Rendimiento y validación del puntaje NoSAS en la evaluación inicial del síndrome de apnea/hipopnea del sueño

Resumen

El método de referencia para diagnosticar el síndrome de apnea-hi­popnea obstructiva del sueño (SAHOS) es la polisomnografía, esta no es diagnóstica en otros trastornos respiratorios del sueño, por lo que es necesario la implementación de puntajes predictivos para diferenciar aquellos pacientes que tienen más riesgos de padecer SAHOS y necesiten de una polisomnografía.

El objetivo de este estudio fue validar el puntaje NoSAS y la escala de Berlín frente a la polisomnografía tipo 1 en pacientes con sospecha de SAHOS. 

Materiales y métodos: 

Estudio de pruebas diagnósticas. A 264 pacientes se les realizó una polisomnografía basal, la aplicación del puntaje NoSAS y la escala de Berlín; luego, se hizo el análisis de las pruebas diagnósticas y se calculó el rendimiento de cada una en relación con el índice de ap­nea hipopnea (IAH).

Introducción

El síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) es un trastorno en el cual una persona deja de respirar parcial o totalmente  de  forma  repetida  durante  el  sueño.  Se  caracteriza  por episodios recurrentes de colapso parcial o completo de la vía aérea superior, con disminución o cese del flujo de aire, a pesar de los esfuerzos inspiratorios. El SAHOS se produce por  un  desbalance  entre  el  calibre  de  la  vía  aérea  y  el  tono  motor de la lengua o de los músculos dilatadores de las vías respiratorias.  Debido  a  la  falta  de  ventilación  alveolar  ade-cuada, como consecuencia del estrechamiento de la vía aérea superior,  la  saturación  de  oxígeno  puede  caer  y  la  presión  parcial de dióxido de carbono (CO2) aumentar (1).El  SAHOS  es  uno  de  los  trastornos  del  sueño  más  prevalentes   en   la   población   general   y   se   asocia   con   diferentes  alteraciones  biológicas  que  pueden  llegar  a  desencadenar importantes problemas cognitivos, metabólicos y cardiovasculares  (1),  los  cuales  repercuten  en  altos  costos  socioeconómicos para la población.

Según la revisión de Hidalgo y Lobelo (2), se calcula que el 20% de los adultos de edad media tiene al menos SAHOS leve y el 80% de los casos permanece sin diagnosticar, de allí la importancia de sospechar el diagnóstico de la enfermedad.

En  América  Latina  se  encontró  una  prevalencia  de  ronquido por encima del 50%. En Colombia se realizó un estudio con la metodología ómnibus, en donde se mostró que la prevalencia global de alto riesgo de apnea del sueño, según el cuestionario Berlín, fue del 19% en tres ciudades: Bogotá D.C., Bucaramanga y Santa Marta (IC 95%: 17,3; 20,8%). Con la escala STOP-Bang, la prevalencia global de alto riesgo de SAHOS fue de 26,9% (2).

Actualmente, el diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante una polisomnografía (método de referencia); sin embargo, hay grupos de pacientes con otro tipo de trastornos respiratorios  del  sueño,  como  ronquido  simple,  entre  otros,  que requieren otros abordajes diagnósticos y terapéuticos, a los cuales es difícil diferenciar en un examen físico y anamnesis inicial, por lo cual es necesario la implementación de puntajes  predictivos  que  nos  ayuden  a  diferenciar  aquellos  pacientes que tienen más riesgo de padecer SAHOS y necesiten la realización de una polisomnografía.  

La escala de Epworth, disponible y validada en Colombia, es una escala subjetiva para medir la somnolencia diurna (uno de los síntomas característicos del SAHOS), pero por sí sola, tiene la limitación de que este síntoma también puede ser consecuencia de otras patologías, como la privación del sueño y algunos trastornos psiquiátricos o neurológicos, por tanto, la sensibilidad de esta escala es baja para SAHOS.

Ángela E. Gómez M.*, Anderson A. Roldán C.**, Hernán D. González N.***,                                                      María I. Montes G.****, Damián Martínez S.*****

* Médico Otorrinolaringóloga, Clínica Infantil Colsubsidio, Bogotá, Colombia.

** Médico Otorrinolaringólogo, Clínica Conquistadores, Medellín, Colombia.

*** Médico Otorrinolaringólogo, Clínica ORLANT, Medellín, Colombia.

**** Médico Neuróloga; Docente Universidad de Antioquia, Neuroclínica. Medellín, Colombia.

***** Médico Epidemiólogo Clínico; Docente investigación, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/632/588