­
ACC2025 | La colchicina a dosis bajas muestra una tendencia hacia la regresión de la placa en pacientes estables con EAC - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

ACC2025 | La colchicina a dosis bajas muestra una tendencia hacia la regresión de la placa en pacientes estables con EAC

Durante el ACC 2025, el Dr. Matthew J. Budoff presentó datos de un estudio piloto aleatorizado que evaluó los efectos de la colchicina en dosis bajas (0,5 mg/día) sobre la progresión de la aterosclerosis coronaria1. En una entrevista con el Dr. Michael Gibson, Budoff explicó que el objetivo era investigar si los efectos antiinflamatorios de la colchicina podrían afectar de manera medible el volumen de la placa aterosclerótica. Se incluyeron 84 pacientes ambulatorios estables con enfermedad arterial coronaria (EAC) documentada por angiografía coronaria por ATC, aleatorizados para recibir colchicina o placebo.

El resultado principal fue el cambio en el volumen total de placa, evaluado por angiografía por TC después del seguimiento. Los resultados mostraron una reducción significativa en el volumen total de placa en el grupo tratado con colchicina, con tendencias de regresión en diferentes componentes de la placa, como la placa no calcificada, fibrograsa y fibrosa. Aunque el porcentaje de volumen de ateroma (NAV) mostró una reducción de menos del 1%, el Dr. Budoff destacó que estos cambios, aunque sutiles, son clínicamente relevantes.

El Dr. Budoff señaló planes para realizar un estudio más grande, posiblemente en pacientes con síndrome coronario posagudo, donde los cambios en la composición de la placa tienden a ser más rápidos y evidentes. También mencionó la reciente publicación del estudio COLCOT2, que demostró el engrosamiento de la capa fibrosa y la estabilización de la placa con colchicina a dosis bajas, reforzando los hallazgos observados en este trabajo piloto.

Según Budoff, la evolución de la evidencia indica que, además de su papel antiinflamatorio ya consolidado en eventos agudos, la colchicina puede tener un efecto directo sobre la estabilización y regresión de la placa, reforzando su potencial como terapia adyuvante en la prevención secundaria. El estudio añade otra pieza al continuo avance de la investigación sobre la colchicina en la aterosclerosis y la enfermedad coronaria.

Referencia
1- Verghese, Dhiran et al. Efecto de la colchicina en la progresión de la aterosclerosis coronaria conocida en pacientes con enfermedad arterial coronaria STable CoROnario CoMado a placebo (EKSTROM): justificación y diseño. Revista Americana del Corazón, v. 277, p. 20-26, 2024. doi: 10.1016/j.ahj.2024.07.005.
2- Yu, Miao et al. Efecto de la colchicina sobre la estabilidad de la placa coronaria en el síndrome coronario agudo evaluado por tomografía de coherencia óptica: el ensayo clínico aleatorizado COLOCT. Circulación, v. 150, n. 13, p. 981-993, 2024. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.124.069808.