Neurorehabilitación farmacológica en el infarto cerebral: el potencial de cerebrolysin

RESUMEN

La rehabilitación neurológica ha logrado notables avances para restablecer las funciones motoras relacionadas con EVC. Alrededor del 40% de los pacientes que desarrollan afección motora del miembro superior permanecen discapacitados a pesar de recibir fisioterapia intensiva. Por ello, se ha enfatizado en la necesidad de contar con intervenciones farmacológicas que influyan en la neurorrehabilitación de personas con disfunción motora. La presente revisión analiza el potencial de Cerebrolysin en la recuperación motora funcional en pacientes con EVC sustentado en evidencia experimental de ciencias básicas y estudios de neuroimagen que evalúan la neuroplasticidad, así como su Inclusión en las Guías de Rehabilitación Motora en Pacientes con Infarto Cerebral Agudo. Finalmente, la combinación de rehabilitación física con fármacos neuro reparadores es un enfoque terapéutico novedoso. Cerebrolysin proporciona efectos favorables en la restauración de la función motora, preserva la integridad de la red motora durante el proceso de reorganización neuronal después del infarto cerebral.

INTRODUCCIÓN

 A nivel mundial el evento vascular cerebral (EVC) es la segunda causa de muerte y la principal causa de invalidez, representando la mayor proporción de años de vida ajustados en función a la discapacidad o DALYs (por sus siglas en inglés: Disability-Adjusted Life Years).1,2 De acuerdo con la plataforma GBD (Global Burden of Diseases) se estima que, a partir de los 25 años, una de cada 4 personas en el mundo desarrollará un evento cerebrovascular en el curso de su vida.2 Por otra parte, el concepto DALYs lo conforma los conceptos: YLLs (years lived lost) o muerte prematura, y los YLDs (Years Lived with Disability) años vividos con discapacidad, es decir, el tiempo que las personas tardan en recuperarse funcionalmente de la enfermedad. En América Latina, esta carga de discapacidad y muerte prematura se estimó en 5.5 millones de DALYs.3 Con el paso del tiempo y gracias a las novedades terapéuticas en las últimas décadas se ha reducido la incidencia y mortalidad (global y prematura) por EVC, sin embargo, la tasa de discapacidad ha mostrado pocos cambios o sólo reducciones marginales. De acuerdo con la Organización Mundial del Evento Cerebrovascular (OWS) el EVC tiene un mayor porcentaje de incidencia en países de mediano y bajos recursos relacionado a un mal manejo de factores de riesgo y medidas preventivas, así como tratamiento no adecuado o tardío.4 Particularmente en México, en los últimos 30 años la reducción de los DALYs está en estrecha relación con la reducción de la mortalidad prematura, aunque la variación en la tasa de discapacidad ha sido minima.5 Ahora bien, debido al crecimiento y envejecimiento de las poblaciones se predice un aumento en la tasa de incidencia EVC al mismo tiempo que incrementa la prevalencia de las personas que sobreviven con los efectos discapacitantes. Por consiguiente se ha enfatizado la necesidad de contar con intervenciones farmacológicas que influyan favorablemente en la neurorrehabilitación de las personas discapacitadas por EVC en particular cuando existe afección de la función motora.6 El tratamiento adecuado y oportuno tras un EVC repercute directamente en una evolución favorable del paciente, nuevos estudios se han centrado en la introducción de nuevas terapias para tener un mejor resultado clínico, así como la nerinitida o el cerebrolysin. Actualmente el cerebrolysin ha demostrado seguridad y eficacia en enfermedades neurológicas además del EVC como Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, demencia, entre otros, conduciendo a una mejoría neurológica.7,8 En la presente revisión se enfocan las propiedades, el mecanismo de acción de cerebrolysin, su potencial como neuro reparador y los beneficios de su uso en recuperación motora funcional en pacientes que han desarrollado infarto cerebral agudo.

Carlos Cantú-Brito,* Alfredo Arellano-Ramírez,** María José Hernández-Cruz,*** María Alaciel Galván-Merlos,***

* Jefe del Departamento de Neurología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, CDMX.

** Jefe de Área Crítica, Hospital Regional de Alta Especialidad, Ixtapaluca.

*** Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Regional de Alta Especialidad, Ixtapaluca

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.medigraphic.com/pdfs/urgencia/aur-2024/aur241b.pdf