Prevalencia de eventos de aloinmunización en pacientes con talasemia en el sistema sanguíneo Rhesus

La aloinmunización es común en pacientes con talasemia sometidos a transfusiones repetidas, lo que pone de manifiesto la necesidad de medidas preventivas. La talasemia es una hemoglobinopatía hereditaria que a menudo requiere transfusiones de sangre regulares para el tratamiento de las complicaciones asociadas con la enfermedad. Sin embargo, la transfusión repetida de glóbulos rojos puede conducir a la aloinmunización, un …

Continuar leyendo

Anemia: Un síntoma que puede ocultar afecciones graves

La anemia es una afección común caracterizada por una reducción en el número de glóbulos rojos o niveles de hemoglobina en la sangre. La hemoglobina es la proteína encargada de transportar el oxígeno a los tejidos del cuerpo. Cuando estos niveles son bajos, es común que el paciente experimente cansancio, debilidad, dificultad para respirar y palidez. En la mayoría de …

Continuar leyendo

Olaparib en el cáncer de ovario recurrente: resultados del estudio SOLO2/ENGOT-OV21

Análisis detallado de los eventos adversos y seguridad de la terapia de mantenimiento El cáncer de ovario recurrente sigue siendo un desafío clínico importante, especialmente en pacientes con una mutación en los genes BRCA, que tienen un mayor riesgo de progresión de la enfermedad. El olaparib, un inhibidor de PARP, se ha estudiado ampliamente como terapia de mantenimiento para retrasar …

Continuar leyendo

La terapia combinada con nivolumab e ipilimumab mejora la respuesta en las metástasis cerebrales del melanoma

El estudio CheckMate 204 evalúa la seguridad y eficacia de la combinación de nivolumab + ipilimumab Las metástasis cerebrales son una de las complicaciones más desafiantes del melanoma metastásico y tienen un impacto significativo en el pronóstico de los pacientes. La combinación de nivolumab e ipilimumab se ha convertido en una estrategia prometedora, con el potencial de mejorar la respuesta …

Continuar leyendo

ACC2025 | Estudio DapaTAVI: Uso de dapagliflozina después de la TAV

El Dr. Michael Gibson* conversa con el Dr. Sergio Raposeiras-Roubín# sobre el estudio DapaTAVI, que presenta datos inéditos sobre el uso de iSGLT2 en un contexto aún poco explorado: pacientes sometidos a implante valvular aórtico transcatéter (TAVI). El estudio se presentó el primer día del ACC 2025. Para más detalles, accede al enlace y echa un vistazo al contenido completo. …

Continuar leyendo

ACC2025 | Tercera sesión de Ensayos Clínicos de Última Hora: ideas clave

El primer día del Congreso 2025 del Colegio Americano de Cardiología (ACC) trajo importantes novedades a la práctica clínica de la cardiología. En este video, directamente desde Chicago, el Dr. Pedro Barros comenta los aspectos más destacados de cuatro estudios presentados en la tercera sesión de Late Breaking Clinical Trials. Para obtener más información, ¡acceda y compruébelo en su totalidad! …

Continuar leyendo

ACC 2025 | Segunda sesión de Ensayos Clínicos de Última Hora: ideas clave

El primer día del Congreso 2025 del Colegio Americano de Cardiología (ACC) trajo discusiones acaloradas sobre las estrategias antitrombóticas. En este video, directamente desde Chicago, el Dr. Pedro Barros comenta los aspectos más destacados de cuatro estudios presentados en la segunda sesión de Late Breaking Clinical Trials. ¡Accede y compruébalo en su totalidad! ‡ Cardiólogo, Senior Trialist en el BCRI, …

Continuar leyendo

ACC2025 | Primera sesión de Ensayos Clínicos de Última Hora: primeros puntos destacados

Directamente desde Chicago, en el ACC 2025, el Dr. Pedro Barros* comparte las principales percepciones de los tres grandes estudios que abrieron el primer día del ACC 2025. Para más detalles, accede al enlace y echa un vistazo al contenido completo. * Cardiólogo, Trialista Senior en BCRI y Director de Educación y Coordinador del Programa de Posgrado en Investigación Clínica …

Continuar leyendo

Desarrollo de un modelo de riesgo pronóstico para pacientes con Leucemia Mieloide Aguda Refractaria/Recidivante en tratamiento con Venetoclax y Agentes Hipometilantes

Nuevo modelo predictivo identifica factores de riesgo y mejora la estratificación de pacientes con leucemia mieloide aguda refractaria/recidivante, optimizando las decisiones clínicas. La leucemia mieloide aguda (LMA) refractaria o recidivante representa un desafío importante en el campo de la hematología, con opciones terapéuticas limitadas y mal pronóstico. La combinación de venetoclax, un inhibidor selectivo de BCL-2, con agentes hipometilantes (HMA) …

Continuar leyendo

Eficacia del tratamiento con doxorrubicina liposomal, vinblastina y dacarbazina asociado a radioterapia de consolidación en pacientes ancianos con linfoma de Hodgkin clásico en estadio avanzado

Un estudio multicéntrico demuestra una mejora significativa en la supervivencia y tolerabilidad en pacientes ancianos. El Linfoma de Hodgkin Clásico (LHC) en el adulto mayor representa un desafío terapéutico debido a la mayor fragilidad y comorbilidades asociadas a esta población. El tratamiento estándar con quimioterapia y radioterapia combinadas a menudo se ve limitado por la toxicidad, especialmente en pacientes de …

Continuar leyendo