Antitrombóticos: investigación y aplicaciones en la atención médica

Hipersensibilidad a medicamentos: epidemiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico en un hospital público de Córdoba

Introducción

Si en el transcurso de una enfermedad para la que se administran fármacos aparece otra enfermedad, hay que pensar en reacciones adversas a medicamentos (RAM), que son todas aquellas respuestas a un medicamento nocivas y no intencionadas, donde la relación causal entre un medicamento y un evento adverso es, al menos, una posibilidad razonable1-3,10. Las RAM se dividen en tipo A (predecibles, relacionadas con las acciones farmacológicas del medicamento, dosis dependiente) y tipo B (impredecibles, relacionadas con la respuesta inmunológica del individuo, dosis independiente)3,14.

Las reacciones de hipersensibilidad a medicamentos (RHM) son reacciones de tipo B, que ocurren en una minoría de pacientes; clínicamente tienen características de una reacción alérgica y ocurren tras la administración de un medicamento a dosis habitualmente toleradas donde, en ocasiones, cantidades muy pequeñas del medicamento pueden causar reacciones severas3.

Las RHM se pueden desencadenar por cualquiera de los mecanismos/reacciones inmunitarias descriptas en la clasificación de Coombs y Gell: tipo I, mediadas por la IgE producida por las células secretantes de anticuerpos (Acs); tipo II, IgG/IgM que reconocen antígenos (Ags) específicos de tejidos o células y generan citotoxicidad celular mediada por Acs, tipo III mediadas por inmunocomplejos que se generan de manera soluble; y tipo IV, mediadas por células T1,10. Los más comunes son el tipo I (inmediatas) y IV (tardías).

Se estima que las RHM comprenden el 5-15% de todas las RAM, representan el 3 al 6% de los ingresos hospitalarios y el 25% de los pacientes ambulatorios, aunque se desconoce la verdadera incidencia7,11,12. Cualquier medicamento puede causar una RHM, aunque algunos grupos farmacológicos tales como los antibióticos, analgésicos y anticonvulsivantes las producen con mayor frecuencia11,12.

Las características clínicas son heterogéneas. La piel es el órgano heráldico más afectado, con cuadros desde leves hasta afecciones mortales como el síndrome de Steven Johnson. El diagnóstico de las RHM se basa en una historia detallada seguido por pruebas diagnósticas in vivo e in vitro12.

El manejo terapéutico dependerá del tipo de RHM. Todos los casos deben tratarse de manera rápida y oportuna, comenzando con el cese inmediato de la droga problema y, si existen signos de peligro/gravedad, el ingreso a urgencias para monitorización continuada1,5,12.

Las RHM constituyen una importante causa de morbimortalidad, hospitalizaciones y mala praxis4,5,12.

Objetivo general

Describir una serie de casos de pacientes con sospecha de RHM que consultaron al Servicio de Urgencias del Hospital Nacional de Clínicas durante el período 2022-2023, con el fin de disminuir la demora diagnóstica mediante la identificación de los cuadros clínicos más frecuentes y factores de riesgo asociados.

Objetivos específicos

Identificar los cuadros clínicos sospechosos de hipersensibilidad a medicamentos para poder clasificarlos como reacciones inmediatas (RHMI) o reacciones tardías (RHMT) mediante anamnesis y examen físico.

Detallar la clínica de presentación más frecuente, gravedad y factores de riesgo asociados para determinar si requiere observación hospitalaria.

Describir en la población estudiada los métodos de diagnóstico que se utilizaron mediante pruebas in vivo in vitro.

Victoria A Carrieri

Médica residente de tercer año del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Nacional de Clínicas (HNC), Córdoba, Argentina..

Susana de Barayazarra

Prof. Dra. Especialista en Alergoinmunologia. Jefa del Servicio de Alergia e Inmunología de HNC, Córdoba, Argentina.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.archivos.org.ar/contenido/art.php?recordID=MjYyMQ==