Se describe un vínculo entre el lenguaje espontáneo y la acumulación de beta amiloide en el cerebro

Se describe un vínculo entre el lenguaje espontáneo y la acumulación de beta amiloide en el cerebro

11/09/2023

Realizada con técnicas de IA, la investigación ha analizado 88 factores psicoacústicos y ha permitido detectar notables diferencias entre los pacientes que tenían amiloide positivo y los que no.

Un estudio realizado en la clínica de memoria de Ace Alzheimer Center Barcelona relaciona el lenguaje espontáneo con la acumulación de beta amiloide en el cerebro, que es una de las proteínas asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Unos resultados que abren la puerta al desarrollo de herramientas de diagnóstico menos invasivas para mejorar la detección del Alzheimer en fases iniciales o, incluso, cuando los síntomas de la enfermedad todavía no han empezado a manifestarse.

Las pruebas han contado con la participación de 52 pacientes diagnosticados con deterioro cognitivo leve (la antesala de la demencia) y han consistido en la descripción espontánea, es decir, sin preparación previa, de una imagen. Del total de participantes, el 65% eran mujeres y el 35%, hombres, mientras que la edad media, era de 73 años y el nivel de escolaridad medio, de 8.8 años. Del total de la muestra, 33 participantes presentaban un resultado positivo en la prueba de amiloide en líquido cefalorraquídeo y la otra mitad no, a pesar de que todos ellos tienen el mismo diagnóstico: deterioro cognitivo leve, que, clínicamente hablando, es la fase anterior a la demencia.

En la actividad, que implica menos de un minuto de evaluación, se han analizado únicamente las características del sonido que creamos cuando hablamos, sin tener consideración la estructura sintáctica o el léxico, sin entrar por tanto en el contenido de los que decimos. Para ello, los investigadores han grabado la voz de cada paciente generando computacionalmente un total 88 de parámetros de sonido del habla que han permitido detectar notables diferencias entre los que tenían amiloide positivo y los que no en líquido cefalorraquídeo de pacientes con deterioro cognitivo leve.

El estudio, que se ha llevado a cabo en el marco del proyecto Tartaglia, que busca acelerar la aplicación de la IA en el Sistema Nacional de Salud (SNS), ha utilizado estrategias de inteligencia artificial para analizar los audios de voz e identificar las características de sonido con mayor capacidad discriminativa. La plataforma digital de Accexible ha permitido llevar a cabo este estudio.

Con este, son cuatro los estudios realizados en todo el mundo que consiguen relacionar la carga de la proteína beta amiloide en el líquido cefalorraquídeo con parámetros de lenguaje espontáneo.

Aunque hace falta más investigación, "los resultados abren la puerta a mejorar las herramientas de diagnóstico con pruebas no invasivas que ayuden a identificar aquellas personas que se encuentran en riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer" afirma el Dr. Sergi Valero, investigador líder del proyecto en Ace Alzheimer Center. "Esto podría permitir, mediante una estrategia digital, económica, y nada invasiva, monitorizar, también, el avance del deterioro cognitivo, tanto para las personas que aún no sufren la enfermedad como en aquellas que ya la manifiestan", añade.

En un futuro, de hecho, con la ayuda de asistentes personales virtuales se podría identificar si una persona tiene riesgo de sufrir acumulación de la proteína beta amiloide en el cerebro y, por lo tanto, desarrollar en el futuro la enfermedad de Alzheimer.

Para ello, es necesario desarrollar patrones de análisis de lenguaje espontáneo que ayuden a profundizar todavía más en el conocimiento de los cambios que se van produciendo en el cerebro. Uno de los valores a añadidos de este estudio, es que se han presentados resultados prometedores solo con el uso de una estrategia de evaluación extremadamente fácil de resolver y que ocupa solo unos segundos, lo que debiera facilitar que otros grupos de investigación repliquen nuestros resultados y permitan consolidar esta interesante y útil línea de trabajo.

Como parte del proceso diagnóstico, en la clínica de memoria de Ace Alzheimer Center Barcelona, se realizan pruebas de diversa índole, tales como baterías neuropsicológicas, exploración clínica y neuropsicológica o análisis de sangre. Además, se ofrecen otras pruebas complementarias como la punción lumbar, que es la que permite obtener líquido cefalorraquídeo.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/41115/se-describe-un-vinculo-entre-el-lenguaje-espontaneo-y-la-acumulacio.html

Veja o conteúdo científico em português em:

https://mdhealth.com.br/

En caso de presentar inconvenientes para poder ingresar a nuestro portal, haga clic:

WhatsApp Directo

Mail: operaciones@networkmd.org

PLEMED LLC /MD Health USA: 

5537 SHELDON RD SUITE E TAMPA, FL. US 33615

Phone: ‎+1 (610) 684-7844

Argentina: Av. del Libertador 2442, 3rd Floor, B1636 Olivos.
Provincia de Buenos Aires - Argentina
Lun-Vie: 9:30 - 18:00

Mendoza: San Martín 477 - Ciudad de Mendoza

Brasil:

Edifício Silver Tower - Alameda Campinas, 579 - 4º andar - Jardim Paulista, São Paulo - SP, 01404-100, Brasil

Also in México / Colombia 

 

© 2023 NetMD - Connect HealthCare. All Rights Reserved.

Buscar