­
Bartolinitis por Neisseria meningitidis: caso clínico. - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

Bartolinitis por Neisseria meningitidis: caso clínico.

Resumen

La bartolinitis es la inflamación e infección de las glándulas de Bartolino debido a la acumulación de moco en sus conductos. Los microorganismos causales más frecuentes son las bacterias anaerobias y aerobias y aquellas responsables de infecciones de transmisión sexual. Describimos el caso de una mujer heterosexual de 42 años con un absceso en la glándula de Bartolino causado por Neisseria meningitidis, la cual fue aislada a través de cultivos e identificada por VITEK®2. Para la caracterización molecular y subtipificación se determinó el secuenciotipo y el complejo clonal por secuenciación de múltiples locus. También se estudió el perfil antigénico por amplificación y secuenciación de los genes codificantes para PorA, fHbp, NHBA y NadA y se obtuvo el perfil antimicrobiano mediante la CIM. El diagnóstico molecular permite confirmar N. meningitidis como agente causal de bartolinitis.

TEXTO

Las glándulas vestibulares mayores o de Bartolino son órganos importantes del sistema reproductivo femenino. Son órganos simétricamente localizados en la región posterior de la vagina, cuyas principales funciones involucran la secreción de moco y la lubricación vaginal. La bartolinitis es la inflamación e infección de las glándulas por la acumulación de moco en sus conductos, lo que puede formar un absceso secundario a la infección12. Los microorganismos más frecuentemente causantes de la infección son bacterias anaerobias, como Bacteroides spp. y Peptostreptococcus spp., y aerobias como Escherichia coliStaphylococcus aureus y Enterococcus faecalis. Además, bacterias causantes de infecciones de transmisión sexual, como Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis10, pueden producir esta infección. El diagnóstico es clínico, a través de los datos epidemiológicos y de la exploración física ginecológica directa de la tumoración, que generalmente es unilateral y suele acompañarse de aumento de volumen y dolor a la palpación.

Neisseria meningitidis es un diplococo Gram negativo que coloniza asintomáticamente la mucosa de la nasofaringe entre un 5 al 10% de la población5, y puede causar enfermedad meningocócica invasiva, incluyendo meningitis y sepsis1.

Elena Berardinelli a, Marcela Sokol a, Laura Dufranc a, Vanina Diaz a, Viviana Eiras a, Ariel Gianecini b, Patricia Galarza b, Paula Gagetti c, Federico Lorenzo d, Adriana Efron e

a Hospital Dr. Abel Zubizarreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

b Laboratorio Nacional de Referencia en Enfermedades de Transmisión Sexual, INEI-ANLIS «Dr. Carlos G. Malbrán», Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

c Servicio Antimicrobianos, INEI-ANLIS «Dr. Carlos G. Malbrán», Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

d Plataforma Genómica, INEI-ANLIS «Dr. Carlos G. Malbrán», Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

e Laboratorio Nacional de Referencia de Meningitis e Infecciones Respiratorias Bacterianas, Servicio Bacteriología Clínica, INEI-ANLIS «Dr. Carlos G. Malbrán», Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754124001251