Análisis comparativo de las publicaciones sobre drogodependencias en las revistas de psicología clínica y psiquiatría iberoamericanas indexadas en el Journal Citation Reports

INTRODUCCIÓN

Desde un punto de vista histórico, el consumo de drogas ha existido desde la Antigüedad, pero es actualmente cuando ha alcanzado una gran relevancia y se ha convertido en un problema social1 que requiere la

intervención de agentes políticos, sociales y educativos en su prevención y tratamiento.

En América Latina, el problema del consumo de drogas está muy relacionado con la violencia y la exclusión social de las metrópolis. A los quince años de edad ya fuman cerca de 40% de los jóvenes y cada persona consume unos seis kilos de alcohol puro por año, el promedio más alto en el mundo menos desarrollado. Además, hay unos 45 millones de personas que fuman marihuana, que es la droga no legal más utilizada.2 Con respecto a España, más de un millón de personas sufren problemas importantes de salud, además de otras dificultades familiares, laborales y sociales, relacionadas con el consumo de drogas (sin incluir los efectos del tabaco). Se estima que más de 20000 personas mueren prematuramente cada año por las consecuencias directas o indirectas del consumo excesivo de alcohol y drogas ilegales. En España, hoy fuman a diario tres de cada 10 personas mayores de 16 años, habiendo descendido en los últimos diez años el número de hombres, mientras que se ha observado un aumento entre las mujeres y los más jóvenes.3 En 2006, uno de cada 10 jóvenes de entre 14 y 18 años consumió alcohol de manera abusiva más de cuatro o cinco días al mes,3 concentrándose el consumo de alcohol y otras drogas (drogas de síntesis, cocaína) durante los fines de semana, en espacios o locales públicos con una, casi exclusiva, finalidad lúdica,4 hecho que se ha convertido en un auténtico problema de salud pública en España. Este tipo de consumo no encierra generalmente posiciones contraculturales o comportamientos marginales como sucedía en décadas anteriores4 y, además, estos jóvenes consumidores desdeñan los riesgos asociados al consumo de drogas.3

Es fundamental tener en cuenta que el problema del consumo de drogas es un hecho muy complejo, multifactorial y con múltiples implicaciones económicas, sociales, culturales y personales. El efecto negativo más visible se observa sobre la salud y la convivencia personal.4 A nivel terapéutico, el diagnóstico de las adicciones a sustancias psicoactivas tiene su reconocimiento en los actuales sistemas de clasificación de enfermedades, como es la CIE–10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima Edición)5 y el DSM–IV–TR (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, Cuarta Edición, Texto Revisado).6 En el DSM–IV–TR se identifican doce tipos de sustancias clasificables en depresoras o estimulantes del Sistema Nervioso Central que pueden provocar problemas de intoxicación y abstinencia (a excepción de la nicotina que puede provocar dependencia pero no abuso). La CIE–10 introduce además el concepto de «consumo perjudicial», que puede entenderse como una forma inicial de dependencia, pudiéndose intuir así la existencia implícita de un continuo entre un uso perjudicial y la dependencia. Estas dos descripciones psicopatológicas, si bien aclaran el objeto del tratamiento, no abordan el tema de la etiología ni la naturaleza de la intervención.7 En el ámbito público, los efectos más negativos tienen que ver con importantes gastos económicos directos e indirectos en el tratamiento y la prevención de las drogodependencias, en la disminución de la productividad laboral, el aumento de la beneficencia y la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico.8

Por todo ello, se han diseñado diversas políticas de prevención e intervención. Ejemplos de estas políticas son la Estrategia Europea sobre Drogas 2005–2012, el Plan Nacional sobre Drogas del Estado Español 2000–2008, los Planes Nacionales de Prevención y Control del Tabaquismo y de Manejo del Bebedor Problema de Ecuador, el Programa Nacional del Control del Tabaco de la República Argentina, el Programa de Prevención y Control de Adicciones de la Secretaría de Salud de México o las políticas de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y de Promoción de Estilos de Vida Saludables del gobierno colombiano. Estas estrategias políticas no han podido atender siempre las carencias existentes en la prevención, evaluación y tratamiento de las conductas adictivas. Buela–Casal, Sierra y Arco Tirado9 apuntaron que ello era debido a la frágil relación entre investigación básica, investigación aplicada y el diseño de políticas preventivas y asistenciales.

