Del genotipo al fenotipo: gen de la amilasa en obesidad infantil

Resumen

A nivel mundial, México es uno de los países con la tasa más alta de obesidad, un padecimiento considerado como el principal factor de riesgo de diabetes tipo 2. Dentro de los mecanismos que predisponen a la obesidad, la interacción entre la ingesta alimentaria y el componente genético ha sido poco explorada. Recientemente evidenciamos la asociación del número de copias (NC) de los genes AMY1A y AMY2A, y la actividad enzimática de amilasa salival y pancreática con la frecuencia de obesidad infantil en México, una población que se caracteriza por presentar alto consumo de almidón en la dieta y alta prevalencia de obesidad. La presente revisión busca conseguir un mejor entendimiento del papel de la amilasa en la obesidad por medio de una descripción de la evolución del NC de sus genes, la asociación de su actividad enzimática con la obesidad y el efecto de su interacción con la ingesta de almidón en niños mexicanos. Además, refiere las perspectivas experimentales que permitirían profundizar en la investigación del mecanismo por el cual la amilasa podría regular la abundancia de bacterias fermentadoras de oligosacáridos y productoras de ácidos grasos de cadena corta o aminoácidos de cadena ramificada que podrían contribuir con la alteración de los procesos fisiológicos asociados con la inflamación intestinal y la desregulación metabólica que predispone al desarrollo de obesidad.

Introducción

La obesidad es un importante problema de salud que en las últimas cuatro décadas ha triplicado su prevalencia en todo el mundo. En 2019 México presentó la tasa más alta de obesidad dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.1 Posteriormente en la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México (2020) se informó una prevalencia de obesidad de 18.6%, 17.0%, y 40.2% en escolares de 5 a 11 años, adolescentes de 12 a 19 años, y adultos, respectivamente.2 La importancia de la obesidad radica en su alta asociación con enfermedades metabólicas de inicio temprano (como hipertensión, resistencia a la insulina, dislipidemia, diabetes tipo 2 [DT2], enfermedad cardiovascular, entre otras) y mortalidad prematura.3 La obesidad es una enfermedad multifactorial que generalmente se atribuye a un estilo de vida poco saludable en el que predominan dietas hipercalóricas y la baja actividad física. Además, la interacción de factores ambientales y biológicos, como la ingesta de alimentos, el componente genético y microbiota intestinal,4 también ha demostrado ser un factor de riesgo importante para el desarrollo de obesidad y el incremento del índice de masa corporal (IMC). Dentro del bordaje genético de la obesidad se ha descrito que, mientras las variantes comunes de un solo nucleótido (SNV, por sus siglas en inglés) representan del 30 al 40% de la heredabilidad para el IMC en niños y adultos,5 las variaciones estructurales en el DNA podrían explicar parte de la heredabilidad faltante.6 Como ejemplo, se ha descrito que el alto número de copias (NC) de los genes de amilasa salival (AMY1A) y pancreática (AMY2A) se asocian con la alta actividad de amilasa salival (AMY1) y pancreática (AMY2) en suero y un menor riesgo de obesidad en población adulta y escolar de Europa, Asia y México.7,8,9,10 Si se considera el alto consumo de almidón en la dieta y la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población escolar y adulta de México,2,11 resulta relevante describir la asociación entre el NC de los genes AMY1A y AMY2A, la actividad enzimática AMY1 y AMY2, y la obesidad en la población infantil. Esta revisión ofrece una síntesis de los estudios que analizan el NC de los genes de amilasa, la evidencia de asociación con obesidad y las perspectivas para conseguir una mejor comprensión de su papel en el desarrollo de obesidad infantil en México.

Miguel Alexander Vázquez-Moreno1a, Miguel Cruz-López1b

1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, Unidad de Investigación Médica en Bioquímica. Ciudad de México, México

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/4639/4585