Abordaje y manejo del infarto agudo miocardio con elevación del ST en Costa Rica durante la pandemia por COVID-19. Documento de consenso de la Asociación Costarricense de Cardiología

Resumen

El virus SARS-CoV-2 se ha extendido a nivel mundial, rápidamente ha sobrecargado los sistemas de salud. Esta emergencia ha implicado cambios en la atención usual del infarto agudo miocardio con elevación del ST (IAMCEST) puesto que la actividad habitual de las salas de hemodinamia y las vías de traslado de los pacientes se ha visto afectada. La afectación del personal de salud también es una preocupación relevante por lo que presentamos un documento de Consenso de la Asociación Costarricense de Cardiología que pretende generar una guía de trabajo al personal que atiende esta patología y garantizar la atención adecuada del IAMCEST durante la pandemia en Costa Rica.

Modificación del protocolo para el Iamcest en tiempos del covid-19

La pandemia por COVID-19 nos impone un reto en el abordaje pertinente y eficaz de las patologías agudas y crónicas de la población, y en el caso particular del IAMCEST, se requiere replantear las estrategias que permitan una alta tasa de reperfusión, en un tiempo adecuado y preservando la seguridad del equipo de salud y del paciente en cuanto al riesgo de contagio. Esta preocupación a nivel mundial está generando modificaciones en los protocolos de manejo durante la situación actual así como revisiones continuas en el desarrollo de la pandemia y la fase en que se encuentra la misma en cada país(1,2).

Uno de los primeros cambios lo constituye el aplazamiento de los procedimientos coronarios percutáneos electivos y estructurales, para evitar el contagio de pacientes ambulatorios al acudir al centro médico. Siempre valorándose de forma individualizada cada caso, la urgencia del procedimiento y además la disponibilidad de recurso material y humano; esto principalmente en aquellos casos hospitalizados, con una prueba que descarte infección por COVID-19 y que, al realizar el procedimiento, se puedan egresar tempranamente(1).

Es indispensable al inicio de la valoración de cada caso de IAMCEST una estimación de riesgo de infección por COVID-19. Así, aquellos pacientes con fiebre, síntomas respiratorios y/o contacto sospechoso, debe manejarse como si fuese positivo por COVID-19 hasta tener el resultado. Por otra parte, si la sospecha de infección es baja, o de encontrarse en las primeras tres etapas de la pandemia, puede continuarse el manejo del IAM de la forma usual sin necesidad de aislamiento y si la ICP es posible en los primeros 120 minutos se debe mantener la ICP como primera línea de atención(3)(4).

El abordaje del IAMCEST continúa siendo de la forma sistemática en que plantean las recomendaciones internacionales (figura 1), cumpliendo al máximo los tiempos sugeridos (figura 2). En los primeros 10 minutos del contacto médico se debe tener el diagnóstico electrocardiográfico y se debe activar el protocolo de infarto. Según el análisis de caso de forma individualizada, se enviará el paciente a sala de hemodinamia para ICP, o bien, se realizará reperfusión farmacológica previa revisión de las contraindicaciones de la misma.

Es importante tomar en cuenta que se ha reportado a nivel internacional un número importante de casos de miopericarditis asociada a la infección por COVID-19, diagnóstico necesario a descartar en el abordaje inicial. Al respecto, puesto que el diagnóstico de pericarditis es más probable ante la ausencia de cambios recíprocos del segmento ST, inversiones de la onda T, cambios cóncavos del segmento ST o depresión del PR(5). En caso de sospecha de miopericarditis por COVID-19 (que puede alcanzar hasta el 22 % en algunas series(6)), el ecocardiograma será de gran utilidad para documentar deterioro global de la función sistólica del ventrículo izquierdo, evitándose la activación innecesaria del laboratorio de hemodinamia.

Jorge Chavarría Víquez1 

Luis Gutiérrez Jaikel1  

Mauricio Vanegas Jarquín1  

Harold Hernández Matamoros1  

Jean Barahona Alvarado1  

Víctor Alfaro Obando1  

Vladimir Poutvinski1  

Adrián Lóstalo González1  

Juan Clinton Hidalgo1  

Jorge Fernández Acuña1  

Mauricio Obon Dent1  

Eduardo Sáenz Madrigal1  

Geiner Díaz Picado1  

Daniel Quesada Chaves2  

Jaime Tortos Guzmán4  

Kirsten Alvarado Rodríguez3  

Carlos Calderón Calvo1  

Jorge Arauz Chavarría1  

Miguel Villalobos Chaves5 

1. Cardiólogo Intervencionista, Caja Costarricense Seguro Social, Costa Rica.

2. Cardiólogo, Presidente Asociación Costarricense de Cardiología, Costa Rica.

3. Médico Residente posgrado de cardiología, Universidad de Costa Rica.

4. Cardiólogo, Jefe clínica servicio de cardiología, Hospital San Juan de Dios.

5. Emergenciólogo, Caja Costarricense Seguro Social, Costa Rica.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422020000300009&lng=en&nrm=iso&tlng=es