
Una revisión actual sobre enfoques terapéuticos microbianos destinados a mejorar las funciones cognitivas en adultos mayores.
- ComiteNetMD
- 24 de enero de 2025
- Geriatría, Nutrición, Psiquiatría
- 0 Comments
RESUMEN
Objetivos:
En la presente revisión, se sintetizan y evalúan los conocimientos actuales sobre los moduladores microbianos que poseen la capacidad de potenciar la función cognitiva en personas mayores. Asimismo, se exploran las nuevas estrategias existentes para su implementación en el tratamiento de condiciones clínicas difíciles de abordar, como el deterioro cognitivo leve y las enfermedades neurodegenerativas.
Metodología:
Revisión narrativa enfocada en analizar la literatura sobre intervenciones microbianas en el envejecimiento neurocognitivo. Entre abril y mayo de 2024, se consultaron diversas fuentes bibliográficas y se seleccionaron estudios relevantes para ofrecer una visión actualizada y completa del tema.
Resultados:
Se han revisado 34 intervenciones enfocadas en mejorar la salud cognitiva de los adultos mayores mediante la terapéutica microbiana. Existen pocos estudios clínicos basados en la utilización de psicobióticos para paliar el cuadro sindrómico asociado a las enfermedades neurodegenerativas. Los resultados más prometedores se han obtenido aplicando tratamientos probióticos, aunque las terapias prebióticas y sinbióticas también han demostrado alentadoras perspectivas. El trasplante de microbiota fecal parece ser una herramienta efectiva, pero todavía quedan muchas cuestiones por resolver antes de implementar un uso generalizado de este tipo de tratamiento.
Conclusiones:
Los estudios analizados reflejan resultados alentadores, pero su implementación clínica precisa de una comprensión más profunda respecto a los mecanismos subyacentes. Por este motivo, se requieren ensayos clínicos controlados y longitudinales que permitan identificar los beneficios de la terapéutica microbiana en la salud mental durante el envejecimiento. Esclarecer los factores que modulan las respuestas individuales resulta fundamental para desarrollar intervenciones personalizadas y enfocadas en el microbioma intestinal. A tal respecto, la terapia con psicobióticos puede constituir una prometedora estrategia de intervención para mejorar las funciones cognitivas en adultos mayores.
a. Alejandro Borrego-Ruiz1, Juan J. Borrego2
1. Investigador. Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España.
2. Catedrático. Departamento de Microbiología. Universidad de Málaga. Málaga, España
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://gerokomos.com/wp-content/uploads/2025/01/35-4-2024-235.pdf