La diabetes mellitus tipo 2 incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular, duplicando las probabilidades de sufrir complicaciones cardiovasculares, que son la principal causa de muertes prematuras en estos pacientes. El ácido bempedoico, un fármaco prometedor, podría ser una alternativa eficaz para reducir el riesgo cardiovascular en diabéticos, sin afectar significativamente los niveles de azúcar en sangre.
Desafíos de las Estatinas en Diabéticos
Las estatinas, tratamiento estándar para reducir el colesterol, han demostrado aumentar los niveles de HbA1c, lo que eleva el riesgo de desarrollar diabetes. Esto complica su uso en pacientes diabéticos, quienes ya tienen un mayor riesgo cardiovascular. Por ello, la necesidad de alternativas como el ácido bempedoico se ha vuelto crucial.
Ácido Bempedoico: Un Fármaco Prometedor
El ácido bempedoico es un inhibidor de la ATP-citrato liasa, enzima involucrada en la síntesis del colesterol. A diferencia de las estatinas, no influye de manera significativa en los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en una opción interesante para los diabéticos. El estudio CLEAR Outcomes exploró los efectos del ácido bempedoico sobre el riesgo cardiovascular en diabéticos y no diabéticos.
El Estudio CLEAR Outcomes
Este ensayo clínico, realizado entre diciembre de 2016 y noviembre de 2022, incluyó a 13.970 participantes, de los cuales el 45,6% tenía diabetes tipo 2. El estudio mostró que el tratamiento con ácido bempedoico redujo significativamente el riesgo cardiovascular, con una disminución del 2,4% en el riesgo absoluto de eventos cardiovasculares importantes (MACE-4), como infartos y accidentes cerebrovasculares.
Efectos del Ácido Bempedoico en los Niveles de Colesterol y Glucemia
El tratamiento con ácido bempedoico redujo de manera efectiva los niveles de colesterol LDL y la proteína C reactiva en todos los grupos, incluidos diabéticos, prediabéticos y pacientes con normoglucemia. Sin embargo, no aumentó significativamente el riesgo de desarrollar diabetes ni alteró de manera considerable los niveles de HbA1c. En cuanto al peso, los pacientes tratados con ácido bempedoico experimentaron una pérdida moderada, lo que podría contribuir a la prevención de la diabetes, en comparación con las estatinas, que suelen aumentar el peso.
Perspectivas Futuras
El ácido bempedoico podría ser una opción terapéutica crucial para los diabéticos que no pueden tomar estatinas o no toleran las dosis recomendadas. Al reducir el colesterol y el riesgo cardiovascular sin afectar negativamente el control glucémico, el ácido bempedoico representa un avance significativo en la medicina cardiovascular para este grupo de pacientes.
Más información sobre el estudio en Vademecum.
4o mini