
Fracturas en cascanueces de cuboides (nutcracker’s fracture). Manejo y resultados obtenidos en una serie de casos.
- ComiteNetMD
- 19 de febrero de 2025
- Traumatología y Cirugía Ortopédica
- 0 Comments
Resumen:
Objetivo:
Analizar una serie de pacientes con fracturas en cascanueces de cuboides (nutcracker’s fracture) en función de las lesiones asociadas detectadas, el manejo realizado, los resultados obtenidos y las complicaciones observadas.
Material y métodos:
Se presenta un estudio retrospectivo, observacional y analítico de una serie de 13 casos, 9 mujeres y 4 varones con una edad media de 45 años (21-69 años), con fracturas en cascanueces del cuboides tratadas en nuestro centro durante el periodo comprendido entre enero de 2016 a diciembre de 2022. Se realizó un análisis del mecanismo de acción, así como un registro de las lesiones asociadas. Se examinó el tratamiento realizado en cada caso. Los resultados funcionales obtenidos se midieron mediante la escala de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society (AOFAS) y se registraron las complicaciones detectadas, así como su manejo.
Resultados:
El mecanismo de acción más frecuente fue, en 7 pacientes (53,8%), un traumatismo de alta energía por accidente de tráfico. Siete casos (53,8%) fueron detectados de manera aguda (los casos tras accidente de tráfico) y en 6 (46,2%) la lesión pasó desapercibida en una valoración inicial, con un tiempo medio de demora hasta el diagnóstico de 38 días (rango entre 13 y 290 días). Ninguna de estas fracturas se diagnosticó de forma aislada, siendo la lesión más frecuentemente asociada la fractura de la pars anterior de calcáneo en 6 casos (46,2%), seguida de la fractura del escafoides tarsiano en 4 casos (30,8%). En los 7 pacientes detectados inicialmente se realizó tratamiento quirúrgico mediante reducción abierta y fijación interna (RAFI), siendo la puntuación media en la escala de la AOFAS en el último seguimiento clínico de 74 puntos (45-90). En cambio, los pacientes que no fueron detectados inicialmente tuvieron una puntuación media de la AOFAS en el último seguimiento clínico de 35 puntos (25-50). En los casos no diagnosticados de manera precoz y que asociaban fractura de la pars anterior de calcáneo (6 casos) se observó como complicación en 4 de ellos (66,6%) artrosis de la articulación calcaneocuboidea, requiriendo, en 3 de los 4 pacientes (75%), la realización de una artrodesis calcaneocuboidea como cirugía de rescate. De estos 3 casos, 2 requirieron de reintervención quirúrgica por pseudoartrosis de la artrodesis realizada.
Conclusión:
Las fracturas en cascanueces de cuboides son fracturas graves y poco comunes que pueden pasar desapercibidas y suelen ir asociadas a otras lesiones del pie. Cuando existe afectación articular o acortamiento de la columna lateral, el tratamiento quirúrgico mediante RAFI presenta mejores resultados que el manejo conservador.
Vicente Marquina Moraleda
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Francesc Xavier Bertó Martí
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Quirónsalud Valencia
Sara Fuentes Real
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Luis Barrera Puigdollers
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Carlos Mairal Sanroman
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Lorenzo Hernández Ferrando
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://fondoscience.com/pieytobillo/vol38-num2/fs2312031-fracturas-en-cascanueces-de-cuboides