En el presente estudio se pretende conocer si existe correspondencia entre la importancia social, sanitaria y política de las drogodependencias y la investigación básica y aplicada al respecto en los ámbitos español y latinoamericano. Para conocer los progresos en un ámbito de investigación cualquiera es útil revisar en las principales revistas «qué», «cuánto» y «cómo» se ha publicado durante los últimos años sobre un tema, si bien no existe un acuerdo sobre la idoneidad de los criterios para evaluar la producción científica por medio del análisis de revistas y artículos.10

En definitiva, los objetivos de esta investigación son dos. El primero consiste en examinar la producción científica sobre drogodependencias de los últimos cuatro años en las revistas de psicología clínica y psiquiatría iberoamericanas, incluidas en el Journal Citation Reports (JCR). El segundo objetivo es, una vez examinada la producción científica, constatar las diferencias entre las diferentes revistas en relación con el tipo de metodología utilizada, el tipo de muestra y las principales temáticas desarrolladas.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Unidades de análisis

Las unidades de análisis fueron los artículos publicados por las revistas seleccionadas (véase apartado de Materiales) durante el periodo de 2005 a 2008.

Materiales

Las revistas analizadas pueden verse en el cuadro 1.

Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology (ISSN: 1697–2600). Revista española fundada en 2001 y editada por la Asociación Española de Psicología Conductual, la Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento la Associaçao Portuguesa de Terapia do Comportamento/Sociedade Portuguesa de Psicoterapias Comportamentais e Cognitivas. Edita tres números al año y publica en castellano, inglés y portugués.

Revista Argentina de Clínica Psicológica (ISSN: 1851–7951). Revista argentina fundada en 1992 y editada por la Fundación Aiglé. Edita tres números al año y publica en castellano e inglés.

Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental (ISSN: 1415–4714). Revista brasileña fundada en 1998 y editada por la Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental. Edita cuatro números al año y publica en cuatro idiomas: castellano, inglés, portugués y francés.

Salud Mental (ISSN: 0185–3325). Revista de origen mexicano fundada en 1977 y editada por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Edita seis números al año y publica tanto en castellano como en inglés.

Actas Españolas de Psiquiatría (ISSN: 1139–9287). Revista española fundada en 1940 y editada por Ars Medica (Grupo Ars XXI). Publica dos números por mes en inglés y castellano.

Arquivos de Neuro–Psiquiatria (ISSN: 0004–282X). Revista oficial de la Academia Brasileira de Neurologia (ABNEURO), fundada en 1943 y editada por Associação Arquivos de Neuro–Psiquiatria. Edita cuatro números al año y publica en inglés, aunque excepcionalmente publica consensos, estandarizaciones o validaciones de pruebas diagnósticas en portugués.

Revista Brasileira de Psiquiatria (ISSN: 1516–4446)Esta revista brasileña está editada por la Associação Brasileira de Psiquiatria (ABP)Edita cuatro números al año y publica en inglés (excepcionalmente en portugués). Además de los números regulares, publica dos suplementos anuales, centrados principalmente en la actualización clínica.

Revista de Psiquiatria Clinica (ISSN: 0101–6083). Esta revista brasileña está editada por la Facultad de Medicina de la Universidade de São Paulo. Edita trimestralmente y publica en tres idiomas: inglés, portugués y castellano.

Diseño y procedimiento

Se trata de un estudio descriptivo mediante análisis de documentos, según la clasificación propuesta por Montero y León.11 Para la elaboración y redacción del artículo, se han seguido las normas de Ramos–Álvarez, Moreno–Fernández, Valdés–Conroy y Catena.12

Se eligieron las ocho revistas de las áreas de psicología clínica y psiquiatría iberoamericanas indexadas en el JCR. El periodo de estudio fue de cuatro años, de 2005 a 2008.

Una vez seleccionadas las revistas objeto de estudio y el periodo de análisis, se procedió a buscar y extraer todos aquellos artículos de carácter teórico o empírico cuyo título indicara el abordaje de las drogodependencias. Para la extracción de estos artículos, la búsqueda se realizó directamente en las páginas web de las propias revistas (o, en su caso, en las páginas web de las editoriales). En aquellos casos en que no se encontraron artículos concretos, se utilizó el portal producción científica hispana DIALNET, ya que se comprobó que proporcionaba información de utilidad para realizar el estudio.

Después de seleccionar los artículos según su título, se leyó el resumen de cada trabajo con el objetivo de decidir si se incluiría o no en el estudio final. El recuento total del número de artículos publicados anualmente por cada revista se realizó de forma manual, mediante una revisión por pares. Al mismo tiempo, para todos aquellos trabajos incluidos como unidad de análisis, se fueron analizando diferentes índices.

