­
ACC2025 | Primera sesión de Ensayos Clínicos de Última Hora: primeros puntos destacados - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

ACC2025 | Primera sesión de Ensayos Clínicos de Última Hora: primeros puntos destacados

Directamente desde Chicago, en el ACC 2025, el Dr. Pedro Barros* comparte las principales percepciones de los tres grandes estudios que abrieron el primer día del ACC 2025. Para más detalles, accede al enlace y echa un vistazo al contenido completo.

* Cardiólogo, Trialista Senior en BCRI y Director de Educación y Coordinador del Programa de Posgrado en Investigación Clínica en Med.IQ Academia.

Directamente desde el ACC 2025 en Chicago, el cardiólogo Dr. Pedro Barros compartió los principales hallazgos de la primera sesión de Late Breaking Clinical Trials, marcada por la presentación de los estudios WARRIOR, STRIDE y API-CAT.

El WARRIOR1 estudio evaluó las estrategias de tratamiento en mujeres con angina y enfermedad arterial coronaria no obstructiva (INOCA), una afección responsable de más del 50% de los casos de síndrome coronario crónico en mujeres. La comparación entre el tratamiento intensivo (con estatinas de alta intensidad, inhibidores de la ECA, BRA y ácido acetilsalicílico) y la atención habitual dio lugar a un resultado neutro. Sin embargo, el Dr. Pedro señala que este resultado no invalida las estrategias propuestas, señalando posibles limitaciones metodológicas como el menor poder muestral y las características de los grupos comparadores.

El STRIDE2 estudio investigó el uso de semaglutida inyectable en pacientes diabéticos con enfermedad arterial periférica. Los resultados indicaron una mejora en la capacidad funcional y un aumento en la distancia recorrida, un hallazgo relevante, aunque esperado, dada la limitación de opciones farmacológicas efectivas para este perfil de paciente. Los estudios futuros también pueden explorar la efectividad del medicamento en pacientes no diabéticos.

Por último, el estudio API-CAT3 fue el más destacado, con el potencial de impactar directamente en la práctica clínica. Al evaluar el apixabán a una dosis reducida (2,5 mg 2 veces/día) después de seis meses de anticoagulación completa en pacientes con cáncer activo y tromboembolismo venoso, los resultados demostraron una no inferioridad en la eficacia y un mejor perfil de seguridad en comparación con la dosis

estándar (5 mg 2 veces/día). La importancia del equilibrio entre el riesgo trombótico y hemorrágico en este grupo es central, y los datos refuerzan la necesidad de estrategias individualizadas, especialmente en un escenario en el que el cáncer se configura cada vez más como una enfermedad crónica.

El Dr. Pedro señala que el análisis completo de cada uno de estos estudios se profundizará a lo largo del congreso y en el post-ACC 2025 LIVE, que será transmitido en nuestro canal [LINK YOUTUBE]. Siga la cobertura en tiempo real del grupo CardioUpdate [LINK]: en Med.IQ, el conocimiento viene directamente de la fuente. Siga la cobertura en tiempo real del grupo CardioUpdate [ENLACE] — en Med.IQ, el conocimiento viene directamente de la fuente

Referencias:

1- Handberg E. Women’s IschemiA Trial to Reduce Events In Non-ObstRuctive CAD. Presentado en: ACC 2025. Chicago, IL. 29 de marzo de 2025. Disponível em: Ensayo de isquemia en mujeres para reducir eventos en la enfermedad coronaria no obstructiva – American College of Cardiology. Fecha de acceso: 30/03/2025

2- Bonaca MP, Catarig AM, Houlind K, Ludvik B, Nordanstig J, Ramesh CK, Rasouli N, Sourij H, Videmark A, Verma S; Investigadores del ensayo STRIDE. La semaglutida y la capacidad de caminar en personas con enfermedad arterial periférica sintomática y diabetes tipo 2 (STRIDE): un ensayo de fase 3b, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo. Lanceta. 29 de marzo de 2025. Resumen: Semaglutida y capacidad de caminar en personas con enfermedad arterial periférica sintomática y diabetes tipo 2 (STRIDE): un ensayo de fase 3b, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo – The Lancet. Fecha de acceso: 30/03/2025

3- Mahé I, Carrier M, Mayeur D, Chidiac J, Vicaut E, Falvo N, et al. Apixabán de dosis reducida extendida para el tromboembolismo venoso asociado al cáncer. Revista de Medicina de Nueva Inglaterra. 29 de marzo de 2025. doi: 10.1056/NEJMoa2416112