Percepción hacia la actividad física, calidad de vida, apoyo social y medio ambiente, por parte de personas adultas mayores que participan en un grupo programa de actividad física.

RESUMEN

El objetivo del estudio fue determinar la percepción hacia la actividad física, calidad de vida, apoyo social y medio ambiente, de personas adultas mayores que participan en un programa de actividad física de la Universidad de Costa Rica. El estudio fue cualitativo y se desarrolló mediante la observación, frases incompletas y entrevistas semi- estructuradas. Se contó con una muestra típica de 10 personas, con edades entre los 65 y los 85 años, que asisten a clases de ejercicio físico en el Recinto de Grecia. Para el análisis se realizó una triangulación por teorías, contrastando la información obtenida con el modelo ecológico de Bronfenbrenner a nivel intrapersonal, interpersonal y organizacional. Los resultados mostraron que, a través de la actividad física, participantes perciben mejoras en las destrezas físicas, salud mental y espiritualidad; son más conscientes de los beneficios, la independencia y la seguridad que genera esta práctica en su vida cotidiana. Además, se encontró que el apoyo entre pares y el apoyo familiar beneficia la adherencia a la actividad física. Por último, se percibió satisfacción por el ambiente grupal, ayudando a mejorar la calidad de vida de esta población. Se concluye que la actividad física genera una mejora a nivel integral, también el acompañamiento es fundamental para la adherencia y disfrute de la actividad física y las condiciones ambientales deben ser adecuadas a las necesidades de esta población para mejorar su calidad de vida.

Introducción

La población mundial está envejeciendo aceleradamente; por primera vez en la historia, la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o mayor a los 60 años, por lo que se estima que para el año 2050 esta población llegará a los 2100 millones (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2021). Lo preocupante es el nivel de sedentarismo que presenta esta población, pues Wilson-Escalante et al. (2009) y Zafra-Tanaka et al. (2013) descubrieron que la población mayor presenta altos niveles de sedentarismo, aumentando el riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles.

Como contraparte, se ha encontrado que la actividad física provoca una disminución del riesgo de mortalidad, infarto del miocardio, disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo II, previene el cáncer, aumenta la densidad ósea, entre otros beneficios en personas adultas mayores (Aparicio García-Molina et al., 2010); esto hace necesario entender el por qué las personas mayores activas, son capaces de involucrarse en la práctica de actividad física. En otras palabras, es necesario descubrir los elementos que inciden, con el fin de propiciar estrategias que impulsen la actividad física en este segmento de la población.

Martínez del Castillo et al. (2006) demostraron una relación importante entre factores sociales y ambientales, como la familia, amigos, cónyuges, entre otros; con respecto a la práctica de la actividad física. Propusieron aplicar diseños y técnicas cualitativas, como el método biográfico y las historias de vida, para una mayor validez en este tipo de investigaciones.

Barrera-Algarín (2017) encontró que las personas mayores que practican actividad física tienen una mejor situación social y una vejez más sana. Por su parte, Porras-Juárez et al. (2010) y Barrera-Algarín (2017) encontraron que la población mayor percibe la actividad física como un método que genera beneficios en su salud, y que los factores emocionales y de socialización influyen en la práctica de la actividad física. En Costa Rica, Mora et al. (2004) descubrieron una relación importante entre la actividad física y la percepción de la calidad de vida, y de estos con el estado de salud de esta población.

Es importante considerar el papel del modelo ecológico como un medio para contrastar la información de esta investigación. Este modelo establece que la realidad es influenciada desde múltiples niveles que operan a nivel interno del individuo y desde factores externos como el apoyo social, la parte organizativa del entorno y el entorno comunal (Ward, Saunders y Pate, 2007, como se citaron en Monreal y Guitart, 2012), según Bronfenbrenner el desarrollo humano es el proceso mediante el cual el individuo adquiere una concepción del ambiente ecológico más amplia, diferenciada y válida, motivándolo y volviéndolo capaz de realizar actividades propias de ese ambiente.

El propósito de esta investigación partió de la pregunta generadora: ¿Cuál es la percepción hacia la actividad física, la calidad de vida, el apoyo social y el medio ambiente de personas mayores que participan en un programa de actividad física?; por tanto, este estudio busca generar la percepción de la calidad de vida, la actividad física, el apoyo social y el medio ambiente desde un punto de vista cualitativo, en personas adultas mayores costarricenses, triangulándolo con el modelo ecológico de Bronfenbrenner. Además, se pretende determinar cuáles son los elementos que motivan e impiden la participación de las personas adultas mayores en un programa de actividad física, con el fin de desarrollar intervenciones o programas que respondan a las expectativas, creencias y actitudes de esta población. Este estudio brindará aportes a los programas de actividad física sobre los elementos que inciden a nivel intrapersonal, interpersonal y ambiental hacia la práctica de la actividad física.

Diego Francisco Moya Castro1, Carlos Álvarez Bogantes2

1 . Máster en Salud Integral y Movimiento Humano.

Afiliación institucional: Docente- Investigador, Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica, San Ramón, Costa Rica.

2 . Doctor en Movimiento Humano.

Afiliación Institucional: Docente-Investigador, Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia Costa Rica.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/57867/58291