
ACC2025 | Tercera sesión de Ensayos Clínicos de Última Hora: ideas clave
- ComiteNetMD
- 4 de abril de 2025
- Cardiología
- ACC 2025, Artículos, cardiologia, Experts, News
- 0 Comments
El primer día del Congreso 2025 del Colegio Americano de Cardiología (ACC) trajo importantes novedades a la práctica clínica de la cardiología. En este video, directamente desde Chicago, el Dr. Pedro Barros comenta los aspectos más destacados de cuatro estudios presentados en la tercera sesión de Late Breaking Clinical Trials. Para obtener más información, ¡acceda y compruébelo en su totalidad!
‡ Cardiólogo, Senior Trialist en el BCRI, Director de Educación y Coordinador del Programa de Posgrado en Investigación Clínica en Med.IQ Academy.
Directamente desde Chicago, en el ACC 2025, el cardiólogo Dr. Pedro Barros compartió los principales hallazgos de la tercera sesión de Late Breaking Clinical Trials, marcada por la presentación de los estudios SOUL, ADVANCE-HTN y DapaTAVI, contando también con la presentación de un modelo de inteligencia artificial para la predicción del infarto de miocardio (IM).
El estudio SOUL1 evaluó el uso de semaglutida oral en pacientes diabéticos con enfermedad cardiovascular aterosclerótica y/o enfermedad renal crónica para determinar el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE). El Dr. Pedro Barros enfatiza la relevancia de los resultados sin precedentes observados con la formulación oral de semaglutida y sugiere que estos pueden implicar una revisión de las prácticas clínicas y las guías actuales.
El estudio ADVANCE-HTN2 evaluó el uso de lorundrostat, una nueva molécula que inhibe la producción de aldosterona, por su capacidad para reducir la presión arterial en pacientes con hipertensión no controlada. Los resultados demostraron una reducción significativa y sostenida de la presión arterial en esta población difícil de controlar, pero aún se están realizando más análisis.
El Dr. Pedro Barros también comenta un estudio que desarrolló un modelo de inteligencia artificial para predecir la revascularización a través de un electrocardiograma (ECG)3. El modelo
se entrenó a partir de casi 145.000 registros de ingresos en urgencias y se validó en otra población, demostrando un buen rendimiento tanto en la predicción de la revascularización como en la detección de IM tipo 1, siendo una herramienta interesante especialmente para el manejo de pacientes con IM sin elevación del segmento ST.
Por último, el estudio DapaTAVI4 evaluó la eficacia de dapagliflozina (10 mg al día) en comparación con el tratamiento estándar solo en pacientes con estenosis aórtica sometidos a implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI). La justificación del estudio fue la necesidad de opciones terapéuticas para los pacientes posteriores al TAVI, que a menudo tienen condiciones residuales que no se cumplen por completo. En un comentario editorial de seguimiento, uno de los autores del estudio destaca que hubo un mayor beneficio en los pacientes mayores y afirma que los inhibidores de SGLT-2 son seguros en esta población, a pesar de estar infraprescritos debido a la falta de inclusión de este subgrupo en la mayoría de los ensayos clínicos.
El análisis completo de cada uno de estos estudios se profundizará a lo largo del congreso y en el post-ACC 2025 LIVE, que se emitirá en nuestro canal [AÑADIR CANAL DE YOUTUBE MD HEALTH, DONDE SE EMITIRÁ EL DIRECTO]. Siga la cobertura en tiempo real del grupo CardioUpdate [LINK] — en Med.IQ, el conocimiento viene directamente de la fuente.
Referencias:
1. MCGUIRE, D. K. et al. Semaglutida oral y resultados cardiovasculares en la diabetes tipo 2 de alto riesgo. Revista de Medicina de Nueva Inglaterra, 29 mar. Año 2025.
2. Lorundrostat Eficacia y seguridad en pacientes con hipertensión no controlada – American College of Cardiology. Disponível em: <https://www.acc.org/Latest-in-Cardiology/Clinical-Trials/2025/03/27/15/49/advance-htn>. Acceso em: 30 mar. Año 2025.
3. Un modelo de IA muestra una alta precisión en la detección de ataques cardíacos – American College of Cardiology. Disponível em: <https://www.acc.org/About-ACC/Press-Releases/2025/03/29/17/21/AI-Model-Shows-High-Accuracy>. Acceso em: 30 mar. Año 2025.
4. RAPOSEIRAS-ROUBIN, S. et al. Dapagliflozina en pacientes sometidos a implante de válvula aórtica transcatéter. Revista de Medicina de Nueva Inglaterra, 29 mar. Año 2025.