La Fibromialgia en la jurisprudencia Española. Herramienta FM-Check de Valoración
- netmd
- 23 de marzo de 2018
- Medicina General e Interna
- 0 Comments
RESUMEN
La fibromialgia se define como un estado doloroso generalizado que no afecta a las articulaciones, sino a zonas musculares y raquis con una exagerada sensibilidad a la presión en unos puntos determinados, así lo recoge la Organización Mundial de la Salud desde 1992, incluyéndola en el CIE-10 con el código M79.0.
Especialmente compleja es la valoración de sus limitaciones desde el punto de vista clínico, social, laboral o pericial. Esta complejidad trasciende al ámbito médico-legal y se refleja en las cuantiosas sentencias recogidas (más de 30.000), de las que el 96% se corresponden con el área de lo Social y en los conceptos de Limitación e Incapacidad laboral.
La herramienta FM-Check puede servir de apoyo para una valoración homogénea, integral y objetiva, evitando inequidades. Puede complementarse con otras en función del destino de la valoración y calificación al que se encamine al paciente/trabajador afectado.
INTRODUCCIÓN
La fibromialgia (FM) se define como un complejo síndrome tipificado por un cuadro de dolor músculo-esquelético difuso, de carácter crónico, origen no articular, que se localiza en diversas áreas anatómicas y que se ve mediatizado por factores medioambientales, por la actividad física, el estrés o alteraciones del ciclo del sueño. El dolor se acompaña de sueño no reparador, sensación de cansancio, rigidez especialmente por las mañanas y de alteraciones anímicas y cognitivas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1992 la definió como un estado doloroso generalizado que no afecta a las articulaciones, sino a zonas musculares y raquis con una exagerada sensibilidad a la presión en unos puntos determinados y la incluyó en el CIE-10 con el código M79.0 (específicamente M79.7) [1]
Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años hacen especial referencia a una base anatomofisiológica en esta enfermedad que implicaría una alteración en el procesamiento del dolor en varios niveles del sistema nervioso. De esta forma es considerada una enfermedad neurobiológica, con influencia en su aparición y evolución de factores genéticos y endocrinos, trastornos del sueño y con repercusión negativa en su curso del estrés psicosocial y los traumatismos. Ha dejado de considerarse una enfermedad periférica músculo-esquelética, para pasar a ser un cuadro de base neurobiológica, en la que la sensibilización central del dolor explicaría la mayoría de los síntomas sistémicos [2].
Su importancia epidemiológica queda patente en los datos manejados: en España afecta aproximadamente al 0,5-5% de la población [3], siendo estas cifras similares a las de otros países [4]. Implica importante repercusión entre los afectados en todas las facetas de su vida, por lo que se ha de tomar en consideración a la persona de forma global y en todos sus ámbitos de desarrollo [5].
Mª Teófila Vicente Herrero 1, Luisa Capdevila García 2, Mª Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre 3, Santiago Delgado Bueno 4, Fernando Bandrés Moyá 5.
- Médico del Trabajo. Servicio de Prevención Grupo Correos. Valencia (España).
- Médico del Trabajo. Servicio de Prevención Mancomunado MAPFRE. Valencia (España).
- Médico del Trabajo. Servicio de Prevención Grupo Correos. Albacete (España).
- Médico Forense. Instituto Médico-Legal Abascal. Madrid (España).
- Profesor Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid (España).
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/