­
Alergología e Inmunología Clínica - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 29

Producción local de un extracto alergénico de Capin melao Mellinis minutiflora y su relación con enfermedades alérgicas en Venezuela

Trabajo Premiado Categoría Profesional Congreso SVAAI 2018 Los reportes sobre la sensibilización a la gramínea Melinis minutiflora (Capim melao) son limitados y hasta la fecha no existe en el mercado latinoamericano ningún extracto de potencia estandarizada de esta gramínea para determinar a ciencia cierta la reactividad de la misma en pacientes alérgicos latinoamericanos. El objetivo del presente estudio fue preparar …

Continuar leyendo

Sensibilización a Blatella germanica en pacientes con rinitis y asma

Trabajo Premiado Categoría Estudiante Congreso SVAAI 2018 Introducción: Las cucarachas, dentro de éstas la especie Blattella germanica, representan uno de los principales agentes causales de alergias, entre el 40% y el 60% de los pacientes con asma y rinitis. Poseen anticuerpos IgE contra los alérgenos de las cucarachas. Las pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata, son una herramienta útil para el …

Continuar leyendo

¿Requiere cambios la clasificación actual de urticaria crónica?

Resumen Antecedentes:  La urticaria se caracteriza por la aparición de erupciones pruriginosas asociadas en algunos casos con angioedema. Se clasifica en aguda y crónica según la duración de los síntomas. La urticaria crónica se ha subdivido en urticaria crónica espontánea, cuando ocurre en ausencia de factores desencadenantes, lo cual indica un proceso intrínseco de la enfermedad, y en urticaria crónica, …

Continuar leyendo

Relación filogenética de alelos HLA con presencia de alergias en poblaciones amerindias

Resumen Antecedentes:  Algunos polimorfismos en las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad se han asociado con reacciones de hipersensibilidad tipo 1. En de este grupo de patologías, algunas de ellas se encuentran asociadas con los alelos HLA-DRB1*03:02, -DRB1*11:01, -DRB1*01:01, -DRB1*08, –DQB1*04 y DQB1*06:03, como la rinitis alérgica, dermatitis atópica, alergias alimentarias y asma pediátrica, respectivamente. Objetivo:  Determinar la relación entre …

Continuar leyendo

Registro y caracterización de pacientes con inmunodeficiencia primaria en un centro ambulatorio de alergología e inmunología en Bogotá

Resumen Antecedentes:  Las inmunodeficiencias primarias son enfermedades raras en las que el sistema inmune está alterado o no funciona adecuadamente; la mayoría es de origen genético. Actualmente se han descrito más de 350 enfermedades; la más frecuente es el defecto de anticuerpos, que incluye los específicos (SAD por sus siglas en inglés y las hipogammaglobulinemias). Objetivo:  Mostrar el registro y …

Continuar leyendo

Manifestaciones alérgicas en inmunodeficiencias primarias, ¿cómo diferenciar dermatitis atópica versus síndrome hiper-IgE? Reporte de casos

Resumen Antecedentes:  Las inmunodeficiencias primarias no solo se manifiestan con susceptibilidad a infecciones, sino que pueden enmascararse con otras manifestaciones como las alergias. El síndrome de hiper-IgE (SHIGE) es una inmunodeficiencia primaria que se caracteriza por elevación de la inmunoglobulina E (IgE), que también se encuentra elevada en la mayoría de las enfermedades alérgicas, particularmente en la dermatitis atópica. El …

Continuar leyendo

Características clínicas y de laboratorio en una cohorte de pacientes con ataxia telangiectasia en el Grupo de Inmunodeficiencias Primarias de la Universidad de Antioquía

Resumen Antecedentes:  La ataxia telangiectasia (AT, OMIM #3208900) es una enfermedad autosómica recesiva con una incidencia de 1:100 0000 nacidos vivos y caracterizada por telangiectasias, ataxia progresiva, inmunodeficiencia y sensibilidad a la radiación ionizante. Resulta de mutaciones en el gen ataxia telangiectasia mutado que codifica para la proteína ATM, la cual participa en la reparación del ADN y el control del …

Continuar leyendo

Gemelos idénticos con enfermedad granulomatosa crónica que se manifestó inicialmente como colitis alérgica. Reporte de caso

Resumen Antecedentes: Las inmunodeficiencias primarias no solo se expresan con susceptibilidad a infecciones, sino que pueden enmascararse con otras manifestaciones. La enfermedad granulomatosa crónica se caracteriza por susceptibilidad a infecciones por catalasas positivos. Objetivo:  Describir dos gemelos lactantes cuya manifestación desde el primer mes fue colitis, considerada de origen alérgico. Reporte de casos:  Gemelos masculinos de padres no consanguíneos, prematuros …

Continuar leyendo

Angioedema hereditario y lupus. Reporte de caso

Resumen Antecedentes:  El angioedema hereditario es una enfermedad rara de carácter autosómico dominante causada por una mutación en gen SERPING1 que codifica el C1-inhibidor causando disminución en sus niveles, además con C2 y C4 bajos; tiene gran heterogeneidad en los síntomas, manifestándose con edema cutáneo, de mucosa gastrointestinal y laringe. El angioedema hereditario tipo I representa 85 % de los casos. Generalmente …

Continuar leyendo

Miositis eosinofílica, parte del espectro del síndrome hipereosinofílico o diagnóstico diferencial. Reporte de un caso

Resumen Antecedentes:  El eosinófilo bajo condiciones normales representa 1 a 5 % de los leucocitos en sangre periférica. La eosinofilia es definida como un incremento absoluto del conteo de eosinófilos en sangre periférica: leve, 500 a 1500 células/μL; moderada, 1500 a 5000 células/μL; severa, > 5000 células/μL. Las causas son variadas y requieren un enfoque sistemático para elegir el mejor tratamiento. …

Continuar leyendo