­
La Semaglutida: Un “Alivio” para Adultos con Diabetes Tipo 1 - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento
img blog

La Semaglutida: Un “Alivio” para Adultos con Diabetes Tipo 1

Recientemente, una carta publicada en The New England Journal of Medicine ha arrojado nueva luz sobre la efectividad de la semaglutida en adultos con diabetes tipo 1 de nueva aparición. Este estudio fue realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo y ha generado interés en la comunidad médica debido a sus prometedores resultados.

Semaglutida y su Rol en la Diabetes Tipo 1

El estudio se centró en un análisis retrospectivo de 10 pacientes adultos, de entre 21 y 39 años, que habían sido diagnosticados con diabetes tipo 1 en los últimos tres meses. Todos los participantes presentaban anticuerpos positivos y un promedio de hemoglobina A1c del 11,7%, lo que indica un control deficiente de la glucosa al inicio del estudio. Como parte de su tratamiento, los pacientes recibían múltiples inyecciones diarias de insulina.

La semaglutida se introdujo en dosis bajas, comenzando con 0,125 mg diarios y aumentando progresivamente hasta un máximo de 0,5 mg semanal. A medida que la dosis de semaglutida se incrementaba, se redujeron las dosis de insulina prandial. A los tres meses de iniciado el tratamiento, todos los pacientes habían dejado de usar insulina prandial, y a los diez meses, siete de ellos también habían dejado de usar insulina basal.

Los resultados fueron notables: el nivel promedio de A1c de los pacientes se redujo a un 5,7% a los 12 meses, y el nivel de péptido C, un marcador de la producción de insulina, se duplicó.

Resultados Prometedores y Comparación con Estudios Anteriores

El estudio comparó los resultados obtenidos con un grupo de control basado en cuatro estudios previos que observaron el progreso de personas con diabetes tipo 1 tratadas solo con insulina desde el inicio de su diagnóstico. En estos estudios, los pacientes generalmente mostraban una mejoría en los primeros seis meses, pero luego sus niveles de A1c comenzaban a aumentar, señalando el fin del período de “luna de miel”, una fase en la que la diabetes parece ser más fácil de controlar.

Estos hallazgos son consistentes con lo que se observa comúnmente en la práctica clínica: tras un breve periodo de mejora, los pacientes típicamente necesitan volver a depender de la insulina para controlar su diabetes.

¿Un Tratamiento Prolongado o una Luna de Miel Extendida?

Aunque la semaglutida no modifica la progresión de la diabetes tipo 1, parece ofrecer una “fase de alivio” para los pacientes, permitiendo un control más sencillo de la enfermedad durante uno o dos años. Este enfoque puede reducir o incluso eliminar temporalmente la necesidad de insulina prandial y disminuir los requerimientos de insulina basal.

Es importante señalar que este alivio es temporal. Con el tiempo, la mayoría de los pacientes volverán a necesitar insulina, especialmente en situaciones de estrés o cuando aumente la resistencia a la insulina debido a enfermedades o el uso de medicamentos como esteroides.

Un Enfoque Cauteloso y Personalizado

Si bien esta estrategia de tratamiento puede facilitar el manejo de la diabetes en los primeros años después del diagnóstico, los médicos deben ser cautelosos al implementar este enfoque. Es crucial educar a los pacientes para que no descuiden el monitoreo de sus niveles de glucosa y asegurarse de que asistan a controles regulares.

El uso de semaglutida en combinación con insulina puede ofrecer una herramienta útil para retrasar el deterioro del control glucémico, pero no debe interpretarse como una cura ni como una forma de dejar de manejar activamente la diabetes.

En resumen, este estudio abre una nueva vía para el tratamiento de la diabetes tipo 1 de reciente aparición en adultos, proporcionando un “alivio” temporal en el manejo de la enfermedad, pero subraya la importancia de un enfoque vigilante y personalizado.

Fuente: La semaglutida ofrece un “alivio” en adultos con diabetes tipo 1