Clinical advances in
Obesidad
OVERVIEW
Data from recent clinical and cardiovascular outcomes trials (CVOTs) suggest that glucagon-like peptide-1 (GLP-1) receptor agonists have multi-factorial benefits beyond glycemic control.On this page, you'll find a collection of dynamic, interactive educational programs addressing the latest evidence for managing individuals with diabetes and other disorders -- especially established or risk factors for atherosclerotic cardiovascular disease (ASCVD) and chronic kidney disease (CKD).
Several programs discuss care for individuals with diabetes during COVID-19. We have many activities reporting back from the latest scientific congresses, and others that focus on practical considerations of starting a GLP-1 RA in practice: from titration and adverse effects, to guideline-directed management and when to choose another glucose-lowering drug.
We've reorganized the activities so primary and specialty care providers can quickly find the content most relevant to their practice
Supported by an Independent Educational grant from Novo Nordisk A/S

View programs for:
Contenido Destacado
Opinión de Experto
La epidemia global de la Obesidad se encuentra en aumento, y los profesionales vinculados al área metabólica debemos conocer causas asociadas, diagnosticar y prescribir un plan de tratamiento adecuado.Su definición es clave para entender la magnitud del impacto que genera, siendo una enfermedad crónica, progresiva, que afecta aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vida de un individuo. Asociada a interacciones ambientales, genéticas y epigenéticas que se relacionan con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, un incremento de la mortalidad y una disminución de la calidad de vida.Podemos afirmar que la Obesidad presenta un gran recorrido con múltiples obstáculos, todos ellos generadores de frustraciones, tanto para pacientes como para profesionales a cargo e incluyendo a todo el sistema de salud. Al describir algunos de ellos, podemos destacar frases estigmatizantes como pueden ser; “coma menos y realiceejercicio”, minimizando la complejidad de la entidad, resumiendo la génesis de la misma a un acto voluntario del paciente.Otro aspecto involucra el rechazo social y vincular, la marginación al exceso de peso y al individuo de “gran tamaño”. Sumado a lo anterior, ideologías negativas como ejemplo; la persona con obesidad es prejuzgada como perezosa, de bajo nivel de higiene, poco atractiva y sin voluntad, todo frente al solo hecho de su expresión física, visualizando sus teóricos excesos.
Por todo lo previamente comentado, comprender en profundidad la actualidad de lo que involucra la palabra Obesidad en el año 2022, probablemente sea el comienzo para alcanzar grandes objetivos en un futuro próximo.Una mirada multidisciplinaria, junto al desarrollo farmacológico innovador con impacto directo sobre esta entidad, nos permitirá generar por diferentes mecanismos nuevos caminos de entendimiento, provocando en dicho trayecto una mejoría significativa de la calidad de vida de nuestros pacientes.
Dr. Adrián Proietti
Comité Médico
NetMD 2022
Dr. Adrián Proietti
Comité Médico
NetMD 2022
.
Specialist Care

¿Por qué es importante el tratamiento integral de la Obesidad?
En los últimos 40 años ningún país en el mundo experimentó reducción en la prevalencia de Obesidad.

Daño renal causado por la Obesidad: Nefropatía inducida por obesidad
La obesidad no solo está asociada a un aumento de la tasa de incidencia, mortalidad y reducción de la esperanza de vida.

Infertilidad femenina en la era de la obesidad
¿El choque de dos pandemias o consecuencia inevitable?

Obesidad y enfermedad cardiovascular: ideas mecanicistas y estrategias de manejo
Un documento de posición conjunto de la Federación Mundial del Corazón y la Federación Mundial de Obesidad.

¿Es el Índice de Masa Corporal el mejor indicador para clasificar la Obesidad?
El Índice de Masa Corporal es la relación entre el peso y la talla al cuadrado.

¿Cómo estratificar la severidad de la obesidad? Una mirada más allá del peso corporal.
Escala de estadificación de Edmonton.

Hablemos de Obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica, pandémica y multifactorial que se caracteriza por procesos...

Conociendo en detalle los determinantes de la conducta alimentaria en la obesidad
Lea el siguiente artículo sobre los detalles en la conducta alimentaria que son determinantes en la obesidad.

