“Hasta el primer semestre de 2021 no estaru00e1 disponible para la poblaciu00f3n la vacuna del Covid-19”
24-08-2020 Diez son las posibles vacunas para el Covid-19 que están más avanzadas actualmente. De hecho, Amós José García, presidente de la AEV, Asociación Española de Vacunología, cree que hasta el verano del año que viene no estará disponible la vacuna para la población. Mientras no se encuentra la vacuna, el mejor antídoto contra la pandemia es el de lavarse …
Continuar leyendo
La Dra. Fernández de Alba, alergóloga de HLA Inmaculada, publica un trabajo científico sobre la importancia de la telemedicina durante la pandemia
21/07/2020 El trabajo científico evidencia el profundo cambio en la práctica clínica que ha provocado la extensión de la COVID-19. El artículo ha sido publicado en la revista española de Alergología e Inmunología Clínica (JIACI-Journal of Allergy and Clinical Inmunology). La Dra. Isabel Fernández de Alba Porcel, alergóloga del hospital HLA Inmaculada (Granada), ha participado en un trabajo científico donde …
Continuar leyendo
La vacuna candidata de Johnson & Johnson para la Covid-19, administrada en una única dosis, demuestra una sólida protección en estudios preclínicos
30/07/2020 Nature publica resultados de la vacuna experimental de Johnson & Johnson frente al SARS-CoV-2 que muestran una sólida respuesta inmunitaria que protege contra infecciones posteriores. Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) ha anunciado que su principal vacuna candidata protege frente a la infección de SARS-CoV-2, el virus causante de la Covid-19, en estudios preclínicos. Los datos, publicados en Nature, muestran que la …
Continuar leyendo
Fisiopatología de la alergia alimentaria
Resumen La alergia alimentaria es una reacción adversa hacia determinados alimentos, que surge de una respuesta inmune específica, incluyendo reacciones mediadas por inmunoglobulinas (Ig) E, por células o por ambos. Aunque puede desarrollarse en individuos de todas las edades, la población infantil es la más afectada, con una prevalencia de 6 a 8 %. En condiciones de homeostasis, en el …
Continuar leyendo
Otros esteroides, aparte de la dexametasona, también podrían ayudar a combatir a la COVID-19
JUEVES, 23 de julio de 2020 (HealthDay News) — Se ha probado que la dexametasona, un medicamento esteroide, ayuda a las personas enfermas de gravedad con la COVID-19. Ahora, un nuevo estudio apunta a que otros fármacos de la misma clase también podrían funcionar, en los pacientes adecuados. Los hallazgos provienen de una revisión de la experiencia de un hospital, …
Continuar leyendo
Efectividad del omalizumab en el control del asma grave no controlada en Latinoamérica. Revisión sistemática exploratoria y metaanálisis
Resumen Antecedentes: El omalizumab es eficaz en el tratamiento del asma alérgica persistente grave no controlada con el tratamiento con betaagonistas de acción prolongada/corticoides inhalados en dosis alta. Objetivo: Realizar una revisión sistemática exploratoria y metaanálisis de estudios con omalizumab en Latinoamérica. Métodos: Se realizó una búsqueda de estudios de vida de real realizados en Latinoamérica sobre la efectividad de …
Continuar leyendo
Estado actual del conocimiento en rinitis alérgica local
Resumen En los últimos años se ha descrito un nuevo fenotipo de rinitis, caracterizado por la producción local de IgE específica, sin evidencia de atopia sistémica, el cual se ha denominado rinitis alérgica local. Entender los mecanismos fisiopatológicos implicados y el comportamiento de este fenotipo se traducen en el desarrollo de estrategias y tratamientos que mejoran la calidad de vida …
Continuar leyendo
Aneurisma aórtico en un paciente con síndrome de Wiskott-Aldrich
Resumen Antecedentes: El síndrome de Wiskott-Aldrich es una inmunodeficiencia combinada asociada al síndrome ligado al cromosoma X, que se caracteriza por eccema, infecciones de repetición y trombocitopenia. Otras manifestaciones son los trastornos autoinmunes como anemia hemolítica o púrpura trombocitopénica mediada por el sistema inmunológico y susceptibilidad incrementada a tumores malignos, como linfoma o leucemia. Caso clínico: Niño de siete años, …
Continuar leyendo
Enfermedad renal crónica en adultos con inmunodeficiencias primarias en tratamiento con inmunoglobulina intravenosa
Resumen Antecedentes: La inmunoglobulina intravenosa es el tratamiento de elección para inmunodeficiencias primarias (IDP) humorales. Un tercio de los pacientes que reciben inmunoglobulina intravenosa presenta reacciones adversas, como nefrosis osmótica. Objetivo: Evaluar la presencia de enfermedad renal en adultos con IDP humorales y en tratamiento con inmunoglobulina intravenosa. Métodos: Estudio transversal, descriptivo y observacional de pacientes pertenecientes a la Clínica …
Continuar leyendo
Suplemento 1: Tratamiento de la rinitis alérgica en pediatría en Argentina. Documento de actualización
Resumen La rinitis alérgica (RA) es la enfermedad alérgica más frecuente. La prevalencia en niños y adolescentes de Argentina oscila entre 22.3 y 34.9 %. Ante esto, integrantes de los comités científicos de pediatría y rinitis de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) revisaron evidencia científica para actualizar las normativas terapéuticas de esta patología en la población …
Continuar leyendo