Abordar a la persona entre trayectorias alcohólicas y tratamientos

Resumen

Este artículo es un trabajo de investigación etnográfica en el campo sanitario. Sus objetivos son reconstruir trayectorias de personas con trastornos mentales y de comportamiento por uso de alcohol y visibilizar representaciones y prácticas en los tratamientos brindados en el Hospital Vilardebó (Uruguay), en torno a dichos itinerarios. Las narrativas de los pacientes estudiados dan cuenta de una ruptura biográfica ocurrida mayoritariamente en la adolescencia, cuando comienza un consumo problemático de alcohol que lleva a una reorganización de la identidad social de orden simbólico; refirieren también, la mayoría de ellos, estar disconformes con la asistencia que se les brinda, y reclaman ser más escuchados. Por otra parte, en lo referente a las representaciones formuladas por los funcionarios entrevistados, a mayor formación y experiencia de ejercicio profesional, hay mayores críticas a la atención que se brinda a estos usuarios. De ahí que la confluencia de Antropología y Salud, ensamblando cultura y cuidado, permite integrar a las dimensiones físicas los aspectos emocionales, familiares, culturales y sociales.

Introducción

El marco de esta investigación etnográfica,* cuyo trabajo de campo se llevó a cabo durante el período junio de 2015 a noviembre de 2016 en el Hospital Vilardebó,1 lo realicé desde una perspectiva de Antropología y Salud. Según el antropólogo estadounidense Craig Janes, esta «se sitúa en la intersección de la antropología y la salud pública».2 Su contribución específica viene de su capacidad de articular el sentido que las personas y las comunidades atribuyen a los procesos de salud/enfermedad/ atención-prevención, «y cómo eso se sitúa dentro de los sistemas de relaciones sociales a nivel más amplio»;2 tratando de explicar cómo «los procesos biológicos universales están sujetos a influencias sociales y culturales a nivel local».2 Considerando antecedentes remotos, desde una perspectiva antropológica observamos que desde el análisis de los antiguos mitos se ha ido abordando esta cuestión.3 Así, en el pasado siglo, en el Primer Congreso Mundial de las Ciencias Antropológicas y Etnológicas (celebrado en Londres en 1934), se evidenció lo que «resultó ser un caso clásico de experimentación natural: una sola especie (Homo sapiens), una sola sustancia (el alcohol) y una gran diversidad de comportamientos»;4 que, en el caso latinoamericano, desde hace décadas la Antropología Médica nos refiere que el alcoholismo es una de las principales causas de muerte.5 En esta línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2014, establecía que en el año 2012 murieron en el mundo casi tres millones y medio de personas a consecuencia del uso nocivo de alcohol, lo que representó el 5,9 % del total de los fallecimientos. Dándose también una relación causal entre el consumo nocivo de alcohol y una serie de trastornos mentales y comportamentales, lo que genera un problema sanitario, social y económico considerable para el conjunto de la sociedad.6 En Uruguay, según la VI Encuesta Nacional en Hogares sobre Consumo de Drogas (2016), elaborada por la Junta Nacional de Drogas (JND), dependiente de Presidencia de la República, nueve de cada diez personas, entre 15 y 65 años, han consumido alcohol alguna vez en su vida y siete de cada diez personas lo han hecho en el último año.El 52,1 %, según la encuesta, ha declarado un consumo habitual de alcohol, siendo los varones los que presentan un mayor consumo que las mujeres; y que uno de cada cinco consumidores habituales presenta un uso problemático de alcohol, sea por abuso, consumo de riesgo o dependencia,7 representando a 261.000 personas en términos absolutos, un 8 % de la población total del país (el Censo poblacional de 2011 establecía que en Uruguay había 3.286.314 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística). (Figura 1)

Fabrizio Martínez Dibarboure Doctor en Antropología (Universidad de la República, Udelar). Magíster en Ciencias Humanas opción Antropología de la Cuenca del Plata (Udelar). Profesor de Filosofía (Instituto de Profesores Artigas). Especialista en Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría (Udelar) y licenciado en Enfermería (Udelar). Hospital Vilardebó.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

http://spu.org.uy/sitio/wp-content/uploads/2022/09/02_T_Original.pdf