Calidad de vida con el síndrome de apnea-hipoapnea del sueño
- netmd
- 30 de abril de 2018
- Otorrinolaringología
- 0 Comments
RESUMEN
El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) tiene como mecanismo fundamental el fallo de la dilatación tónica de los músculos faríngeos durante el sueño. Su prevalencia se ha fijado entre el 2% y el 4% en mujeres y entre el 4% y el 8% en hombres. Esta patología, a su vez, eleva la presión arterial, aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, causa somnolencia excesiva y disminuye la calidad de vida de los pacientes que la sufren. Aproximadamente, el 5% de la población general se ve afectada en su vida cotidiana por sufrir este trastorno. Por ello, es pertinente contar con instrumentos que midan de manera eficaz todos los aspectos involucrados en el SAHOS. En Colombia, no existe ninguna escala validada que evalúe la calidad de vida con el SAHOS; sin embargo, existen varios instrumentos con este fin, uno de los cuales es la Sleep Apnea Quality of LifeIndex (SAQLI), validada en cuatro idiomas, incluido el español, pero aún no se ha hecho este proceso en el país, lo que probablemente implica una barrera lingüística y cultural a la hora de aplicarla.
Introducción
El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) se caracteriza por episodios recurrentes de colapso parcial o total (hipopnea o apnea) de la vía aérea superior, que durante el sueño causa hipoxemia, hipercapnia y fragmentación repetida (1,2,3). Clínicamente, estos cambios fisiopatológicos se reflejan en cansancio diurno permanente, cefalea, depresión, bajo rendimiento laboral y falta de concentración. Todo esto deteriora la calidad de vida de los pacientes que lo padecen (4,5). La prevalencia de este síndrome se ha incrementado en los últimos años (6,7,8,9,10), lo que lo ha convertido en un problema de salud pública (2,11). Además, el SAHOS está asociado con múltiples complicaciones de tipo cardiovascular, metabólico, psicosocial y en la calidad de vida (12,13). Para la construcción del presente artículo se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos: ClinicalKey, Ovid, ProQuest, PubMed, ScienceDirect y SciELO.
Gina Lizeth Castellanos Caro Universidad de La Sabana, Colombia
Tatiana Lorena Matiz Ibarra Universidad de La Sabana, Colombia
Alirio Rodrigo Bastidas Goyes Universidad de La Sabana, Colombia
María Angélica Bazurto Universidad de La Sabana, Colombia
Juan Gabriel García Manrique Universidad de La Sabana, Colombia
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/21747/16962