Las variables establecidas para el análisis y comparación de los artículos fueron cinco (cuadro 2): número y proporción de artículos sobre drogodependencias y abuso de sustancias en relación con el total de artículos producidos por cada revista publicados durante el periodo 2005–2008; el tipo de metodología empleada en el estudio;11 el tipo de muestra utilizada en cada estudio (sin muestra, consumidores, familiares afectados, profesionales, adolescentes, población general, sujetos con algún tipo de patología asociada, animales y otros); tipo de droga estudiada (alcohol, tabaco, cocaína, heroína, crack, éxtasis, anfetaminas, LSD, varias, otras) y, por último, los aspectos centrales encontrados (tratamiento, psicopatología, riesgos neurológicos, epidemiología, variables psicológicas y personalidad, diferencias de género, creencias y actitudes y delincuencia).

 

RESULTADOS

Porcentaje de artículos sobre drogodependencias en relación con el total

De los 2246 artículos publicados entre los años 2005–2008 por las ocho revistas analizadas, 152 son sobre drogodependencias. Esto representa 6.77% del total de los documentos publicados.

De estos 152 artículos, 133 proceden de las cuatro revistas de psiquiatría y 19, de las cuatro revistas de psicología clínica. Del total de artículos publicados, 0.85% corresponde a artículos sobre drogodependencias en las revistas de psicología clínica y 5.92% en las revistas de psiquiatría.

En relación con las revistas de psicología clínica, se observa que la Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud/International Journal of Clinical and Health Psychology es la que más ha publicado sobre drogodependencias, con 8%; le siguen la Revista Argentina de Clínica Psicológica con un 2.6% y, por último, la Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental con 1.65%.

Con respecto a las revistas de psiquiatría, destaca en primer lugar la Revista de Psiquiatria Clinica, con 21.65%. Posteriormente, se encuentra Salud Mental con 15.72%, seguida de la Revista Brasileira de Psiquiatria con 13.55%, Actas Españolas de Psiquiatría con 6.44% y Arquivos de Neuropsiquiatria con 0.46%.

Tipo de metodología

El tipo de metodología más empleado en los 152 artículos analizados es la ex post facto (34.21%), seguida de los estudios teóricos (30.26%) y de las encuestas con muestras probabilísticas (12.50%). Tanto en psiquiatría como en psicología clínica, la metodología más utilizada es la ex post facto, con 33.08% y 42.11%, respectivamente. En psiquiatría, le siguen los estudios teóricos (31.58%) y los estudios de encuestas con muestras probabilísticas (11.28%). En relación con la psicología clínica, 21.05% son estudios de encuestas con muestras probabilísticas y el 21.05% son estudios teóricos.

En el cuadro 4 pueden observarse las metodologías empleadas en los artículos de cada revista de forma detallada.

Tipo de muestra

La muestra más utilizada en los artículos analizados está formada por personas consumidoras de algún tipo de droga (incluidas el alcohol y el tabaco) (32.24%), seguida de estudios sin muestra (al tratarse de revisiones teóricas) (26.32%) y trabajos con adolescentes (13.82%).

Dado que un gran porcentaje de los artículos de psiquiatría son revisiones teóricas, 28.57% de los artículos no tienen muestra en sus estudios. Asimismo, 33.83% posee una muestra compuesta por personas consumidoras de algún tipo de sustancia. De forma más minoritaria, 7.52% son artículos cuya muestra son personas con algún tipo de psicopatología, 10.53% trabaja con adolescentes, 6.02%, con población general, 4.51%, con profesionales y 6.77% posee otros tipos de muestras.

Con respecto a las revistas de psicología clínica, la muestra está formada por personas consumidoras de algún tipo de droga en 33.33% de los artículos. De ellas, 36.84% tienen como objeto de estudio a adolescentes y 26.32% se han realizado con otros tipos de muestra. Por último, con 10.53% se encuentran los trabajos sin muestra (al ser estudios teóricos) y con 5.26% se ubican los estudios con personas que padecen algún tipo de patología.

Tipos de drogas en que se centran y temática principal

En general, el tipo de droga más estudiada es el alcohol (33.55%), seguida del tabaco (14.47%) y la cocaína (7.89%). Hay que destacar que 38.16% de estos estudios no se han centrado en un solo tipo de sustancia/droga, sino que por el contrario, analizan las drogodependencias en general (cuadro 5).

