Aspectos médico-nutricionales en ascitis quilosa: consideraciones actuales en la práctica clínica

RESUMEN

Hay condiciones que resultan en la obstrucción o lesión del sistema linfático y que llevan a una filtración de la linfa a las cavidades subyacentes, dando lugar al llenado del espacio peritoneal, condicionando la aparición de ascitis quilosa (AQ). Las causas principales en adultos son las lesiones quirúrgicas, obstrucción, compresión extrínseca del sistema linfático, infección, cirrosis, enfermedades inflamatorias y tumores benignos o malignos. Existen diversos métodos diagnósticos como la paracentesis, citología del líquido ascítico, biopsia peritoneal, laparoscopia, así como estudios de imagen para complementar el diagnóstico.

INTRODUCCIÓN

La ascitis quilosa (AQ) es una forma rara de ascitis que resulta de la fuga de linfa rica en lípidos hacia la cavidad peritoneal. Esta acumulación de linfa presenta un aspecto lechoso y turbio por su gran contenido de triglicéridos (TG)1. Las causas principales en adultos son malignidades, cirrosis hepática, anormalidades linfáticas congénitas, trauma, lesiones quirúrgicas y enfermedades inflamatorias2. Las complicaciones de la AQ incluyen hipoalbuminemia, hipocalcemia, desequilibrio hidroelectrolítico, desnutrición, deshidratación, inmunosupresión y aumento en la mortalidad3. El tratamiento se basa en identificar la causa subyacente, modificar la dieta y el uso de algunos agentes.

El objetivo de esta revisión es presentar la evidencia científica más reciente sobre AQ, con énfasis en el diagnóstico oportuno mediante el uso de diferentes pruebas objetivas, el tratamiento adecuado, así como las comorbilidades médicas, quirúrgicas y nutricionales.

EPIDEMIOLOGÍA

La incidencia de AQ es de aproximadamente 1 por cada 20,000 ingresos hospitalarios4, pero se cree que se ha incrementado debido al aumento en la supervivencia de pacientes con cáncer, y la introducción de la cirugía de mínima invasión junto con el trasplante5,6. La incidencia postoperatoria de AQ es notablemente baja en cirugía ginecológica, hasta el 6.6% en cirugía colorrectal y hasta el 11% de los pacientes con cirugía pancreática7. En los países occidentales, la malignidad abdominal y la cirrosis representan más de dos tercios de todos los casos. En cambio, las etiologías infecciosas como la tuberculosis son la causa de la mayoría de los casos en países subdesarrollados8,9.

ENRIQUE CERVANTES-PÉREZ1,2*, GABINO CERVANTES-GUEVARA3,4, ASTRID VILLASEÑOR-OCHOA5, MIGUEL ROBLEDO-VALDEZ6, MA. FERNANDA PADILLA-RUBIO5, FERNANDA I. RAMÍREZ-CASALE5, GUILLERMO A. CERVANTES-CARDONA7, SOL RAMÍREZ-OCHOA1, BLANCA M. TORRES-MENDOZA7, FRANCISCO J. HERNÁNDEZ-MORA8, OLGA R. MANZO-PALOMERA9, ALONSO ROMO-ROMO10 Y CARLOS A. REYES-TORRES5

1Departamento de Medicina Interna, Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, Jal.;

2Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal.;

3Departamento de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara, Colotlán, Jal.;

4Departamento de Gastroenterología, Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, Jal.;

5Departamento de Nutriología Clínica, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Dr. Salvador Zubirán, Ciudad de México;

6Ciencias de la Nutrición Traslacional, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal.;

7Departamento de Disciplinas Filosófico, Metodológicas e Instrumentales, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal.;

8Departamento de Clínicas de la Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal.;

9Departamento de Odontología para la Preservación de la Salud, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal.;

10Departamento de Endocrinología y Metabolismo, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Dr. Salvador Zubirán, Ciudad de México. México

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.revistadeendocrinologia.com/frame_esp.php?id=290