Caracterización de la epilepsia benigna de la infancia con puntas centrotemporales
Estudio de corte transversal realizado en niños atendidos en dos laboratorios de referencia de la ciudad Medellín (2011-2016)
Resumen
Introducción:
La epilepsia benigna de la infancia con puntas centro-temporales es el síndrome epiléptico focal más común en pediatría. No hay datos sistematizados en Colombia sobre esta enfermedad.
Objetivo:
Describir las características clínicas, electroencefalográficas y familiares de este síndrome.
Materiales y métodos:
Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, con análisis exploratorio. Se incluyeron pacientes <18 años que consultaron a 2 laboratorios de electroencefalografía (EEG) en Medellín, Colombia, de 2011 a 2016, que cumplieron criterios diagnósticos de epilepsia rolándica, con EEG que mostraba puntas centro- temporales con máxima negatividad en los electrodos centro-temporales (C3, C4 y T3,T4), con activación en sueño. Se calcularon las frecuencias y proporciones para variables cualitativas y promedios y desviaciones estándar (DE) para las cuantitativas. En el análisis exploratorio se utilizaron las pruebas de chi cuadrado, test exacto de Fisher y test Shapiro –Wilk.
Resultados:
Se incluyeron 44 pacientes, 46% mujeres, 54% hombres. La edad promedio de inicio de la epilepsia fue 6,6 años (DE: 2,3). Las manifestaciones clínicas más frecuentes de esta epilepsia fueron: Sialorrea 27% y sonidos faríngeos 27%. Las crisis se presentaron durante el sueño en 43%, no muy diferente del porcentaje en vigilia, 46%. El 76% había presentado máximo 4 crisis. No hubo diferencias respecto a la lateralidad de la actividad epileptiforme en el EEG. La fase del sueño en la que más se presentó la actividad epileptiforme fue N2. En el 57%, la actividad se presentaba en salvas. Solo el 20% presentó actividad extra centro-temporal. El 32% de los pacientes tenía antecedente familiar de epilepsia. Las comorbilidades más frecuentes fueron bajo rendimiento escolar 34%, trastorno del lenguaje 25% y TDAH 23%. El 61% de los pacientes recibía tratamiento farmacológico y el medicamento más usado fue la carbamazepina en 25%. En el análisis exploratorio se encontró que la frecuencia de los complejos POL era más baja: 3,3 Hz, en los pacientes con trastorno del lenguaje que en los pacientes sin esta comorbilidad: 3,6 Hz, (p=0.02).
Conclusión:
Aunque el tamaño de la muestra de este estudio no es grande, tiene el valor de ser la primera descripción clínica, electroencefalográfica y familiar de la epilepsia rolándica en Colombia. Las características clínicas son similares a lo descrito en otras series, pero con mayor proporción de generalización de las crisis. La frecuencia en Hz de los complejos POL estuvo por encima de lo previamente informado. El antecedente familiar de epilepsia fue 3 veces más alto en los pacientes de este estudio, lo que podría sugerir que existen factores genéticos y/o ambientales comunes entre este síndrome y otros tipos de epilepsia en nuestra población. Las comorbilidades más frecuentes fueron bajo rendimiento escolar, TDAH y trastorno del lenguaje, los cuales se deben buscar activamente en estos pacientes. La frecuencia en Hz de los complejos POL podría ser un marcador de pronóstico respecto al lenguaje en pacientes con epilepsia rolándica.
Yuly Mildred Bayona Ovalles1, Diana Cornejo Sánchez2, Isabel Camacho Ordoñez3, José William Cornejo Ochoa4, Rodrigo Andrés Solarte Mila5
1 Pediatra, Neuróloga Infantil, Universidad de Antioquia.
2 Estudiante de Doctorado Ciencias Básicas Biomédicas, Grupo de investigación Mapeo Genético, Universidad de Antioquia.
3 Pediatra, Neuróloga infantil. Profesora asociada del Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
4 Neurólogo infantil, Magíster en Epidemiología. Profesor Titular del Departamento de Pediatría, Grupo de Investigación Pediaciencias, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
5 Neurólogo, Epileptólogo. Profesor asociado del Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/va119/epilepsia-benigna-infancia/