Oxigenación muscular respiratoria evaluada a través de Near Infrared Spectroscopy Device durante la prueba de ventilación espontánea

Introducción: 

Durante la prueba de ventilación espontánea puede existir un aumento del trabajo respiratorio y del consumo de oxígeno de la musculatura respiratoria, siendo este último posible de evaluar con Near Infrared Spectroscopy Device. El objetivo de este estudio es determinar la oxigenación de los músculos intercostales durante la prueba de ventilación espontánea con Near Infrared Spectroscopy Device y evaluar su asociación con variables ventilatorias.

Material y Métodos: 

Se incluyeron siete pacientes de una unidad de paciente crítico médico-quirúrgico. La saturación muscular de oxígeno de los músculos intercostales fue evaluada con el Muscular Oxygen Monitor MOXY® antes y durante la prueba de ventilación espontánea.

Resultados: 

No existió diferencias en la mediana de saturación de oxígeno de los músculos intercostales durante la prueba de ventilación espontánea (p= 0.9910). Existió una correlación inversa entre saturación de oxígeno de los músculos intercostales e índice de respiración rápida y superficial (p< 0.0001), ∆ saturación de oxígeno de los músculos intercostales e índice de respiración rápida y superficial (p= 0.0015), ∆ saturación de oxígeno de los músculos intercostales y ∆ frecuencia respiratoria (p= 0.0055), y una correlación entre ∆ saturación de oxígeno de los músculos intercostales y ∆ volumen corriente (p= 0.0019)

Discusión y Conclusiones: 

Durante la prueba de ventilación espontánea, la disminución de la saturación de oxígeno de los músculos intercostales secundario a un aumento del trabajo respiratorio y de la demanda metabólica, puede ser estimado mediante Near Infrared Spectroscopy Device.

Patricio García, Antonio López, Juan Pablo González, Megan Townley, Rachelle Barlolotti, Antonio Pinedo, Maximiliano Espinosa, Cynthia Rojas, Tiziana Fernández, Alejandro Bruhn, Felipe Contreras

Patricio García1 , Antonio López-Fuenzalida1 , Juan Pablo González1 , Megan Townley1 , Rachelle Bartolotti1 , Antonio Pinedo1 , Maximiliano Espinosa-Ramírez1 , Cynthia Rojas-Muñoz1 , Tiziana Fernández1 , Alejandro Bruhn2 , Felipe Contreras-Briceño1 .

  1. Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  2. Departamento de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

Rev. Chilena de Medicina Intensiva (medicina-intensiva.cl)