MIÉRCOLES, 15 de febrero de 2023 (HealthDay News) -- La exposición a largo plazo a múltiples contaminantes del aire se asocia con un mayor riesgo de depresión y ansiedad, según un estudio publicado en línea el 1 de febrero en JAMA Psychiatry.
Teng Yang, de la Universidad de Pekín en Pekín, y colaboradores examinaron la asociación entre la exposición a largo plazo a múltiples contaminantes del aire y la depresión y la ansiedad incidentes. El análisis incluyó datos de 389 185 participantes en el biobanco del Reino Unido cuyo seguimiento se realizó durante una mediana de 10,9 años.
Los investigadores hallaron que la exposición estimada a largo plazo a múltiples contaminantes del aire se asoció con un mayor riesgo de depresión y ansiedad, y las curvas de exposición-respuesta no fueron lineales, con pendientes más pronunciadas a concentraciones más bajas y tendencia al aplanamiento de la curva a una exposición más alta. Para la depresión y la ansiedad, los cocientes de riesgos instantáneos (CRI) fueron de 1,16 y 1,11 en el cuartil más alto frente al cuartil más bajo de la puntuación de contaminación del aire, respectivamente. En el caso de las partículas finas (MP2,5), dióxido de nitrógeno y óxido nítrico, los hallazgos fueron similares. La asociación entre MP2,5 y la ansiedad tendió a ser mayor en los hombres que en las mujeres (cuartil 4, hombres: CRI: 1,18; mujeres: CRI: 1,07).
“Se observó un aumento del riesgo asociado para la depresión y la ansiedad incluso a niveles de concentración por debajo de los valores anuales de los estándares de calidad del aire del Reino Unido”, escriben los autores. “Por lo tanto, los hallazgos sugieren que son esenciales normas o reglamentos más estrictos para el control de la contaminación del aire, y la reducción de la exposición a múltiples contaminantes del aire puede aliviar la carga de la enfermedad de la depresión y la ansiedad”.