Bienestar psicológico en adultos mayores en etapa de jubilación: Revisión Sistemática

Resumen

El objetivo del presente estudio es examinar los cambios biológicos, psicológicos y sociales asociados al proceso de la jubilación en adultos mayores, y analizar los factores que pueden contribuir a una rápida adaptación a la jubilación conservando el bienestar psicológico, la salud mental, y contribuyendo de esa manera con la calidad de vida de los adultos mayores. Para ello, fue realizada una revisión sistemática de artículos de investigación en las que se analiza el bienestar psicológico en personas adultas mayores en etapa de jubilación, utilizando la metodología PRISMA y publicada en bases de datos Scopus, Scielo, Web of Science, Dialnet, Lilac, Latindex, DOAJ, Pub Med y Google Scholar. De los 26 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión se destacan varios hallazgos significativos. En primer lugar, se evidencia una creciente preocupación por los cambios demográficos que experimenta la sociedad. Se subraya que la jubilación constituye una etapa crucial que conlleva transformaciones a nivel económico y social, generando una reestructuración del tiempo que, en muchos casos, impacta negativamente en la adaptación a esta nueva fase de la vida. Se encontró que la presencia de una red de soporte social sólida y una planificación temprana para la jubilación desempeñan un papel fundamental en el bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas adultas mayores. Asimismo, se destaca la importancia de la intervención de los sectores público y privado en la implementación de programas destinados a facilitar una transición adecuada durante esta etapa crucial, enfocándose en aspectos como la adaptación y el apoyo integral.

INTRODUCCIÓN

El envejecimiento es un proceso que se da a lo largo del ciclo vital, desde la concepción hasta la muerte, pero a pesar de ser un proceso natural y conocido por los seres humanos en términos biológicos, en las sociedades occidentales, son variadas las representaciones sociales que contribuyen a asociarlo con “el fin de la vida” e inclusive con “la muerte” (Alvarado y Salazar, 2014). Alvarado y Salazar (2014) sostienen que el mundo está experimentando una importante transición demográfica y se espera que para el 2050, el número de personas de más 60 años aumente de 600 millones a casi 2000 millones. Se calcula, de este modo, que el porcentaje mundial en este grupo etario se duplicará, pasando de un 10% a un 21%. Ese incremento será mayor y más rápido en los países en desarrollo, donde la población adulta mayor se multiplicaría por cuatro en los próximos 50 años (Alvarado y Salazar, 2014). El envejecimiento en las sociedades es una de las revoluciones demográficas más importantes de nuestros tiempos y que se asocia a los indicadores del desarrollo humano, debido a que es la expresión del desarrollo económico, social y de salud de determinados contextos. Al mismo tiempo, a nivel político y económico, este aspecto es considerado una preocupación a nivel mundial, debido a que este fenómeno puede afectar el sistema de pensiones y de salud, llevándolos a su colapso si no se cuenta con la planificación adecuada. Este aspecto, ha generado que se resalte la importancia de estudiar a dicha población para poder predecir y abordar el envejecimiento poblacional de un modo adecuado, así como plantear políticas que respondan a las necesidades de los adultos mayores (Ramos, 2016). Como muestran numerosas investigaciones, en la adultez mayor se pueden presentar altos niveles de estrés, causados por la jubilación, pérdidas de las funciones físicas, enfermedad, dependencia, aislamiento familiar, reduciendo sus relaciones sociales y afectando tanto sus habilidades cognitivas como motoras. Este último aspecto puede generar un deterioro en la salud debido a la mayor producción de cortisol (hormona del estrés), repercutiendo en la memoria y en el envejecimiento prematuro (Buitrago et al. 2018).

Carlos Javier Orosco Goicochea 1, Claudia Lazcano Vázquez 2

(1) Licenciado en Psicología y Magister en Psicogerontología. Doctorante de la Universidad Internacional Iberoamericana – UNINI.

(2) Profesora de la Facultad CESUSC – Complejo de Enseñanza Superior de Santa Catarina, Brasil. Colaboradora de la Universidad Internacional Iberoamericana – UNINI Doctora en Psicología por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Pós Doctora con énfasis en Prácticas Culturales, Políticas Públicas, Derechos Humanos y Educación.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.neurama.es/articulos/articulo1.pdf