En las revistas de psiquiatría, 33.08% de los artículos publicados realizan estudios sobre alcohol, 15.04% sobre tabaco y 9.02% sobre cocaína. Con respecto a las revistas de psicología clínica, la tendencia es muy parecida a las de psiquiatría, ya que 36.84% de los estudios publicados se centran en el alcohol, seguidos del tabaco con 10.53% y la heroína (5.26%). Hay que destacar que un porcentaje significativo de artículos de psiquiatría (38.35%) y de psicología clínica (36.84%) analizan las drogodependencias en general.

Los principales temas analizados en estos artículos relacionan las drogodependencias con el tratamiento (18.42%), la psicopatología comórbida (11.84%), la epidemiología (9.87%), las creencias y actitudes (5.26%), los riesgos neurológicos asociados al consumo (3.95%), la delincuencia (3.29%), las diferencias de género (1.97%) y las variables psicológicas y de personalidad (1.32%).

 

DISCUSIÓN

En las revistas españolas y latinoamericanas indexadas en el JCR, menos de siete de cada 100 artículos publicados se dedican al estudio de las drogodependencias. Cuando se examinan aisladamente las dos áreas de conocimiento, en psicología clínica menos de un artículo de cada 100 tratan sobre drogodependencias y, en psiquiatría, lo hacen menos de seis de cada 100. A partir de estos resultados, se puede comprobar la existencia de una desconexión entre la investigación científica iberoamericana en psiquiatría y en psicología clínica y la relevancia de las drogadicciones en el contexto socio–sanitario actual. De este modo, la investigación básica y aplicada en psiquiatría y, sobre todo, en psicología clínica no estaría respondiendo a las necesidades sociales, sanitarias y educativas de la población con respecto a las drogodependencias. En consecuencia, las estrategias políticas de acción estarían basadas sólo débilmente en modelos científicos de prevención e intervención, por lo que se esperaría que su efectividad y eficiencia fueran muy bajas.

Aunque la mayoría de los estudios analizados utilizan la metodología ex post facto, la mayor contribución de este tipo de trabajos proviene de las revistas de psicología clínica. En Psiquiatría hay muchos estudios de carácter teórico. Este resultado es importante para analizar qué trabajos se están realizando actualmente en la investigación psiquiátrica de las drogodependencias. Las revisiones teóricas son una contribución muy importante a un campo de conocimiento, dado que aportan una visión integradora y actualizada de los resultados de las investigaciones efectuadas;13 y sin embargo, la realización, casi exclusiva a veces, de estudios teóricos podría estar frenando la posibilidad de indagar más acerca de temas importantes en drogodependencias.

Debido a la gran cantidad de estudios teóricos publicados, es muy elevado el número de estudios que no incluyen algún tipo de muestra en las revistas de psiquiatría. Ahora bien, el tipo de muestra más estudiada, en general, es el formado por los consumidores de algún tipo de sustancia. Es muy llamativo, en el caso de las revistas de psiquiatría, el bajo porcentaje de trabajos realizados con población de riesgo (adolescentes) en comparación con las revistas de psicología clínica. La importancia del trabajo con adolescentes radica en que, a menor edad de inicio en el consumo, se incrementa la probabilidad de seguir consumiendo drogas médicas e ilegales14 y sus efectos serán más devastadores.15

El aspecto sobre drogodependencias más estudiado es el tratamiento. La comprobación de la efectividad de las terapias para las adicciones es un tema prioritario de investigación si se tiene en cuenta el volumen de recursos que destinan la mayoría de los Estados para su prevención y tratamiento.7 También es relevante el número de artículos que tratan sobre aspectos relacionados con la psicopatología comórbida y la epidemiología. Hay que resaltar la inexistencia de estudios que evalúen la eficacia de las estrategias de prevención de las drogodependencias. Como resalta Morán Iglesias,16 en la cuestión de la prevención no han aparecido muchas referencias académicas o científicas que recojan sistemáticamente cómo son los procesos preventivos y, menos aún, cuál puede ser una cartera pública de servicios de prevención bien delimitada.

La mayoría de los artículos estudian las drogas en conjunto o refiriéndose a varias sustancias. Cuando el estudio es de una droga en concreto, la más investigada ha sido el alcohol, la droga socialmente más aceptada y fácilmente accesible, pero que puede ser muy perjudicial para sus consumidores. De especial interés son las repercusiones del consumo abusivo de alcohol entre los jóvenes durante los fines de semana.

