Manejo perioperatorio en paciente con esclerosis sistémica, un desafío para el anestesiólogo

Resumen

La esclerosis sistémica es una enfermedad huérfana caracterizada por fibrosis de los tejidos y disfunción orgánica, principalmente, de pulmón y corazón. Su etiopatogenia aún no está claramente determinada aunque se han encontrado indicios de predisposición genética y alteración de la función inmunológica. Esta patología representa un desafío para el anestesiólogo desde el abordaje de la vía aérea así como la técnica anestésica, y otros aspectos claves (los accesos venosos, la monitorización de signos vitales, la ventilación pulmonar protectora). Se presenta un caso clínico de una femenina de 12 años con antecedente de esclerosis sistémica difusa, y antecedente de 3 procedimientos quirúrgicos previos. Llega para procedimiento estético programado. Predictores de vía aérea difícil, sin exámenes prequirúrgicos.

  • Introducción

La esclerosis sistémica (ES) o esclerodermia es una enfermedad autoinmunitaria crónica, que se caracteriza por la fibrosis y el engrosamiento de la piel, así como a órganos internos como los vasos sanguíneos, pulmones, riñones, tracto gastrointestinal, corazón, y disfunción progresiva. Con un amplio espectro de presentación clínica, está clasificada en una forma cutánea limitada y una enfermedad sistémica difusa más agresiva[1]. La incidencia global es de 1 por cada 10.000 personas; considerándose una enfermedad huérfana, con una proporción mujer a hombre de 4:1. Presenta una tasa de supervivencia a diez años del 66%[2], y su mortalidad está relacionada principalmente con fibrosis pulmonar (19%), hipertensión arterial pulmonar (14%) y enfermedad miocárdica (14%)[1]. La amplitud de complicaciones de la enfermedad representa un desafío perioperatorio para los anestesiólogos quienes deben adecuar las escalas de riesgo y las guías de manejo individualizado en el proceso anestésico. A continuación se presenta un caso clínico con un diagnóstico de ES y se discuten puntos clave en el abordaje perioperatorio.

Jesús H. Tovar MD.1,3, Jorman H. Tejada PhD.3,5, José M. Quintero MD.6, María C. Bonilla MD.7,1 Valentina Gutiérrez MD.6

1 Anestesiólogo, Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Neiva, Colombia.

2 Coordinador Especialización en Anestesiología, Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia.

3 Docente Asistente Programa de Medicina, Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia.

4 Neuroanestesiólogo, Coordinador Servicio de Anestesiología Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Neiva, Colombia.

5 Doctorado en Ciencias de la Salud, Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia.

6 Médico, Estudiante de posgrado en Anestesiología, Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia.

7 Médico, Unidad de Educación Médica Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Neiva, Colombia.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://revistachilenadeanestesia.cl/revchilanestv53n4-22/