Actualización 2022 del Consenso Colombiano de Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida: Capítulo de Falla Cardíaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar de la Asociación Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Resumen

Introducción y objetivo:

Desde la publicación del Consenso Colombiano de Insuficiencia Cardíaca de 2017, se ha publicado nueva evidencia científica sobre el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca, en especial, del grupo de pacientes con fracción de eyección reducida. Por tal motivo, el Capítulo de Falla Cardíaca, Trasplante Cardiaco e Hipertensión Pulmonar de la Asociación Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular decidió realizar un consenso de expertos con el fin de hacer recomendaciones actualizadas, basadas en la mejor evidencia disponible, acerca del tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida.

Método:

se seleccionaron 20 médicos cardiólogos miembros del Capítulo. Se definieron 11 preguntas para ser resueltas durante el consenso, con base en las cuales se realizó una revisión de la literatura. El consenso se desarrolló en ocho fases, y se usó la Técnica de Grupo Nominal.

Resultados y conclusiones:

Se plantean 11 recomendaciones actualizadas sobre el manejo de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida. Se espera que estas recomendaciones sean aplicadas en las instituciones que manejan pacientes con insuficiencia cardíaca y que su aplicación se refleje en la reducción de la carga de enfermedad, hospitalizaciones y mortalidad asociada, así como en el impacto económico que genera la enfermedad.

Introducción

La insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad crónica y progresiva, que genera un alto impacto en la calidad de vida1,2. Su prevalencia ha aumentado en los últimos años, en parte como una consecuencia del aumento de la expectativa de vida poblacional3 . En el mundo, se estima una prevalencia del 1 al 2%4 , mientras que en Colombia es del 2,3%5 , y tiene una incidencia de 2/1.000 entre los 35 y los 64 años y de 12/1.000 entre los 65 y los 94 años5 . Es una de las mayores causas de morbilidad y mortalidad en los adultos mayores, y está considerada como un importante problema de salud pública6 . Se estima que en la población con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) hay mayor mortalidad hospitalaria y a 90 días7,8. En Suramérica se reporta una tasa de readmisión hospitalaria del 33,4 y del 28,1% a los 90 días y 6 meses, respectivamente, una tasa de mortalidad intrahospitalaria del 11,7% y una tasa de mortalidad global del 24,5%9 . Adicionalmente, el deterioro de la calidad de vida es peor en los pacientes con IC, al ser comparados con quienes padecen otras enfermedades crónicas, con un reporte de años de vida perdidos de 66.318 en hombres y 59.535 en mujeres10. Dadas las tasas de hospitalización y rehospitalización que presentan los pacientes con IC, esta enfermedad impone una carga económica significativa a los sistemas de salud, que da lugar a gastos de aproximadamente el 1 al 2% del presupuesto de salud en países como Estados Unidos11. La IC deriva de una alteración estructural o funcional cardíaca que lleva a presiones cardíacas de llenado elevadas en reposo y durante el esfuerzo12. El ecocardiograma es la principal herramienta para definir su etiología; adicionalmente, aporta información sobre la estructura y función del miocardio13 y permite clasificar a los pacientes, de acuerdo con la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), en tres subgrupos, con base en la definición y clasificación universal de la insuficiencia cardíaca y la guía para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda y crónica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), publicada en el 202114,15.

  • Insuficiencia cardíaca con FEVI preservada: pacientes con síntomas y signos de insuficiencia cardíaca y FEVI mayor o igual al 50% y evidencia objetiva de anomalías cardíacas estructurales y/o funcionales compatibles con disfunción diastólica del ventrículo izquierdo/presiones de llenado del ventrículo izquierdo elevadas, incluido péptido natriurético elevado. Los niveles de péptidos natriuréticos que respaldan la definición de insuficiencia cardíaca en el paciente ambulatorio son: péptido natriurético cerebral (BNP) ≥ 35 pg/ ml o fracción N-terminal del propéptido natriurético cerebral (NT-proBNP) ≥ 125 pg/ml. Para el paciente hospitalizado/descompensado, los niveles de BNP son ≥ 100 pg/ml o NT-proBNP ≥ 300 pg/ ml.
  • Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo levemente reducida (ICFEr): pacientes con síntomas y signos de insuficiencia cardíaca y FEVI entre 41 y 49%
  • Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida (ICFEr): pacientes con síntomas y signos de insuficiencia cardíaca y FEVI menor o igual al 40%.

Alex Rivera-Toquica1,2,3,*, Clara I. Saldarriaga-Giraldo4,5,6, Luis E. Echeverría7 , Andrés Buitrago8,9, Alejandro Mariño10,11, Carlos A. Arias-Barrera12, Jeffrey Castellanos12, Catalina Gallego4 , Ángel A. García-Peña10,11, Efraín A. Gómez13, Juan E. Gómez-Mesa14, Gina González-Robledo8,9, Juan D. López-Ponce de León14,15, Érika M. Martínez-Carreño16, Fernán Mendoza13,17, Solón Navarrete-Hurtado18,19, Carlos Plata-Mosquera20, María J. Rodríguez-González21, Jaime A. Rodríguez-Plazas7 y Adriana Torres22

Servicio de Cardiología, Clínica Los Rosales. Pereira, Colombia. 2 Servicio de Cardiología, Centro Médico para el Corazón. Pereira, Colombia. 3 Facultad de Medicina, Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, Colombia. 4 Departamento de Cardiología Clínica y Clínica de Falla Cardíaca, Clínica Cardio VID. Medellín Colombia. 5 Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. 6 Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. 7 Servicio de Cardiología, Clínica de Falla Cardíaca y Trasplante Cardíaco, Fundación Cardiovascular de Colombia. Floridablanca, Colombia. 8 Departamento de Medicina Interna, Clínica de Falla Cardíaca, Sección de Cardiología, Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia. 9 Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia. 10Unidad de Cardiología, Falla Cardíaca y Trasplante Cardíaco, Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá, Colombia. 11Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 12Servicio de Cardiología, Clínica de Falla Cardíaca y Trasplante Cardíaco, Clínica Universitaria Colombia. Bogotá, Colombia. 13Servicio de Medicina Interna y Cardiología, Fundación Clínica Shaio. Bogotá, Colombia. 14Servicio de Cardiología, Clínica de Falla Cardíaca y Trasplante Cardíaco, Fundación Valle del Lili. Cali, Colombia. 15Facultad de Medicina, Universidad ICESI. Cali, Colombia. 16Servicio de Cardiología, Clínica de Falla Cardíaca, Clínica Iberoamérica. Barranquilla, Colombia. 17Facultad de Medicina, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia. 18Servicio de Cardiología, Hospital Central de la Policía Nacional. Bogotá, Colombia. 19Servicio de Cardiología, CARDIOLAB. Bogotá, Colombia. 20Servicio de Cardiología, Clínica de Falla Cardíaca y Trasplante Cardíaco, DIME Clínica Neurocardiovascular. Cali, Colombia. 21Departamento de Falla Cardíaca y Trasplante Cardíaco, La Cardio/Fundación Cardioinfantil. Bogotá, Colombia. 22Departamento de Cardiología, Clínica de Falla Cardíaca, Los Cobos Medical Center. Bogotá, Colombia

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.rccardiologia.com/files/rcc_22_29_supl-2_001-019.pdf