Terapia de alto flujo en la insuficiencia respiratoria aguda secundaria a Infección por virus de la gripe

RESUMEN

Introducción:

La gripe es una enfermedad que afecta con mucha frecuencia a pacientes atendidos en los servicios de urgencias (SU) en periodo invernal. Con frecuencia estos asocian insuficiencia respiratoria aguda (IRA), fundamentalmente hipoxémica. La terapia de alto flujo humidificada con cánulas nasales (AFCN) es un modo no invasivo de tratamiento de la insuficiencia respiratoria que ofrece al paciente flujos de un gas de hasta de 60 lpm, calentado y humidificado a condiciones fisiológicas, que cubre el pico flujo inspiratorio del paciente, moviliza el aire “estancado” y reduce el espacio muerto anatómico nasofaríngeo, creando una reserva de aire rico en O2 y pobre en CO2, con un efecto PEEP (presión positiva al final de la espiración) dependiente de flujo y patrón ventilatorio, de manera que reduce el trabajo ventilatorio, con elevado nivel de confort y tolerancia.

Objetivos:

Mostrar la respuesta a la terapia de AFCN en pacientes con IRA e infección por virus de la gripe, con disnea o hipoxemia refractaria tras 24 horas de tratamiento con oxigenoterapia (O2) convencional con FiO2 40%, la evolución clínica-gasométrica, el confort y la tolerancia, el tiempo de terapia y los efectos secundarios atribuibles a la terapia.

Método:

Analizamos 21 pacientes con IRA e infección por gripe tratados con terapia de AFCN (Sistema AIRVO II® con cánulas nasales tipo Opty Flow® de Fisher&Paykel®) en una unidad de corta estancia dependiente del SU en un periodo de 45 días en periodo invernal. Analizamos el perfil, dependencia (índice de Barthel), comorbilidad (índice de Charlson), su evolución clínica (frecuencia cardiaca –FC–, frecuencia respiratoria –FR–, presión arterial, SatO2, escala del coma de Glasgow) y gasométrica (PaO2, PaCO2, pH, CO3H, lactato, ratio PaO2/FIO2 y ratio SatO2/FIO2), disnea (escala de Borg modificada), confort (escala analógica) al inicio, 60 y 120 minutos y 24 horas de iniciada la técnica, complicaciones y fracaso (entendido por necesidad de otro modo no invasivo de tratamiento). Se excluyen los pacientes con necesidad de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) (aquellos con uso de musculatura accesoria, ventilación paradójica abdominal, pH 7,2, PaCO2 55 mmHg y Ratio PaO2/FIO2 150) salvo que fueran intolerantes a la VMNI o tuvieran orden de no intubación.

Resultados:

El 65% de los pacientes fueron mujeres, con una edad media de 82,3 (DE 7,2) años, con un índice de Barthel de 71,0 (DE 17,8) y Charlson de 3,4 (DE 1,2). El 76,2% tenía hipertensión arterial, el 33,3% diabetes mellitus (DM), el 23,8% ICC y el 47,6% enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El tiempo medio de terapia fue de 130,7 (DE 43,1) horas con un flujo medio entre 47,3 y 48 lpm asociado a una FiO2 media entre 36 y 28%. La evolución clínica en relación con la FC, FR, SatO2 con una media (DE) basal, a los 60 min, a los 120 min y a 24 horas de iniciada la técnica fue: para la FC de 100 (DE 14,8) lpm, 94,8 (DE 12,7) lpm, 89,0 (DE 10,8) lpm y 83,2 (DE 6,1) lpm; para la FR de 30 (DE 1,6) rpm, 26,8 (DE 1,3) rpm, 24,5 (DE 1,6) rpm, 20,8 (DE 1,0) rpm; para la SatO2 de 88,6% (DE 3,8), 92,5% (DE 2,4), 93,5% (DE 2,2), 94,5% (DE 2,4), respectivamente. Asimismo, la evolución de la disnea fue de 7,5 (DE 0,6), 6,5 (DE 0,6), 5,3 (DE 0,7), 4,7 (DE 0,6), respectivamente; y del confort de 4,8 (DE 0,6); 5,9 (DE 1,1), 6,5 (DE 0,8), 7 (DE 0,8), respectivamente. Por su parte, la evolución gasométrica en los mismos tiempos fue: para el pH de 7,4 (DE 0,07), 7,4 (DE 0,05), 7,4 (DE 0,04), 7,42 (DE 0,05); para la PaO2 de 73,1 (DE 7,6) mmHg, 80,1 (DE 4,5) mmHg, 82,7 (DE 6,0) mmHg, y 87,3 (DE 8,2) mmHg; para la PaCO2 de 47,1 (DE 14,2) mmHg, 47,1 (DE 13,4) mmHg, 50,5 (DE 12,9) mmHg y 46,7 (DE 11,2) mmHg; para la ratio PaO2/FiO2 de 206,7 (DE 28,5), 261,8 (DE 29,0), 280,4 (DE 32,6) y 306,7 (DE 32,9); y, finalmente para la ratio SaO2/FiO2 de 250,9 (DE 27,3), 302,3 (DE 30,1), 320,2 (DE 31,2) y 328,4 (DE 30,7), respectivamente. Los efectos secundarios más frecuentes fueron calor (19,0%), sensación de opresión retroesternal autolimitada (19,0%) y cefalea (4,8%). Sólo en 1 paciente se retiró la terapia por el calor y mal control de secreciones (paciente traqueotomizado). No hubo mortalidad durante el ingreso.

Conclusiones:

La terapia de AFCN es una buena opción terapéutica en la IRA y disnea o hipoxemia refractaria a oxigenoterapia convencional en un perfil de paciente muy frecuente en los SU, ya que mejora los parámetros clínicos y gasométricos con elevado grado de confort y tolerancia. Por tanto, debería estar a la disposición del urgenciólogo.

Brouzet B1 , Carratalá Perales JM1,2, Noguera Zumbühl A1 , López Uran AM1 , Espinosa Fernández B1 , Senent Jornet B1,2

1 Servicio de Urgencias, Hospital General Universitario de Alicante, España.

2 Unidad de Corta Estancia, Hospital General Universitario de Alicante, España.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

http://emergencias.portalsemes.org/numeros-anteriores/volumen-30/numero-5/