El dupilumab puede servir como terapia coadyuvante en niños con asma moderada-grave mal controlada

El dupilumab puede servir como terapia coadyuvante en niños con asma moderada-grave mal controlada

Resumen Estructurado

Objetivo: 

Evaluar la eficacia y seguridad del dupilumab en niños de 6 a 11 años con asma moderada-grave.

Diseño: 

Ensayo clínico aleatorizado doble ciego, multicéntrico, fase 3.

Emplazamiento: 

Estudio multicéntrico llevado a cabo en 90 centros de 17 países (América norte y sur, Europa y Australia).

Población de estudio: 

Participaron 408 pacientes de 6 a 11 años con diagnóstico médico de asma moderada-grave según criterios de la guía GINA, de al menos 12 meses de evolución, al menos 3 meses de tratamiento con corticoides inhalados (GCI) a dosis medias en combinación con un segundo controlador o GCI a dosis altas, solos o en combinación, estabilidad del tratamiento al menos el mes anterior, datos funcionales de obstrucción y reversibilidad, y necesidad el año anterior de corticoides sistémicos, hospitalización o visita al servicio de urgencias.

Intervención: 

Dupilumab subcutáneo cada 2 semanas, ajustado al peso o un preparado de placebo con el mismo volumen, con aleatorización a razón 2:1, estratificada según dosis basal de GCI, niveles de eosinófilos en sangre (menor o mayor de 300 eosinófilos [Eo] por mm3) y región. Se incluyeron 273 niños en el grupo de intervención (GI) y 135 en el grupo de control (GC).

Medición del resultado: 

La variable principal fue la tasa anual de reagudizaciones graves. Se analizó mediante un modelo de regresión binomial negativo que incluía el número de exacerbaciones graves hasta la semana 52 o hasta la última fecha de seguimiento, y se ajustó por las siguientes covariables: grupo de estudio, edad, peso al inicio (> o <30 kg), región geográfica, nivel de Eo basal (> o < 300), FeNo basal (> o <20), dosis basal de GCI (mediana o alta) y número de exacerbaciones graves en el año anterior al inicio del estudio. Se expresaron resultados como reducción del riesgo relativo (RRR). Como variables secundarias, se analizó también el porcentaje de cambio del FEV1 en la semana 12 y la calidad de vida (evaluada mediante el cuestionario ACQ-7-IA) en la semana 24, entre otras.

Resultados principales: 

Con base en los estudios de eficacia previos en otras edades, se definen dos poblaciones para evaluar la variable principal: aquellos con asma fenotipo inflamatorio 2 (Eo ≥150/ mm3 o FeNo ≥20 ppb) y pacientes con al menos 300 Eo/mm3. En el total de pacientes aleatorizados del grupo de dupilumab, la RRR fue del 54,2% (IC 95%: 32,9 a 68,7). En la población con asma fenotipo inflamatorio 2, la tasa ajustada de exacerbaciones fue 0,31 (IC 95: 0,22 a 0,42) en el GI y 0,75 (IC 95: 0,54 a 1,03) en el GC. La reducción de riesgo relativo (RRR) en el GI fue de 59,3% (IC 95: 39,5 a 72,6). En la población con 300 Eo/mm3, la tasa ajustada de exacerbaciones asmáticas graves fue 0,24 (IC 95: 0,16 a 0,35) en el GI y 0,67 (IC 95: 0,47 a 0,95) en el GC. La RRR en el GI fue de 64,7% (IC 95%: 43,8 a 77,8). La RRR de exacerbaciones graves en todo el grupo de dupilumab en comparación con el placebo fue de 54,2% entre todos los pacientes aleatorizados (IC 95%: 32,9 a 68,7); 61% (IC 95: 41,7 a 73,9) entre aquellos con al menos 150 Eo/mm3 y 61,6% (IC 95: 35,1 a 77,3) entre aquellos con FeNo de base de 20 ppb.

Conclusión:

Los niños con asma moderada-grave mal controlada tratados con dupilumab como tratamiento adyuvante tuvieron menos exacerbaciones asmáticas y mejor función pulmonar que los que recibieron placebo.

Bacharier LB, Maspero JF, Katelaris CH, Fiocchi AG, Gagnon R, De Mir I, et al. Dupilumab in Children with Uncontrolled Moderate-to-Severe Asthma. N Engl J Med.2021;385:2230-40.

Revisores: Sánchez Mateo A1, Albi Rodríguez MS2.

1Pediatra. CS Josep Masdevall. Figueres. Gerona. España.

2Servicio de Neumología y Alergia Infantil. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://evidenciasenpediatria.es/articulo/8048/el-dupilumab-puede-servir-como-terapia-coadyuvante-en-ninos-con-asma-moderada-grave-mal-controlada

Veja o conteúdo científico em português em:

https://mdhealth.com.br/

En caso de presentar inconvenientes para poder ingresar a nuestro portal, haga clic:

WhatsApp Directo

Mail: [email protected]

PLEMED LLC /MD Health USA: 

5537 SHELDON RD SUITE E TAMPA, FL. US 33615

Phone: ‎+1 (610) 684-7844

Argentina: Av. del Libertador 2442, 3rd Floor, B1636 Olivos.
Provincia de Buenos Aires - Argentina
Lun-Vie: 9:30 - 18:00

Mendoza: San Martín 477 - Ciudad de Mendoza

Brasil:

Edifício Silver Tower - Alameda Campinas, 579 - 4º andar - Jardim Paulista, São Paulo - SP, 01404-100, Brasil

Also in México / Colombia 

 

© 2023 NetMD - Connect HealthCare. All Rights Reserved.

Buscar