Conceptos Biomecánicos de las Suturas Tendinosas

Conceptos Biomecánicos de las Suturas Tendinosas

Resumen

El objetivo de una sutura tendinosa es que sea lo suficientemente resistente para permitir una movilidad activa precoz. Para ello, los cirujanos deben comprender las características biomecánicas de las suturas tendinosas. El objetivo de este artículo es recoger los aspectos fundamentales de los estudios biomecánicos, así como los principales factores que influyen en la resistencia de una sutura, tanto en tenorrafias primarias como en el caso de injertos y transferencias. Estudios in vitro o in vivo, con tracción lineal o curvilínea, cíclicos o de tracción única, son algunos de los factores que hemos de tener en cuenta a la hora de analizar un estudio sobre suturas tendinosas, así como conocer los principales parámetros físicos que analizan. Así mismo el material, el diámetro, la configuración, el número de hebras, el tipo de agarre al tendón, la tensión de la sutura, el tipo de nudo y la configuración de la sutura epitendinosa son los principales factores que influyen en la resistencia de las suturas primaria. En el caso de los injertos y transferencias, el número de entrelazaos y el tipo de puntos utilizados, son los principales aspectos que influyen en la sutura tipo Pulvertaft y sus alternativas.

Introducción

El objetivo principal de una sutura tendinosa es que sea lo suficientemente resistente para que permita una movilidad activa precoz, ya que supone una mejora en los resultados de las reparaciones al disminuir las adherencias y mejorar la cicatrización de los tendones.[1] [2] [3] Una técnica de sutura ideal debe presentar la suficiente resistencia para prevenir su rotura y la formación de un gap a la vez que presenta una mínima reacción y lesión en el tendón.[2]

El método de sutura más comúnmente utilizado consta de una sutura central o core y una sutura epitendinosa,[3] [4] mientras que en el caso de la sutura de tendones diferentes para injertos o transferencias tendinosas no se hace dicha distinción.

Cada cirujano debe elegir su técnica de elección teniendo en cuenta las características biomecánicas que presenta dicha sutura, y para ello debemos entender dichos estudios. El presente texto pretende recoger los aspectos fundamentales de los estudios biomecánicos, así como los conceptos más destacados de las suturas desde un punto de vista únicamente biomecánico.

Jaime Alonso Pérez-Barquero

1 Unión de Mutuas, Hospital 9 de Octubre, Valencia, España

Elena Fernández Sabaté

2 Unión de Mutuas, Valencia, España

Eduardo Sánchez-Alepuz

3 Unión de Mutuas, Hospital IMED, Valencia, España

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/html/10.1055/s-0038-1675390

Veja o conteúdo científico em português em:

https://mdhealth.com.br/

En caso de presentar inconvenientes para poder ingresar a nuestro portal, haga clic:

WhatsApp Directo

Mail: [email protected]

PLEMED LLC /MD Health USA: 

5537 SHELDON RD SUITE E TAMPA, FL. US 33615

Phone: ‎+1 (610) 684-7844

Argentina: Av. del Libertador 2442, 3rd Floor, B1636 Olivos.
Provincia de Buenos Aires - Argentina
Lun-Vie: 9:30 - 18:00

Mendoza: San Martín 477 - Ciudad de Mendoza

Brasil:

Edifício Silver Tower - Alameda Campinas, 579 - 4º andar - Jardim Paulista, São Paulo - SP, 01404-100, Brasil

Also in México / Colombia 

 

© 2023 NetMD - Connect HealthCare. All Rights Reserved.

Buscar