Enfoque de diagnóstico integral para la detección de las causas subyacentes de la obesidad en adultos.
Cuando evaluamos a un paciente con obesidad, habitualmente pensamos en los hábitos y el estilo de vida poco saludable como causa de su desarrollo. Es importante descartar ciertas enfermedades subyacentes.

Cirugía Bariátrica y Metabólica
La Cirugía Bariátrica y Metabólica es un tratamiento eficaz para la obesidad clínicamente grave.

Una estratificación clínica de la obesidad basada en complicaciones para guiar la modalidad y la intensidad del tratamiento.
La obesidad es una enfermedad que afecta negativamente la mortalidad, la morbilidad y la calidad de vida

¿Por qué la obesidad causa diabetes?
La acumulación excesiva de grasa corporal induce anomalías metabólicas y enfermedades.

Prediabetes
Diagnóstico temprano = Tratamiento oportuno

Obesidad y cáncer
La obesidad es un factor de riesgo para la incidencia y mortalidad por diferentes tipos de cáncer.

Apena obstructiva del sueño (AOS)
Disturbio respiratorio en el cual la ventilación normal se ve afectada durante el sueño.

Circunferencia de la cintura como signo vital en la práctica clínica
Declaración de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis (IAS) y Cátedra Internacional de Riesgo Cardiometabólico (ICCR).

Obesidad metabólicamente saludable versus obesidad metabólicamente no saludable.
Factores del estilo de vida modificables.

Hablemos de Tejido adiposo
Vea el siguiente video y conozca todo sobre tejido adiposo, y su relación con la Obesidad.

Obesidad: profundizando en la fisiopatología
En una visión simplista, el aumento de peso y, en última instancia, la obesidad, son el resultado del balance energético positivo a largo plazo.

Fármacos disponibles en Argentina:
Estos fármacos se encuentran disponibles en Argentina, a la fecha Mayo 2023.

SCORE - Enfermedad hepática metabólica
Existen herramientas que permiten valorar el riesgo de enfermedad hepática metabólica de forma simple en la práctica diaria.

Métodos no invasivos para la evaluación de comorbilidades en la consulta clínica
Stop Bang - Escala de Epworth

Enfermedad del hígado graso asociada a disfunción metabólica
¿De qué se trata esta ya conocida enfermedad con nueva denominación?

Obesidad en la consulta clínica
Estratificación de severidad y diagnóstico de comorbilidades.

Comportamiento en relación a la ingesta.
Vea el siguiente video y conozca todo sobre los comportamientos en relación a la ingesta.

¿Estamos tratando a la Obesidad como enfermedad?
6 años es el tiempo promedio que demora una persona con obesidad en iniciar la primera conversación con un profesional de la salud...

Obesidad en el Mundo y Argentina.
En esta infografía dirigida a médicos sobre la obesidad en el mundo y Argentina. Nos muestra el crecimiento de esta patología.
.
Primary Care
Resources

DOWNLOADABLE SLIDE KIT

CLINICAL REFERENCES
- Sattar N, Lee MMY, Kristensen SL, et al. Cardiovascular, mortality, and kidney outcomes with GLP-1 receptor agonists in patients with type 2 diabetes: a systematic review and meta-analysis of randomised trials. Lancet Diabetes Endocrinol. 2021;9(10):640-641.
- Buse JB, Wexler DJ, Tsapas A, et al. 2019 Update to: Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes, 2018. A Consensus Report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetes Care. 2020;43:487-493.

Titulo que se ve
Textos ...
Comité Editorial

Dra. Ana Carolina Arias CauEspecialista en Endocrinología Pediátrica
Specialties: Especialista en Pediatría.
Especialista en Endocrinología Pediátrica.

Dra. Marta CiaccioEspecialista en Endocrinología Infantil
Jefa del Servicio de Endocrinologia en Hospital
Nacional de Pediatria " Prof. Dr. Juan P. Garrahan".

Dra. Silvia GilPediatra Endocrinóloga
Medica Pediatra
Endocrinóloga Infantil
Medica Asistente Hospital de Pediatría Garrahan.