Los endocrinólogos lanzan un decálogo sobre los principales aspectos del abordaje de la obesidad.
04/03/2025 La SEEN manifiesta que los nuevos fármacos para la obesidad no solo contribuyen a la pérdida de peso, sino que también mejoran las complicaciones o enfermedades asociadas. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en el marco del Día de la Obesidad, que se celebra cada 4 de marzo, ha elaborado un decálogo en el que se pone de manifiesto los …
Continuar leyendo
Hallan vínculos entre la salud metabólica y el cáncer de mama agresivo.
07/03/2025 Las condiciones metabólicas como la diabetes que presenta una persona pueden incidir considerablemente a la hora del pronóstico de comorbilidades como el cáncer de mama, pudiendo, incluso, cambiar la biología de este, según han podido demostrar, recientemente, científicos norteamericanos. Los hallazgos refuerzan la idea de que tratar las condiciones subyacentes, no solo el cáncer en sí, podría mejorar los …
Continuar leyendo
Terapia farmacológica hipolipemiante para la reducción del riesgo cardiovascular en la diabetes. Visión clínica del Grupo de Trabajo de Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes.
Resumen Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario suelen presentar un alto/muy alto riesgo cardiovascular, con una elevada carga de enfermedad cardiovascular. Todo ello justifica que la reducción del colesterol de las lipoproteínas de baja densidad sea el principal objetivo terapéutico en la diabetes. Sin embargo, el riesgo cardiovascular residual es muy …
Continuar leyendo
Análisis de la asociación entre el riesgo de diabetes y el riesgo cardiovascular en una población colombiana: resultados basados en las escalas de la Findrisk y la OPS.
RESUMEN Contexto: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la diabetes mellitus representan problemas importantes de salud pública en Colombia, que contribuyen significativamente a la morbilidad y mortalidad, por lo que la identificación temprana de individuos con riesgo cardiometabólico es crucial para desarrollar intervenciones preventivas. Objetivo: Analizar, en una gran muestra de la población colombiana, la relación existente entre dos escalas, la …
Continuar leyendo
Historia natural de la tiroiditis posparto: una revisión narrativa.
Resumen Contexto: La tiroiditis posparto es una condición autoinmune que ocurre típicamente dentro de un año posterior al parto, incluso tras un aborto espontáneo. Objetivo: Puntualizar la historia natural de la tiroiditis posparto para guiar un mejor abordaje desde la atención primaria y especializada. Metodología: Revisión narrativa de los estudios sobre tiroiditis posparto y su historia natural. Se incluyeron artículos …
Continuar leyendo
Diabetes tipo LADA en un hombre adulto joven. A propósito de un caso clínico.
Resumen: Introducción: La diabetes tipo LADA (Latent Autoimmune Diabetes in Adults) es una forma autoinmune de la diabetes que presenta características tanto de la diabetes tipo 1 como del tipo 2. Su diagnóstico temprano es fundamental para un tratamiento adecuado y la prevención de complicaciones graves, como la cetoacidosis diabética. Objetivo: Describir el caso de un paciente con diabetes tipo …
Continuar leyendo
Abordaje diagnóstico del hiperandrogenismo en mujeres premenopáusicas.
RESUMEN El hiperandrogenismo (HA) es una patología frecuente en mujeres premenopáusicas. Puede afectar diferentes tejidos y sistemas provocando manifestaciones clínicas variables que incluyen hirsutismo, acné, alopecia de patrón femenino, disfunción reproductiva, alteraciones metabólicas, y en casos más graves y poco frecuentes, virilización. La causa más común es el síndrome de ovario poliquístico (SOP) el cual es un diagnóstico de exclusión. …
Continuar leyendo
Sugieren un replanteamiento sobre la medición de los niveles saludables de glucosa en sangre.
24/02/2025 La medición de los niveles de glucosa se ha venido utilizando durante mucho tiempo para evaluar la diabetes. La actual clasificación de glucosa en sangre establece una serie de niveles que también incluye la indicación de riesgo creciente de enfermedad cardíaca. Hay expertos que sugieren una revisión a dicha escala que incorpore nuevos factores que habitualmente no se tienen en …
Continuar leyendo
Aportan un nuevo enfoque en los trasplantes de islotes para la diabetes tipo 1.
24/02/2025 Investigadores norteamericanos han encontrado un mecanismo para incrementar la viabilidad de los trasplantes de islotes pancreaticos a largo plazo utilizando de soporte células endoteliales vasculares reprogramadas. El islote pancreático es el único tipo de tejido en humanos que secreta insulina en respuesta a la elevación de la glucosa y desempeña un papel fundamental en la prevención y el tratamiento …
Continuar leyendo
Describen nuevos mecanismos moleculares relacionados con la resistencia a la insulina.
19/02/2025 La resistencia a la insulina precede y predice la aparición de la diabetes mellitus de tipo 2 (DM2), una enfermedad crónica que causa una elevada morbilidad y mortalidad en todo el mundo. En las personas afectadas, la insulina no es capaz de facilitar la captación de glucosa por los tejidos y órganos, una situación que acaba provocando su aumento en sangre …
Continuar leyendo