Infección de piel y tejidos blandos por Vibrio vulnificus en niña sana de cinco años.
Resumen Se presenta el caso clínico de una infección de piel y tejidos blandos por Vibrio vulnificus, concurrente con Staphylococcus aureus,en una niña sana de cinco años, tras un traumatismo en el tobillo y exposición a aguas del Río de la Plata. Se administró tratamiento empírico con cefalosporinas de primera generación, con una evolución clínica satisfactoria. Vibrio vulnificus, un bacilo gramnegativo halófilo, es …
Continuar leyendo
Paracoccidioidomicosis diseminada en una niña de 10 años: a propósito de un caso
Resumen La paracoccidioidomicosis (PCM) es una infeccion granulomatosa fungica causada por microorganismos termodimorficos del genero Paracoccidioides. Este hongo es endemico en regiones del Centro y Sur America y se relaciona con la agricultura. En adultos la afeccion es cronica, pero en niños el cuadro es agudo (juvenil) con un comportamiento agresivo. Se conoce que la gravedad de la enfermedad depende …
Continuar leyendo
Cordoma toracoabdominal en paciente pediátrico. Una entidad poco frecuente.
Resumen Introducción. El cordoma es una neoplasia de crecimiento lento, infrecuente, típico de adultos, de origen notocordal. Menos del 5% ocurre en niños, localizándose en la base craneal. El tratamiento implica la resección quirúrgica asociando o no radioterapia. Caso clínico. Paciente de 14 meses con masa dorsolumbar izquierda, dolor y limitación motora en miembros inferiores. La resonancia mostró masa paravertebral …
Continuar leyendo
La extirpación de las amígdalas palatinas y faríngeas en la infancia aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés.
-
ComiteNetMD
-
17 de enero de 2025
-
Pediatria, Psiquiatría
-
0 Comments
Pediatra garganta Un estudio sueco muestra que la extirpación quirúrgica de las amígdalas palatinas y faríngeas en la infancia puede aumentar el riesgo de sufrir trastornos relacionados con el estrés, como el trastorno de estrés postraumático. La extirpación quirúrgica de las amígdalas (amigdalectomía) y las amígdalas faríngeas (adenotomía) se encuentran entre los procedimientos que se realizan con más frecuencia en …
Continuar leyendo
La EMA acepta la solicitud de autorización para comercializar donidalorsen como tratamiento profiláctico a largo plazo del angioedema hereditario.
La solicitud de autorización de comercialización se ha basado en los resultados positivos obtenidos con la dosificación mensual y cada 2 meses en los estudios de fase 3 OASIS-HAE y OASIS-Plus, así como en el estudio de extensión abierto de fase 2 en curso1,2. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aceptado la solicitud de comercialización para el medicamento en …
Continuar leyendo
Prevalencia del síndrome metabólico en niños y adolescentes con obesidad; una revisión sistemática y metanálisis.
Este estudio analizó datos globales para examinar las tendencias en la prevalencia del síndrome metabólico (SM) entre niños y adolescentes con obesidad. Resumen Objetivo: Este estudio investigó las tendencias de prevalencia del síndrome metabólico (SM) en niños y adolescentes con obesidad mediante el análisis sistemático de datos globales. Además, buscó comparar las disparidades regionales y los criterios utilizados para identificar …
Continuar leyendo
Un diagnóstico temprano puede modificar el curso de enfermedades neuroinmunológicas en la edad pediátrica.
-
ComiteNetMD
-
15 de enero de 2025
-
Neurología, Pediatria
-
0 Comments
10/01/2025 Las enfermedades neuroinmunológicas en niños requieren de un enfoque diagnóstico preciso y oportuno. Un reciente artículo publicado en la revista Radiología de la SERAM detalla cómo las técnicas avanzadas de imagen, en particular la resonancia magnética, son fundamentales para identificar estas enfermedades. Según el reciente estudio publicado en la revista Radiología, órgano de expresión de la Sociedad Española de …
Continuar leyendo
Un estudio de la UEx evidencia la eficacia de la ecografía clínica pediátrica en la detección precoz de la enfermedad de Crohn.
09/01/2025 La enfermedad de Crohn es una afección autoinmune que altera la funcionalidad del aparato digestivo. En muchas ocasiones, esta enfermedad se manifiesta mediante síntomas poco llamativos, como molestias difusas e inespecíficas, compatibles con procesos banales, lo que conlleva a no realizar pruebas complementarias que puedan identificar el proceso, demorando el diagnóstico. En pediatría, el diagnostico tardío de esta enfermedad implica un …
Continuar leyendo
Los niños multilingües con autismo muestran una mejor función cognitiva.
-
ComiteNetMD
-
14 de enero de 2025
-
Pediatria, Psiquiatría
-
0 Comments
7 de enero de 2025 Los niños con autismo que hablan más de un idioma tienden a tener menos síntomas de su trastorno. Ser multilingüe no solo mejora sus habilidades cognitivas generales, sino que también les ayuda a controlar mejor sus pensamientos y acciones diarias, informaron los investigadores en un estudio publicado recientemente en la revista Autism Research. Estos resultados deberían …
Continuar leyendo
La FDA aprueba un tratamiento nuevo para la hiperplasia suprarrenal congénita.
-
ComiteNetMD
-
13 de enero de 2025
-
Nefrología, Pediatria
-
0 Comments
December 17, 2024 Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de Crenessity (crinecerfont) junto con glucocorticoides (esteroides) para controlar los niveles de andrógenos (una hormona parecida a la testosterona) en adultos y pacientes pediátricos de 4 años o mayores con hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) clásica. “La aprobación …
Continuar leyendo