Factores analíticos, antropométricos y dietéticos asociados al desarrollo de fibrosis en pacientes con enfermedad por hígado graso no alcohólico

RESUMEN

Antecedentes:

La esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) mantenida en el tiempo puede conducir a estadios avanzados de enfermedad hepática y al desarrollo de hepatocarcinoma.

Objetivos:

Evaluar los factores analíticos, antropométricos y dietéticos asociados a la presencia de fibrosis hepática, evento que más influye en supervivencia y evolución.

Métodos:

Fueron estudiados setenta y seis pacientes diagnosticados de enfermedad por hígado graso no alcohólica mediante biopsia. Las biopsias fueron clasificadas según el NAS-score (Kleiner). Se obtuvieron parámetros analíticos, antropométricos y dietéticos y se calculó el índice no invasivo NAFLD Fibrosis Score (NFLD-FS). Se determinaron los niveles séricos de leptina, adiponectina, resistina y TNF-alfa.

Resultados:

Cincuenta y seis pacientes eran hombres (73,7%), con una edad media de 44,5 ± 11,3 años (19-68). Pacientes con fibrosis en biopsia: 39 (51,3%) (F1-F2: 84,6%; F3-4: 15,4%). Univariante: 17 mujeres (85%) presentaban fibrosis, frente a 22 hombres (39%) (p = 0,000). Los pacientes con fibrosis avanzada tenían mayor edad, menor recuento de plaquetas, menor albúmina sérica, mayor resistencia a la insulina (homeostatic model assessment insulin resistance, HOMA-IR), menor ingesta de lípidos, mayor nivel de leptina sérica y valores más altos de NAFLD-FS. Este índice presenta para detectar fibrosis avanzada un valor predictivo negativo del 98% y un valor predictivo positivo del 60%. Variables asociadas de forma independiente a la presencia de fibrosis (regresión logística): sexo masculino (factor protector) (0,09, IC 95%, 0,01-0,7; p < 0,05) y HOMA-IR (1,7, IC 95% 1,03-2,79; p < 0,05).

Conclusiones:

El sexo y el HOMA-IR son los únicos factores independientes que se asociaron a la presencia de fibrosis hepática en biopsia. El NAFLD-FS es un buen marcador no invasivo para descartar la presencia de fibrosis avanzada.

Sara Gómez-de-la-Cuesta1  , Rocío Aller-de-la-Fuente1  , Carla Tafur-Sánchez1  , Olatz Izaola2  , Concepción García-Sánchez1  , Natalia Mora1  , José-Manuel González-Hernández1  , Daniel de-Luis-Román2 

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid, España

2Centro de Investigación en Endocrinología y Nutrición. Facultad de Medicina de Valladolid. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid, España

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082018000500004&lng=es&nrm=iso&tlng=es