente.
Resumen Introducción. El cordoma es una neoplasia de crecimiento lento, infrecuente, típico de adultos, de origen notocordal. Menos del 5% ocurre en niños, localizándose en la base craneal. El tratamiento implica la resección quirúrgica asociando o no radioterapia. Caso clínico. Paciente de 14 meses con masa dorsolumbar izquierda, dolor y limitación motora en miembros inferiores. La resonancia mostró masa paravertebral …
Continuar leyendo
Hernioplastias inguinales en pacientes de 75 años o mayores: análisis y resultados de una serie de más de 2 000 pacientes.
RESUMEN Antecedentes: La hernioplastia inguinal (HI) en adultos mayores parece estar asociada a mayor tasa de complicaciones. Además, en este grupo etario hay mayor incidencia de hernias complicadas y altos índices de morbimortalidad, por lo que el manejo de estos pacientes aún continúa siendo motivo de debate. Objetivo: Comparar los resultados de la HI en pacientes menores de 75 años …
Continuar leyendo
Enfermedad Pilonidal Sacrocoxígea tratada según técnica Karydakis: Resultados quirúrgicos con más de 5 años de seguimiento.
-
ComiteNetMD
-
20 de enero de 2025
-
Cirugía General
-
0 Comments
Resumen Introducción. El quiste pilonidal sacrocoxígeo es una condición crónica inflamatoria de la piel y el tejido celular subcutáneo en la dicha zona. Tiene una alta incidencia en pacientes jóvenes, predominante en sexo masculino. En el manejo quirúrgico existen múltiples técnicas: abiertas y cerradas. La operación de Karydakis es una técnica cerrada. El objetivo de este estudio es describir los …
Continuar leyendo
Características clínicas y desenlaces postquirúrgicos en pacientes con neumotórax espontáneo: análisis en un hospital de alta complejidad.
Resumen Introducción. El neumotórax espontáneo es una patología infrecuente, que afecta tanto a jóvenes como a personas mayores. Puede tener alta tasa de recurrencia, generando morbilidad y, en ocasiones, mortalidad a los pacientes. En nuestro medio no disponemos de datos epidemiológicos de la enfermedad, lo que motivó la realización de este estudio. Métodos. Estudio retrospectivo de una base de datos …
Continuar leyendo
Fístula traqueoesofágica severa inducida por stent: reparación por traqueoplastía membranosa con doble flap de esófago.
RESUMEN Introducción: La fístula traqueoesofágica adquirida en niños es originada por aspiración de cuerpos extraños e ingestión cáustica, las causas iatrogénicas inducidas por un stent intraesofágico son inusuales, pero son siempre defectos severos con alta mortalidad y morbilidad. Debido a su severidad, la resección de grandes extensiones traqueales en niños no es quirúrgicamente factible, no hay reportes nacionales de esta …
Continuar leyendo
Una mujer recibe el primer trasplante robótico de doble pulmón del mundo
22 de noviembre de 2024 Una mujer de 57 años con EPOC ha recibido el primer trasplante doble de pulmón totalmente robótico del mundo. La Dra . Stephanie Chang realizó la cirugía revolucionaria en octubre en NYU Langone Health, en la ciudad de Nueva York. Apenas un mes antes, Chang realizó un trasplante de pulmón único totalmente robótico, el primero del país. “Esta innovación …
Continuar leyendo
Calidad en medicina y cirugía estética: revisión sistemática de las guías de práctica clínica
Resumen Antecedentes: Las guías en medicina son herramientas esenciales para brindar atención médica estandarizada y de calidad. Métodos: Se realizó una revisión sistemática donde analizamos la calidad de las guías de medicina y cirugía estética siguiendo un protocolo de registro prospectivo (https://osf.io/8pdyv) tras buscar en bases de datos (MEDLINE, EMBASE, Web of Science, Scopus, CDSR), páginas web de sociedades científicas …
Continuar leyendo
Cirugía transanal mínimamente invasiva: experiencia en un servicio especializado en Perú
Resumen Introducción. La cirugía transanal mínimamente invasiva (TAMIS) es un procedimiento implementado en varios centros del mundo, mostrando una escisión local de alta calidad en neoplasias rectales. Objetivos. Describir los resultados de la experiencia de la TAMIS para la escisión local de tumores de recto en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima, Perú. Métodos. Se realizó una serie de casos …
Continuar leyendo
Hidrocele del canal de Nuck.
Resumen El hidrocele del canal de Nuck es una condición poco frecuente en mujeres adultas, a quienes puede causar tumefacción inguinal-vulvar. Ocurre debido al fallo de obliteración del proceso vaginal, que es la extensión del peritoneo parietal que acompaña al ligamento redondo del útero a través del canal inguinal hasta los labios mayores. La acumulación de líquido seroso en el …
Continuar leyendo