Uso de la técnica de B-Lynch como tratamiento de la hemorragia posparto por atonía uterina intraoperatoria
- netmd
- 3 de febrero de 2022
- Ginecología y Obstetricia
- 0 Comments
RESUMEN
Objetivo:
Evaluar el resultado del uso de la técnica de B-Lynch como tratamiento de la hemorragia posparto por atonía uterina intraoperatoria en pacientes del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, Caracas.
Métodos:
Estudio de corte descriptivo, con un diseño de campo, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 60 pacientes que presentaron atonía uterina intraoperatoria, se les aplicó la técnica de B-Lynch y fueron atendidas en el servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, durante el periodo marzo 2016 – marzo 2017.
Resultados:
Se evidenció edad promedio de 26 años, predominaron las pacientes con II gestas, edad gestacional a término y embarazos controlados, con valores de hemoglobina y hematocrito previos con promedio posterior menor al anterior a la cirugía. En el 100 % de los casos se resolvió con éxito el problema hemorrágico, siendo las pacientes dadas de alta médica.
Conclusión:
La técnica de B-Lynch demostró ser un procedimiento fácil de realizar, exitoso y rápido en el manejo de la hemorragia posparto por atonía uterina intraoperatoria, por lo que se recomienda su uso
INTRODUCCIÓN
La hemorragia posparto (HPP) se define comúnmente como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o 1000 ml tras una cesárea. Representa la causa aislada más importante de mortalidad materna en todo el mundo, presente en 25 % de las muertes maternas según cifras de la Organización Mundial de la Salud (1). En Venezuela, representa el 28 % de las causas de muerte materna. Las causas de HPP incluyen atonía uterina, traumas/laceraciones, retención de productos de la concepción y alteraciones de la coagulación (2). De todas estas, la atonía uterina es la más frecuente, siendo responsable del 80 % a 90 % de las HPP (3); los factores de riesgo para esta complicación son sobredistensión uterina, agotamiento muscular, medicaciones que relajan el útero, obesidad mórbida y corioamnionitis (4). En el manejo de la HPP precoz por atonía uterina es de vital importancia una actuación rápida, a través del uso de técnicas que favorezcan la contracción uterina (5). En primer lugar, se realiza masaje al cuerpo uterino para estimular su contracción, además del uso simultáneo de fármacos uterotónicos. En caso de no existir control de la hemorragia, se puede recurrir a técnicas invasivas como la ligadura de arterias hipogástricas y uterinas, la embolización selectiva de las arterias uterinas y en última instancia, la histerectomía (6). Sin embargo, estas técnicas requieren equipos especializados y cirujanos con experiencia en la ligadura vascular, que no siempre están disponibles cuando se presenta el caso de atonía, similar a lo que ocurre con tratamiento farmacológico que en ocasiones no proporciona el resultado esperado. No obstante, existen técnicas alternativas de compresión uterina que favorecen su contracción y por lo tanto el cese de la hemorragia. La técnica más conocida es la de B-Lynch, comprobando previo a su ejecución, que el útero deje de sangrar al realizar una compresión manual desde el fondo uterino con una mano (7). La técnica fue descrita en 1997 por B-Lynch y cols. (8), es un procedimiento que consiste en la aplicación de suturas en el útero, logrando la compresión del mismo. Como tratamiento de la atonía uterina se considera una técnica efectiva, rápida y segura, preservando incluso la fertilidad y la posibilidad de partos vaginales posteriores. La sutura se aplica sobre el útero de manera simultánea a la compresión de este. A continuación, se presenta la descripción de la técnica: (3)
María Ysabel Blanca Páez,1 José Galiano.1
1 Especialista en Obstetricia y Ginecología. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. Caracas, Venezuela.
* Trabajo Especial de Grado presentado por María Ysabel Blanca para optar al título de especialista en Obstetricia y Ginecología.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
http://www.sogvzla.org/sogvzla20186/cms/svcobtenerpdfrevista.php?id=0000000104&tipo=normal&fila=3