
Artritis mutilante, no siempre es enfermedad psoriásica. Reporte de caso.
- ComiteNetMD
- 7 de abril de 2025
- Reumatología
- 0 Comments
Resumen
Introducción
La artritis mutilante se ha descrito en artropatía psoriásica y como una manifestación inusual de la esclerosis sistémica, pero no en síndromes de superposición.
Hallazgos y diagnóstico
Se describe el caso de una paciente con diagnóstico de síndrome de superposición de esclerosis sistémica y lupus eritematoso sistémico con poliartritis simétrica no erosiva al diagnóstico de su enfermedad y progresión a artritis mutilante, que requirió cambios en la terapia inmunosupresora.
Conclusión
El reconocimiento de esta complicación es fundamental, en vista de las implicaciones en cuanto al tratamiento y el pronóstico.
Introducción
La artritis mutilante consiste en el acortamiento digital debido a osteólisis articular, suele considerase la forma más grave de la artritis psoriásica, debido a que históricamente se ha descrito como una forma poco frecuente de dicha enfermedad1. Sin embargo, se ha reportado artritis mutilante en otras enfermedades, como la artritis reumatoide (AR), la artritis idiopática juvenil (AIJ), la esclerosis sistémica (SSc), el lupus eritematoso sistémico (LES) y el síndrome antisintetasa (SAS)2–6. En la SSc es frecuente la afección articular, que puede tener un patrón poliarticular erosivo similar a la AR, o presentarse como artropatía no erosiva similar a la del LES; no obstante, la artritis mutilante se ha descrito de forma inusual, no así en un síndrome de superposición4,7,8. Su reconocimiento temprano es importante porque se asocia con progresión a discapacidad y marcada reducción de la calidad de vida.
Natalia Andrea Uribe-Ruiza,b,c, Santiago José Morón-Serranoa, Gloria Vásquezb,c, Luis Alonso González-Naranjob,c, Carlos Horacio Muñoz-Vahosb,c,d, Adriana Lucía Vanegas-Garcíab,c,d,
a Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
b División de Reumatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
c Asociación Colombiana de Reumatología
d Servicio de Reumatología, Hospital San Vicente Fundación, Medellín, Colombia
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación: