Enfermedad de Kawasaki, casos diagnosticados en dos hospitales pediátricos en México de enero de 2004 a marzo de 2020

Introducción: 

La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis de pequeños y medianos vasos, que afecta principalmente a menores de cinco años de edad; su etiología es desconocida, se caracteriza por un síndrome febril agudo

con manifestaciones mucocutáneas y puede desarrollar anormalidades de las arterias coronarias (AAC). El tratamiento con inmunoglobulina intravenosa (IGIV) y aspirina previene las AAC y otras complicaciones. 

Objetivo: 

Describir las características epidemiológicas, clínicas, tratamiento y complicaciones de la EK en dos hospitales pediátricos en el noroeste del país a lo largo de 16 años. 

Material y métodos: 

Estudio retrospectivo de pacientes con EK en dos centros pediátricos. Se obtuvo la frecuencia de los pacientes con diagnóstico de EK completo y EK incompleto. Los resultados se representaron como media, desviación estándar y mediana, según la variable correspondiente. 

Resultados: 

Un total de 62 pacientes con EK, el sexo masculino fue de 64.5%, la mediana de edad a diagnóstico de 33.4 meses. La fiebre, rash y conjuntivitis se presentaron en más de 86% de los casos. La EK incompleta fue de 24%. Las anormalidades de las arterias coronarias se presentaron en 29% de los casos. La presencia de anemia, elevación de proteína C reactiva (PCR) y velocidad de sedimentación globular (VSG) fueron los biomarcadores más relevantes. Todos fueron tratados con IGIV y la resistencia a IGIV fue de 19%. No hubo fallecimientos. 

Conclusiones: 

La EK ha mostrado un incremento en los últimos años en México, siendo importante conocer el comportamiento epidemiológico, clínico, tratamiento y complicaciones de EK. Con el surgimiento de la pandemia por COVID-19 se ha observado un incremento de casos de EK, conocidos como síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado a SARS-CoV-2.

García-Domínguez, Miguel1,2; Quibrera, José3; Canizales-Muñoz, Saúl4; López-Nogueda, Mariel5; León-Ramírez, Ángel Rito6; Velázquez-Ríos, Carlos Alberto2,6; Carreón-Guerrero, Juan Manuel6; Llausás-Magaña, Eduardo6; Pérez-Pico, Víctor Manuel6; Llausas-Vargas, Alejandro6,7

1 Hospital Pediátrico de Sinaloa. Departamento de Alergia e Inmunología. Culiacán, Sinaloa, México.

2 Hospital Regional “Dr Manuel Cárdenas de la Vega” ISSSTE. Departamento de Pediatría. Culiacán, Sinaloa, México.

3 Hospital Pediátrico de Sinaloa. Departamento de Cardiología. Culiacán, Sinaloa, México.

4 Hospital Pediátrico de Sinaloa. Departamento de Investigación. Culiacán, Sinaloa, México.

5 Hospital Pediátrico de Sinaloa. Departamento de Reumatología. Culiacán, Sinaloa, México.

6 Hospital Pediátrico de Sinaloa. Departamento de Infectología. Culiacán, Sinaloa, México.

7 Centro de Investigación Aplicada a la Salud Publica, Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa, México.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=101640