
Arrojan luz sobre la contribución de las diferentes formas de colágeno a la fibrosis y la función renal.
- ComiteNetMD
- 14 de abril de 2025
- Nefrología
- 0 Comments
10/04/2025
La fibrosis, o cicatrización, es uno de los predictores más consistentes de la insuficiencia renal, una patología que afecta a unos 800 millones de personas en el mundo. Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan, actualmente, los afectados por esta enfermedad es la inexistencia de terapias que frenen directamente este proceso.
Las enfermedades renales se caracterizan por fibrosis que puede provocar insuficiencia orgánica. Estas patologías están asociadas, por lo general, con diabetes, hipertensión arterial y cálculos renales. Afectan a 800 millones de personas en todo el mundo. A medida que avanzan, la fibrosis excesiva o la acumulación de tejido cicatricial afecta la capacidad de los riñones para filtrar toxinas de la sangre y reabsorber agua, lo que a menudo provoca insuficiencia renal. Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan, actualmente, es la inexistencia de terapias que ataquen o reviertan este proceso directamente, por lo que los pacientes deben someterse a diálisis o a un trasplante de órganos.
“La fibrosis, o cicatrización, es uno de los predictores más sólidos de insuficiencia renal, pero no se ha aclarado por qué algunas personas desarrollan una cicatrización renal más extensa que otras”, según el Dr. Arjun Deb, autor principal de un estudio llevado a cabo por la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) (EEUU), con el objetivo de arrojar luz sobre la contribución de las diferentes formas de colágeno a la fibrosis y la función renal.
El estudio, publicado en ‘Science Translational Medicine’, destaca el papel del colágeno tipo 5 (un componente menor del tejido cicatricial) en la fibrosis renal y muestra cómo una terapia experimental podría ayudar a prevenir la insuficiencia renal en individuos de alto riesgo. “Las fibras de colágeno son como los hilos que mantienen unida una tela. Los colágenos son de naturaleza fibrilar y fortalecen el tejido cicatricial. El colágeno tipo 5 garantiza que el tejido de una cicatriz no se teja de forma aleatoria, sino que esté estructurado y sea estable”, explicó el Dr. Deb.
Los autores del trabajo pudieron demostrar que el colágeno V A1 (COL5A1) se asociaba con la enfermedad renal crónica y presentaba una sobreexpresión en dos modelos murinos de lesión renal. La deleción genética de Col5a1 en fibroblastos murinos aumentó la fibrosis tras la lesión renal.
Este equipo de investigadores trabaja actualmente para desarrollar un análisis de sangre que mida los niveles de Col5a1 en pacientes con enfermedad renal crónica y así establecer un umbral clínico para identificar a las personas en riesgo. De validarse, este biomarcador podría utilizarse para orientar las decisiones terapéuticas, identificando a los pacientes que podrían beneficiarse de este enfoque específico para ralentizar la progresión de la enfermedad.
Más allá de la enfermedad renal crónica, los investigadores también están investigando si los mismos mecanismos contribuyen a la fibrosis en el hígado y los vasos sanguíneos, donde la cicatrización es un importante factor desencadenante de la enfermedad.