Una combinación de los medicamentos antivirales pleconaril y ribavirina ralentizó la disminución de la producción de insulina pancreática en niños y adolescentes con diabetes tipo 1 recién diagnosticada, según datos de un ensayo de fase 2. Este ensayo, el primero controlado con placebo que evalúa antivirales en la diabetes tipo 1, ofrece una nueva estrategia para intervenir temprano en el proceso de la enfermedad, antes o poco después del diagnóstico clínico.
Ida Maria Mynarek, estudiante de doctorado de la Universidad de Oslo y asistente de investigación en el Hospital de la Universidad de Oslo, explicó en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) que los resultados refuerzan el vínculo entre las infecciones por enterovirus y el desarrollo de la diabetes tipo 1. Según Mynarek, este estudio proporciona una base para evaluar el uso de antivirales en la prevención de la progresión de la prediabetes a la diabetes tipo 1.
El profesor Mikael Knip, de la Universidad de Helsinki, Finlandia, comentó que el estudio es un avance interesante, ya que la relación entre el enterovirus y la diabetes tipo 1 ha sido debatida. Sin embargo, Knip cree que existe evidencia creciente que sugiere que estos virus desempeñan un papel clave en el desarrollo de la enfermedad, aunque no en todos los pacientes.
Emily K. Sims, MD, profesora asociada de la Universidad de Indiana, Indianápolis, que estudia el teplizumab (otro tratamiento para la diabetes tipo 1), también destacó la importancia de contar con múltiples herramientas en el tratamiento de la enfermedad. Sims subrayó que sería ideal intervenir en etapas tempranas del proceso autoinmune, posiblemente inducido por enterovirus.
El estudio incluyó a 96 niños y adolescentes, de 6 a 16 años, diagnosticados con diabetes tipo 1 en las tres semanas previas. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir una combinación de pleconaril y ribavirina o placebo. El tratamiento consistió en soluciones orales dos veces al día durante 26 semanas. El pleconaril, diseñado para combatir enterovirus, se combinó con ribavirina para aumentar el efecto y prevenir la resistencia viral.
Se analizaron los niveles de péptido C, un indicador de la producción de insulina. El grupo tratado con antivirales mostró una menor disminución del péptido C a lo largo de 12 meses, en comparación con el grupo placebo, sugiriendo que los antivirales ralentizaron la pérdida de insulina. Además, el 86% de los participantes tratados con antivirales mantuvieron una producción residual de insulina clínicamente significativa, frente al 67% del grupo placebo.
No se observaron diferencias significativas entre los grupos en la dosis de insulina requerida, frecuencia de hipoglucemia grave o infecciones intercurrentes. El tratamiento fue bien tolerado.
El grupo de Knip está trabajando en una vacuna contra el enterovirus coxsackie para prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 1 en personas con mayor riesgo. Según Knip, si la vacuna demuestra prevenir la autoinmunidad de las células beta, se deberá decidir si vacunar a todos los bebés o solo a aquellos con un riesgo genético elevado.
Este estudio abre la posibilidad de explorar más a fondo el uso de antivirales y vacunas para retrasar la progresión de la diabetes tipo 1, ofreciendo nuevas oportunidades de tratamiento en las etapas iniciales de la enfermedad.
Fuente: Los antivirales retrasan la pérdida de insulina en la diabetes tipo 1 de nueva aparición