Anafilaxia perioperatoria a sevoflurano, un caso muy raro
Resumen Antecedentes: La anafilaxia perioperatoria puede amenazar la vida del paciente. La incidencia global se estima 1 entre 10.000-20.000 procedimientos. Los agentes más frecuentes son bloqueadores neuromusculares, látex y antibióticos. Hay muy pocos reportes de alergia a anestésicos inhalados como el sevoflurano, el cual se considera relativamente seguro en pacientes con alergia a fármacos. Reporte de caso: Paciente de 12 …
Continuar leyendo
Desarrollan un nuevo antiinflamatorio no esteroideo y regulador inmunitario que puede sustituir a los corticoides
27/11/2023 Un equipo de investigación multidisciplinar compuesto por varios institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Politècnica de València (UPV) y otras instituciones académicas y clínicas, ha desarrollado un nuevo antiinflamatorio con menos efectos adversos y toxicidad que los corticoides y que, a diferencia de estos, preserva el sistema inmune innato. El compuesto, denominado AG5, es un …
Continuar leyendo
La FDA aprueba la primera vacuna para prevenir la enfermedad causada por el virus del chikungunya
November 09, 2023 Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó Ixchiq, la primera vacuna contra el chikungunya (chikunguña). Ixchiq está aprobada para personas de 18 años y mayores que tienen un mayor riesgo de exposición al virus del chikungunya. El virus del chikungunya se transmite principalmente a las personas …
Continuar leyendo
La terapia celular se abre paso en la conjuntivitis alérgica
06/10/2023 La inyección subconjuntiva de células madre alivia los síntomas en un modelo de la enfermedad, modulando el tráfico y la diferenciación de células inmunitarias. Investigadores chinos han establecido que las células madre mesenquimales (CMMs) derivadas de cordón umbilical humano reducen el prurito ocasionado por el polen de hierba en los ojos. La inyección de las CMMs bajo la conjuntiva, …
Continuar leyendo
La guía preliminar de la FDA podría resultar en opciones alimentarias más seguras para las personas con alergias al sésamo y otros alérgenos alimentarios
September 26, 2023 La guía preliminar brinda ejemplos de formas en que los fabricantes pueden minimizar o prevenir en grsn medida el contacto cruzado con alérgenos y alérgenos no declarados Hoy la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció la actualización de una guía preliminar actualizada pensada para ayudar a las instalaciones de …
Continuar leyendo
Manejo de un shock anafiláctico en quirófano
Resumen: La anafilaxia perioperatoria es un cuadro clínico, generalmente imprevisible, que puede amenazar la vida del paciente y puede ocurrir tras el uso de diferentes fármacos, sustancias o estímulos empleados durante el procedimiento anestésico-quirúrgico Habitualmente ocurre durante la inducción anestésica. Mientras que el 90% de las reacciones alérgicas a medicamentos (principalmente relajantes musculares) ocurren en pocos minutos, las reacciones por …
Continuar leyendo
Recomendaciones para la monitorización de las terapias CAR-T Grupo Español de Inmunoterapia GEIT. Sociedad Española de Inmunología
Febrero de 2023 La monitorización de las terapias biológicas es una herramienta imprescindible para mejorar los resultados en los pacientes, minimizando los posibles efectos adversos y maximizando la efectividad de los tratamientos. En el caso de las terapias celulares, se requiere una monitorización más estrecha, dada su reciente implantación y la limitada experiencia. El seguimiento de parámetros del sistema inmunitario …
Continuar leyendo
Absceso cerebral como manifestación inicial de deficiencia específica de anticuerpos.
Resumen Antecedentes: La deficiencia especifica de anticuerpos (SAD) es un error innato de la inmunidad, en pacientes de más de 2 años, caracterizada por niveles de inmunoglobulinas y subclases de IgG normales, pero con infecciones recurrentes y respuestas de anticuerpos disminuidas a antígenos polisacáridos. Reporte de caso: Femenina de 10 años, previa sana, sin antecedentes heredofamiliares de importancia. Conocida en …
Continuar leyendo
Células troncales mesenquimales: opción terapéutica en pacientes con SDRA, EPOC y COVID-19
Resumen El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la COVID-19 comparten la característica de provocar una lesión inflamatoria del epitelio pulmonar. El tratamiento actual suele asociarse con infecciones oportunistas, hiperglicemia y afectación suprarrenal, por lo que es importante proponer opciones que disminuyan la inflamación y estimulen la reepitelización del tejido dañado. En esta …
Continuar leyendo
Abdomen agudo y AEH con C1 inhibidor normal: confusión diagnóstica y cirugías innecesarias en una patología genética poco conocida
Resumen El dolor abdominal agudo es una consulta frecuente en la guardia de urgencia y en los consultorios de cirujanos expertos, pero cuando se presenta en pacientes con angioedema hereditario (AEH) es confundido con un abdomen agudo quirúrgico, pudiendo conducir a cirugías innecesarias.Se presenta el caso de una paciente de 19 años intervenida quirúrgicamente en 2 oportunidades con un diagnóstico …
Continuar leyendo