En conclusión, en el presente estudio bibliométrico puede observarse que la producción científica relativa a drogodependencias en las revistas españolas y latinoamericanas de psiquiatría y psicología clínica es relativamente escasa si se tienen en cuenta sus repercusiones sociales, sanitarias y políticas. Llama la atención el alto grado de teorización en la investigación psiquiátrica y, en menor medida, psicológica en drogodependencias frente a los estudios empíricos, representados en su mayoría por los estudios ex post facto. La droga más estudiada es el alcohol, de la que suelen desdeñarse sus efectos, aunque puede tener efectos muy negativos. El tema más investigado es el tratamiento de las adicciones, pero los investigadores iberoamericanos han dejado de lado el diseño y evaluación de estrategias preventivas, aun cuando desde la década de 1960 se han desarrollado multitud de iniciativas que han ido configurando el panorama actual de prevención del consumo abusivo de drogas.17

 

REFERENCIAS

1. Prieto Rodríguez JI. El delito de tráfico y el consumo de drogas en el Ordenamiento Jurídico Penal español. Segunda edición. Pamplona: Aranzadi; 1993.        [ Links ]

2. Peruga A, Rincón A, Selin H. El consumo de sustancias adictivas en las Américas. Adicciones 2002;14:227–38.        [ Links ]

3. Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía sobre drogas. Madrid; 2007.        [ Links ]

4. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia nacional sobre drogas 2000–2008. Plan de acción 2005–2008. Madrid; 2005.        [ Links ]

5. Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación Internacional de Enfermedades. Décima edición. Madrid: Médica Panamericana; 1992.        [ Links ]

6. American Psychiatric Association (APA). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales. Cuarta edición. Texto revisado. Barcelona: Masson; 2002.        [ Links ]

7. Secades Villa R, Fernández Hermida JR. Tratamientos psicológicos eficaces para la drogadicción: nicotina, alcohol, cocaína y heroína. Psicothema 2001;13:365–80.        [ Links ]

8. National Institute on Drug Abuse. NIDA InfoFacts: Costs to Society. Recuperado el 29 de abril de 2009 de http://www.nida.nih.gov/InfoFacts/Costos–Sp.html        [ Links ]

9. Buela–Casal G, Sierra JC, Arco Tirado JL. Evaluación y tratamiento de las conductas adictivas. En: Buela–Casal G, Sierra JC (eds). Manual de evaluación y tratamientos psicológicos. Segunda edición. Madrid: Biblioteca Nueva; 2004.        [ Links ]

10. Buela–Casal G, Carretero–Dios H, De los Santos–Roig M. Estudio comparativo de las revistas de psicología en castellano con factor de impacto. Psicothema 2002;14:837–52.        [ Links ]

11. Montero I, León OG. A guide for naming research studies in psychology. Int J Clin Health Psychol 2007;7:847–62.        [ Links ]

12. Ramos–Álvarez M, Moreno–Fernández MM, Valdés–Conroy B, Catena A. Criteria of the peer review process for publication of experimental and quasi–experimental research in Psychology: A guide for creating research papers. Int J Clin Health Psychol 2008;8:751–64.        [ Links ]

13. Fernández–Ríos L, Buela–Casal G. Standards for the preparation and writing of psychology review articles. Int J Clin Health Psychol 2009;9:329–44.        [ Links ]

14. Villatoro Velásquez JA, Gutiérrez López ML, Quiroz del Valle N, Moreno López M, Gaytán López L et al. Encuesta de estudiantes de la Ciudad de México 2006. Prevalencias y evolución del consumo de drogas. Salud Mental 2009;32(4):287–297.        [ Links ]

15. Dörr A, Gorostegui ME, Viani S, Dörr MP. Adolescentes consumidores de marihuana: implicaciones para la familia y la escuela. Salud Mental 2009;32(4):269–278.        [ Links ]

16. Morán Iglesias J. Carteras de servicios al ciudadano: su aplicación en la prevención de drogodependencias en la comunidad autónoma de Galicia. Trastornos Adictivos 2009;11:5–7.        [ Links ]

17. Arco Tirado JL, Fernández Castillo A. Porque los programas de prevención no previenen. Int J Clin Health Psychol 2002;2:209–226.        [ Links ]

*Correspondencia: 
Doctor Raúl Quevedo–Blasco. 
Universidad de Granada. 
Facultad de Psicología. 
Campus Universitario de Cartuja, s/n 18011. 
Granada, España. 
Teléfono: +34 958 249 559. 
Fax: +34 958 161 708. 
E–mail: rquevedo@ugr.es