Estudio epidemiológico y clínico de carcinoma epidermoide de alto riesgo en un solo centro hospitalario

Estudio epidemiológico y clínico de carcinoma epidermoide de alto riesgo en un solo centro hospitalario

Resumen

ANTECEDENTES: 

El carcinoma epidermoide es el segundo cáncer más común, con incidencia anual estimada de 186, 157 a 419,843 casos en Estados Unidos. El carcinoma epidermoide de alto riesgo es un subgrupo que se relaciona con mayor capacidad de evolucionar a metástasis ganglionar y, por tanto, tiene morbilidad y mortalidad elevadas.

OBJETIVO: 

Conocer la frecuencia del carcinoma epidermoide de alto riesgo (CECAR) en el Hospital General de México y determinar sus características clínicas y epidemiológicas.

MATERIAL Y MÉTODO

Estudio retrospectivo y descriptivo en el que se revisaron los archivos de la Unidad de Dermato-Oncología del Hospital General de México de enero de 2005 a diciembre de 2014. Se identificaron los casos cuyo diagnóstico clínico fue el de carcinoma epidermoide con confirmación histológica. De cada uno de los expedientes se recabaron factores de alto riesgo de CECAR.

RESULTADOS: 

Se revisaron 5463 expedientes, de los que 1169 correspondían a carcinoma epidermoide confirmado histopatológicamente; de éstos, 71 expedientes cumplieron criterios para diagnóstico de carcinoma epidermoide de alto riesgo, lo que representó una prevalencia de 6%. La mayor frecuencia fue en hombres (55%). Hubo predomino en pacientes mayores de 65 años (69%). La topografía más afectada fue en el segmento cefálico con predominio en el pabellón auricular (35.5%). En relación con los factores de alto riesgo destacó con más frecuencia el diámetro tumoral mayor de 5 cm en 46 pacientes (65%), seguido de la invasión perineural en 34 pacientes (48%) y localización en áreas de alto riesgo (pabellón auricular, labios o genitales) con 30 pacientes (42%).

CONCLUSIONES: 

La prevalencia de carcinoma epidermoide de alto riesgo en el periodo estudiado fue de 6%; fue más frecuente en hombres y en mayores de 65 años de edad.

Rocío Ortega-Portillo,1 Amelia Peniche-Castellanos,2 Leonel O Fierro-Arias,3 Rosa M Ponce-Olivera,3 Ivonne Arellano-Mendoza4

1 Médico residente del Curso de Alta Especialidad de Dermato-Oncología.

2 Jefe de la Unidad de Dermato-Oncología.

3 Médico adscrito a la Unidad de Dermato-Oncología.

4 Jefe del Servicio de Dermatología.

Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://dermatologiarevistamexicana.org.mx/article/estudio-epidemiologico-y-clinico-de-carcinoma-epidermoide-de-alto-riesgo-en-un-solo-centro-hospitalario/

Veja o conteúdo científico em português em:

https://mdhealth.com.br/

En caso de presentar inconvenientes para poder ingresar a nuestro portal, haga clic:

WhatsApp Directo

Mail: [email protected]

PLEMED LLC /MD Health USA: 

5537 SHELDON RD SUITE E TAMPA, FL. US 33615

Phone: ‎+1 (610) 684-7844

Argentina: Av. del Libertador 2442, 3rd Floor, B1636 Olivos.
Provincia de Buenos Aires - Argentina
Lun-Vie: 9:30 - 18:00

Mendoza: San Martín 477 - Ciudad de Mendoza

Brasil:

Edifício Silver Tower - Alameda Campinas, 579 - 4º andar - Jardim Paulista, São Paulo - SP, 01404-100, Brasil

Also in México / Colombia 

 

© 2023 NetMD - Connect HealthCare. All Rights Reserved.

Buscar