­
ACC2025 | Estudio DapaTAVI: Uso de dapagliflozina después de la TAV - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

ACC2025 | Estudio DapaTAVI: Uso de dapagliflozina después de la TAV

El Dr. Michael Gibson* conversa con el Dr. Sergio Raposeiras-Roubín# sobre el estudio DapaTAVI, que presenta datos inéditos sobre el uso de iSGLT2 en un contexto aún poco explorado: pacientes sometidos a implante valvular aórtico transcatéter (TAVI). El estudio se presentó el primer día del ACC 2025. Para más detalles, accede al enlace y echa un vistazo al contenido completo.

* Cardiólogo Intervencionista, creador de la página web clinicaltrialresults.org, fundador de la WikiDoc.org y WikiPatient.org y Corresponsal Médico Jefe del Colegio Americano de Cardiología

# Cardiólogo Clínico e Investigador del Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro

En una transmisión en vivo durante el ACC 2025, el Dr. Michael Gibson conversó con el Dr. Sergio Raposeiras-Roubín sobre el primer estudio de este tipo, DapaTAVI, que evaluó el uso de dapagliflozina en pacientes sometidos a un implante de válvula aórtica (TAV) transcatéter.

El estudio aleatorizó a los pacientes post-TAV para que usaran o no dapagliflozina. Según el Dr. Sergio, se trata de un aporte relevante, ya que los pacientes con enfermedad valvular o sometidos a intervenciones valvulares, especialmente los ancianos mayores de 80 años, están sistemáticamente infrarrepresentados en los estudios con iSGLT2.

Los resultados mostraron que el uso de dapagliflozina se asoció con una reducción significativa del 37% en el criterio de valoración combinado de muerte por todas las causas o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca, y este efecto fue impulsado principalmente por la disminución de los episodios de descompensación de insuficiencia cardíaca (IC), definidos como hospitalizaciones o visitas a la sala de emergencias por IC durante un año de seguimiento. Aunque la mortalidad por todas las causas por sí sola

no mostró una diferencia significativa, la mejoría clínica en la insuficiencia cardíaca fue clara.

Además de su eficacia, el estudio demostró la seguridad del uso de dapagliflozina en esta población anciana, reforzando su uso potencial en un escenario que hasta ahora no había sido respaldado sólidamente en la literatura.

Para el Dr. Sergio, estos hallazgos suponen un avance importante en el manejo de los pacientes post-HAT y deben animar la incorporación de esta estrategia terapéutica a la práctica clínica.

Referencias:

1- Raposeiras-Roubin S, Amat-Santos IJ, Rosselló X, Ferreiro RG, Inmaculada González Bermúdez, Otero DL, et al. Dapagliflozina en pacientes sometidos a implante de válvula aórtica transcatéter. Revista de Medicina de Nueva Inglaterra. 29 de marzo de 2025. doi: 10.1056/NEJMoa2500366.