­
Alergología e Inmunología Clínica - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 30

Participación de los linfocitos B reguladores (Breg) en las enfermedades alérgicas

Resumen La tolerancia inmunológica, tanto a los antígenos exógenos como a los autoantígenos, es esencial para restringir las respuestas inflamatorias no deseadas que pudieran derivar en daño grave a los tejidos del organismo o provocar enfermedades crónicas. Durante las últimas décadas, diversas poblaciones celulares y moléculas secretadas por estas se han asociado con mecanismos supresores y reguladores de las respuestas …

Continuar leyendo

Alergia perioperatoria. Experiencia de tres años

Resumen Antecedentes:  Las reacciones de hipersensibilidad perioperatorias constituyen un problema de salud mundial, con una incidencia estimada de uno por cada 100 000 procedimientos y una tasa de mortalidad de 0.1 a 9 %. Los principales factores de riesgo son antecedentes de alergia a otros fármacos, atopia, trastornos psiquiátricos asociados y cirugías previas. Objetivos:  Determinar la frecuencia de sensibilización y tipo de …

Continuar leyendo

Estudio de seguridad en inmunoterapia: práctica clínica en consulta de alergia

Resumen Antecedentes:  La inmunoterapia con alérgenos específicos es el único tratamiento modificador del sistema inmunológico para la enfermedad alérgica. Objetivo:  Identificar la prevalencia de reacciones adversas durante la fase de inicio de inmunoterapia subcutánea en condiciones de vida real y los posibles factores de riesgo que se asociados. Métodos:  Estudio observacional retrospectivo de un año. Se registraron características epidemiológicas de …

Continuar leyendo

Registro de inmunodeficiencias primarias en niños en un hospital de cuarto nivel. Bogotá, 2010-2016

Resumen Antecedentes: Las inmunodeficiencias primarias son enfermedades heredadas que comprometen numerosos sistemas y cuya manifestación clínica es variada. Es una patología subdiagnosticada en Colombia. Objetivos: Caracterizar las inmunodeficiencias primarias en pacientes menores de 16 años que acudieron al Hospital Universitario Clínica San Rafael, Bogotá, entre el 1 de enero de 2010 y el 1 de julio de 2016, así como …

Continuar leyendo

Respuesta autoinmune en individuos infectados por el virus zika (RAIZ)

Resumen En el presente artículo se presenta una revisión de los principales resultados del proyecto RAIZ, acrónimo de “Respuesta autoinmune en individuos infectados por el virus Zika”, originado por dos eventos mutuamente relacionados, la asociación entre un virus emergente en el continente, el virus Zika (vZika), y una enfermedad neuromuscular poco prevalente en Colombia, el síndrome de Guillain-Barré. Después de …

Continuar leyendo

Nuevo lanzamiento terapéutico en Alergología 2019: El primer tratamiento para la alergia al maní.

Las alergias potencialmente mortales a los alimentos y otras sustancias cotidianas están aumentando en todo el mundo, y actualmente existen muy pocas terapias para ayudar a prevenir la anafilaxia que puede resultar amenazadora para la vida. Ahora, una compañía estadounidense de biotecnología, Aimmune, parece que va a lanzar al mercado el primer tratamiento a finales de este año. Hay más …

Continuar leyendo

Diseñan nuevos fármacos para combatir pandemias de influenza

28 de enero de 2019 Investigadores de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (LSTM) y del Imperial College de Londres, en Reino Unido, recién diseñaron medicamentos que podrían ayudar a combatir cualquier posible pandemia de influenza, ya que estos atacan los receptores de las células mediante los cuales el virus ingresa al cuerpo humano. El trabajo, publicado en la revista Journal …

Continuar leyendo

Mexicanos estudian anticuerpos de tiburón para desarrollar nuevos medicamentos

20 de diciembre de 2018 Un grupo de expertos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), liderado por Alexei F. Licea Navarro, actualmente realiza un estudio sobre los anticuerpos de tiburones para la creación de nuevos fármacos. A lo largo de millones de años, los tiburones han combatido a un sinnúmero de patógenos que han aquejado su …

Continuar leyendo

Frecuencia de las reacciones alérgicas a la vacuna triple viral en pacientes con alergia al huevo

Resumen Introducción. La vacunación es la intervención en salud pública más efectiva de todos los tiempos, pues reduce la mortalidad y la morbilidad de múltiples enfermedades infecciosas. En muchas ocasiones, la aplicación de las vacunas se retrasa por el temor a las reacciones alérgicas, lo cual es frecuente entre los pacientes con alergia al huevo que requieren la vacuna triple …

Continuar leyendo

Actividad antiproliferativa in vitro, de los complejos de paladio(II) incluidos en la β-ciclodextrina, frente a varias líneas de células tumorales de humano

Resumen Las propiedades antineoplásicas de las tiosemicarbazonas y sus complejos de paladio (II), se han convertido en un importante tema de investigación, debido a que las actividades citotóxicas son prometedoras en la oncología. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto antiproliferativo de los ligandos derivados del pirazol-3-carbaldehído (HL ), los complejos bis-quelatos de paladio(II) Pd(L 1 ) 2 …

Continuar leyendo