Los estudios de Fase III de remibrutinib de Novartis cumplieron sus objetivos primarios y mostraron un control rápido de los síntomas en la urticaria crónica espontánea
09/08/2023 Novartis ha anunciado hoy los resultados positivos de primera línea de los estudios de Fase III REMIX-1 y REMIX-2 que evalúan remibrutinib 25 mg dos veces al día, un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), en pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE), cuyos síntomas no se controlan adecuadamente con antihistamínicos H11. Ambos estudios de Fase III …
Continuar leyendo
Insectos, sol y alimentos, las causas de alergias más comunes en verano
04/08/2023 Con la llegada del verano y el consumo de frutas de temporada como son las rosáceas y frutas tropicales pueden aparecer las alergias alimentarias. Las alergias no son propiedad exclusiva de la primavera, el verano también tiene las suyas propias, a las que hay que prestarle la merecida atención. Tal como explica el doctor Juan Jose Liñana, alergólogo …
Continuar leyendo
Identifican 14 nuevas proteínas T-reg involucradas en el inicio de la enfermedad
02/08/2023 Mientras un sistema inmunitario hiperactivo provoca enfermedades autoinmunes como la diabetes de tipo 1, la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide, entre otras, otro sistema inmunitario poco activo se traduce en una mayor propensión al cáncer. Las células T reguladoras representan un pequeño porcentaje de las células T presentes en el organismo humano, sin las cuales no se puede …
Continuar leyendo
Primer paso de la inmunoterapia celular en la hernia de discos intervertebrales
02/08/2023 Un estudio preclínico demuestra el potencial de los macrófagos derivados de médula ósea en la reducción del tamaño de la lesión. Científicos de la Universidad de Oporto han demostrado que la transferencia adoptiva de macrófagos en un disco intervertebral herniado induce la regresión de la lesión. En el modelo animal utilizado la intervención redujo un 44% el tamaño de …
Continuar leyendo
Alergia alimentaria e intolerancia alimentaria, dos caras de la misma moneda
Resumen Podemos definir que las reacciones adversas alimentarias pueden provocar una respuesta clínica anormal que se puede atribuir a la ingestión, contacto o inhalación causadas por un alimento. Las reacciones adversas a alimentos son muy comunes, pero es importante que sepamos diferenciar la respuesta y reacción que provoca nuestro sistema inmunológico a una causa alérgica, a la diferente reacción que …
Continuar leyendo
Urticaria crónica espontánea en población pediátrica: reporte de dos casos tratados con omalizumab
RESUMEN Introducción: La urticaria se caracteriza por la presencia de habones pruriginosos con o sin angioedema y representa un motivo de consulta frecuente del paciente pediátrico. Cuando persiste por más de seis semanas o recurre a pesar del tratamiento, se considera urticaria crónica y debe abordarse y tratarse de forma sistematizada para determinar si se trata de urticaria crónica inducible …
Continuar leyendo
Identificación temprana de síndrome de WHIM. Informe de un caso
Resumen Antecedentes: El síndrome WHIM corresponde a un error innato de la inmunidad innata e intrínseca, caracterizada por verrugas (Warts), hipogammaglobulinemia, infecciones y mielocatexis, por sus siglas en inglés. Reporte de caso: Paciente masculino de 4 años, con neutropenia severa y linfopenia de células B desde el nacimiento, sin infecciones severas ni verrugas. El estudio de secuenciación genética informó la …
Continuar leyendo
Alergia a medicamentos: aspectos fundamentales en el diagnóstico y tratamiento. Reporte de grupo del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia
Resumen Antecedentes: Cualquier sustancia prescrita en el tratamiento de algún padecimiento es capaz de producir eventos dañinos o desagradables, y se denominan reacciones adversas a medicamentos. Estas reacciones se originan por mecanismos inmunológicos y no inmunológicos. Objetivos: Describir los mecanismos inmunológicos de las reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, epidemiologia, factores de riesgo, clasificación, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Métodos: Se revisó la …
Continuar leyendo
Aspectos genéticos e inmunológicos del cáncer papilar de tiroides, una revisión actualizada
Resumen Antecedentes. El cáncer de tiroides se considera uno de los que ha tenido mayor aumento en su prevalencia en las últimas décadas. Se sabe que las mutaciones puntuales en los genes BRAF y RAS como en la fosfoinositol 3-quinasa (PI3K), aunque se presentan en bajas frecuencias, se asocian con el desarrollo de este tipo de cáncer. A nivel de …
Continuar leyendo
Ciinco formas en que los científicos están desarrollando vacunas para enfermedades no transmisibles.
Un aspecto positivo de la pandemia es que la tecnología de vacunas ha avanzado rápidamente – los avances recientes se están enfocando ahora en el tratamiento de cánceres, enfermedades neurodegenerativas y más. “La pandemia de COVID-19 significó que el desarrollo de vacunas que podrían haberse llevado a cabo en la próxima década o incluso 15 años, se aceleró en un …
Continuar leyendo