­
Las prótesis de pene pueden solucionar hasta el 90% de los casos complejos de disfunción eréctil en pacientes oncológicos - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento
img blog

Las prótesis de pene pueden solucionar hasta el 90% de los casos complejos de disfunción eréctil en pacientes oncológicos

Puntos clave

Expertos en urología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón destacan la alta eficacia de las prótesis de pene, especialmente en casos complejos de disfunción eréctil (DE), alcanzando un índice de satisfacción del 90%. Este índice se aplica a pacientes que no han respondido a tratamientos farmacológicos. El implante de estas prótesis permite recuperar una función eréctil casi normal, sin afectar al deseo sexual, al orgasmo ni a la eyaculación.

Procedimiento y beneficios

José María Lozano, responsable de andrología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, explica que las prótesis modernas constan de dos cilindros implantados en los cuerpos cavernosos del pene. Un mecanismo hidráulico permite que estos cilindros se llenen o vacíen de líquido según lo desee el paciente, activando una pequeña bomba ubicada entre los testículos. Este dispositivo facilita una erección que posibilita relaciones sexuales satisfactorias.

Impacto de la disfunción eréctil

La disfunción eréctil se presenta en un 20% de la población masculina entre los 25 y los 70 años. Es una afección que no solo impacta la salud física, sino que afecta profundamente el bienestar psicológico y social del paciente, reduciendo la calidad de vida y la relación de pareja. En pacientes oncológicos, la disfunción eréctil se agrava debido a los efectos secundarios de tratamientos como la radioterapia, la quimioterapia y las cirugías radicales (como la prostatectomía).

Factores que afectan la función eréctil en pacientes oncológicos

Juan Manuel Poyato, urólogo del Hospital Quirónsalud, señala que los pacientes con cáncer enfrentan una disminución en su actividad e interés sexual, y experimentan cambios en su imagen corporal, lo que afecta negativamente la autoestima y la relación de pareja. La radioterapia, la quimioterapia y las intervenciones quirúrgicas que afectan los órganos genito-urinarios y el abdomen inferior pueden dañar los nervios encargados de provocar la erección, lo que repercute directamente en la función eréctil.

Rehabilitación y tratamiento personalizado

La recuperación de la erección tras una cirugía de cáncer puede tardar hasta dos años. Los expertos recomiendan un proceso de rehabilitación temprana, que incluya supervisión de las erecciones y apoyo farmacológico para ayudar a sanar los nervios afectados. El Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ofrece tratamientos personalizados, adaptados a la severidad del trastorno y las secuelas del cáncer, que incluyen apoyo psicosexológico, rehabilitación del suelo pélvico y, en los casos más complejos, la inserción de las prótesis hidráulicas más avanzadas.

Soluciones protésicas

Quirónsalud ofrece a sus pacientes soluciones protésicas integradas en tres componentes, diseñadas específicamente para restablecer la salud sexual de aquellos que sufren disfunción eréctil. Estas soluciones se adaptan a las particularidades de cada caso, brindando una opción efectiva para mejorar la calidad de vida sexual de los pacientes oncológicos.

Para más información, consulta el artículo original aquí.