Angioaccesos en receptores de trasplante renal. Dilemas a la luz del síndrome cardiorrenal tipo 4

RESUMEN

Introducción: 

Las complicaciones cardiovasculares han devenido la primera causa de morbilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica y trasplante renal. 

Objetivo: 

Determinar la repercusión del cierre quirúrgico del angioacceso sobre las variables clínicas, de laboratorio y ecocardiográficas en receptores de trasplante renal. 

Material y métodos: 

Estudio cuasi-experimental, constituido por dos grupos pacientes. Se analizaron comparativamente, variables clínicas, de laboratorio y ecocardiográficas. 

Resultados: 

Se incluyeron 101 pacientes: grupo 1 (experimental), con cierre del acceso vascular (n=49) y grupo 2 (de comparación), sin cierre del angioacceso (n=52); edades promedio de 46,16 y 44,85 años respectivamente y con predominio del sexo masculino. En el grupo experimental las manifestaciones clínicas, el control de la tensión arterial, la frecuencia cardíaca (p<0,05), el hematocrito (p>0,05) y la creatinina sérica (p<0,05) mejoraron respecto al de comparación. Las alteraciones constatadas en las variables medidas por ecocardiograma, no mostraban asociación con la localización de los angioaccesos (p>0,05). Los valores medios de las diferencias (final – inicial) en cinco variables localizadas en la muñeca izquierda evidenciaron decrecimiento. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo se incrementó en el grupo experimental. El diámetro del ventrículo izquierdo en diástole, grosor del septum interventricular e índice de masa del ventrículo izquierdo, mostraban significación estadística (p<0,05). Las variables determinadas en el pliegue del codo izquierdo exhibían diferencias estadísticamente significativas intergrupos (p<0,05). 

Conclusión: 

Se demuestra que el cierre quirúrgico del angioacceso repercute sobre variables las clínicas, de laboratorio, morfológicas y hemodinámicas del aparato cardiovascular, que guarda relación con el síndrome renocardiaco.

Rafael Enrique Cruz Abascal1, José Ignacio Ramírez Gómez 2, Carlos Gutiérrez Gutiérrez3, Eligio Eduardo Barreto Fiu4, Milagro Estrella Hernández Fernández5, Yuniel González Cárdenas6

1) Máster en enfermedades infecciosas, especialista de segundo grado en Nefrología, profesor auxiliar, investigador auxiliar. Servicio de Nefrología, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara, Villa Clara

2) Especialista de primer grado en Cardiología, profesor asistente. Servicio de Cardiología, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara, Villa Clara

3) Doctor en Ciencias Médicas, máster en educación médica superior, especialista de segundo grado en Nefrología, profesor titular. Servicio de Nefrología, Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas. La Habana

4) Máster en Computación aplicada, profesor auxiliar de Informática Médica. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

5) Máster en urgencias médicas y coordinación y trasplantes, especialista de primer grado en Medicina General Integral y de segundo grado en Nefrología, profesora auxiliar. Servicio de Nefrología, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara, Villa Clara

6) Especialista de primer grado en Medicina General Integral y Nefrología, profesor asistente. Servicio de Nefrología, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara, Villa Clara

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.revistarenal.org.ar/index.php/rndt/article/view/945/1397